lunes, 12 de noviembre de 2012

Crítica: Rabies (2012)


Película israelí del 2010 dirigida por la mancuerna de Aharon Keshales y Navot Papushado que estuvo rondando por diversos festivales a lo largo del planeta y que obtuvo su lanzamiento en DVD a inicios de este 2012. En México la he llegado a ver solo en región 1 en algunas tiendas.

Sinopsis:

Dos hermanos se encuentran tratando de escapar de un asesino en un bosque, mientras que totalmente ajenos a ellos un grupo de tenistas se pierden cerca de ahí, dos policías hacen su ronda y un guardabosques realiza su rutina diaria. De algún modo sus caminos se cruzan y con ello inicia una serie de eventos que terminarán sacando lo peor de la mayoría de ellos.



Comentarios generales:

Supongo que la intención de ambos directores era entrelazar las historias para demostrar como los seres humanos pueden cometer grandes errores mientras se encuentran en situaciones de alto riesgo inesperadas, pero la verdad es que lo que yo vi fue una serie de cosas que rayan en lo ridículo.

La película cuenta con sus momentos de gore interesantes, eso no lo niego, pero de ahí en fuera uno tiene que ponerse a pensar seriamente en muchas otras cuestiones que no encajan en lo absoluto o que simplemente parecen no tener sentido. Empezando por el nombre de la película y, sobre todo, el por qué la catalogan dentro del género de slasher cuando el asesino es probablemente el más intrascendente de todos los tiempos.  

Los actores realmente no están mal, ofrecen lo que sus roles les permiten; nada más que por momentos parecen las personas más estúpidas del planeta dado a que algunas de las situaciones en las que los ponen son de risa. En cuanto la producción cumple, no hay nada sorprendente pero tampoco nada horrible.

Opinión final: Las críticas que había leído sobre Rabies eran muy positivas, pero sinceramente no entiendo mucho por qué hay tanta emoción por ella. Probablemente se deba a lo urgidos que estamos los fans del género por ver cosas que se salgan de lo convencional, aunque yo no le encontré nada de sorprendente.

Ojometro:
**

sábado, 10 de noviembre de 2012

Crítica: Attack the Block (2011)


Primer largometraje de Joe Cornish, cuyos trabajos previos más que nada habían sido para TV y realmente no habían tenido mucho que ver con el género. Se estreno el año pasado en todo el Reino Unido y por lo que tengo entendido en ciertas ciudades de los Estados Unidos; sin embargo, aquí en México nunca llego.

Sinopsis:

Moses (John Boyega) es el líder de una pandilla de delincuentes adolescentes que asaltan a una enfermera de nombre Sam (Jodie Whittaker), pero de pronto se ven interrumpidos por un meteorito que atrae consigo a un ser nada amigable que los ataca. Desencadenando así una serie de eventos que terminarán en una invasión de aliens que por alguna razón se dirigen al edificio o bloque en donde viven, el cual están dispuestos a defender.



Comentarios generales:

Cornish la verdad realiza un extraordinario trabajo para ofrecer casi una hora y media de acción sin descanso, tomando como base la historia de unos chicos de un área pobre de Inglaterra que quieren demostrar que son mucho más rudos de lo que supuestamente indica su edad. Mezcla elementos de terror y sci-fi, pero aún así logra incluir el suficiente gore para que los fans del género queden satisfechos. Además de que se atreve a hacer lo que pocos cuando se involucra a personajes tan jóvenes.

El reparto está muy bien elegido, cada chico de la pandilla tiene su propia identidad y muchos de los personajes secundarios crean un balance muy bueno entre el tono serio-cómico de la historia. La producción es bastante buena; obviamente resaltan los efectos especiales (el diseño de los aliens me pareció bastante original) y un sonido espectacular, pero también se le tiene que dar un gran valor al soundtrack con el que cuenta y que le da mucha vida a ciertas escenas.

Opinión final: Había escuchado mucho de esta película pero por diferentes motivos no la había podido ver y realmente me arrepiento de eso, ya que Attack the Block es una gran combinación de terror, humor y sci-fi. Le tirá muy a la onda de Critters o Monster Squad, pero aquí le acción no para y además tiene elementos suficientes que probablemente hagan brincar a más de uno.

Totalmente recomendable. De lo mejor y más original de los últimos años.

Ojometro:
*****

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Crítica: The Final (2010)

Primer largometraje del director Joey Stewart, el cual formó parte del HorroFest 4 en el 2010. No tuvo estreno comercial en los Estados Unidos, solo estreno en DVD, el cual ya se puede encontrar en México desde hace algunos meses.

Sinopsis:

Un grupo de alumnos marginados de preparatoria son víctimas de bullying por parte de los “populares”. Cansados del abuso, estos organizan una fiesta de disfraces donde planean por fin tener su tan ansiada venganza; brindándole a sus demás compañeros una noche que probablemente nunca podrán olvidar.




Comentarios generales:

Stewart trata un problema que actualmente es muy grave para contarnos una historia de venganza y tortura adolescente interesante, la cual desafortunadamente nunca logra tomar fuerza precisamente porque el propio director no se anima a elevar el grado de violencia que algunas escenas necesitaban y en su lugar optó por poner diálogos larguísimos con el personaje de Dane que la vuelven un tanto pesada.

Igualmente, le agrega una subtrama innecesaria que involucra a un ex militar. La cual termina sin tener el más mínimo peso y sentido para la historia que quería contar.

En las actuaciones creo que la película cumple, en especial porque logran que uno sienta cierta pena por los marginados y quiere que los populares sufran su castigo. Y en cuanto a producción realmente no hay mucho que destacar; casi no hay sangre o cosas que involucren un gran trabajo de maquillaje y la película se lleva a cabo en gran medida en un solo set.

Opinión Final: The Final es una película aceptable de la cual muy probablemente nadie se acordará después de un mes de haberla visto, pero que aun así logra generar varios momentos de tensión importantes y, sobre todo, te deja con la de idea de que lo que acabas de ver puede ocurrir perfectamente (no tal y como te lo ponen aquí, evidentemente) en cualquier ciudad del planeta.

Ojometro:
***

lunes, 5 de noviembre de 2012

Crítica: Nailbiter (2012)


Película independiente que significa el primer largometraje para su director, escritor y productor Patrick Rea. No ha tenido un estreno comercial en los Estados Unidos, solo se ha limitado a festivales y se espera su salida en DVD antes de que termine el 2012.

Sinopsis:

Janet Maguire (Erin McGrane) y sus tres hijas se disponen a realizar un viaje a Kansas City para recoger a su padre en el aeropuerto. Sin embargo, durante dicho viaje las condiciones climatológicas no son las mejores y pronto se verán perseguidas por un tornado en plena carretera, lo cual las obliga a refugiarse en el sótano de una casa que, para su mala suerte, puede ser mucho más peligroso que el propio tornado.



Comentarios generales:

Rea toma elementos que probablemente recuerden a películas como The Texas Chainsaw Massacre o The Hills Have Eyes para así ofrecernos una historia de ¿hombres lobo mega freaks? que hasta el momento no recuerdo haber visto en ningún otro lado.

Lo malo es que se tarda mucho en despegar, ya que durante los primeros 30 o 40 minutos se centra más en la relación entre madre e hijas y cuando lo verdaderamente importante empieza a revelarse (gracias a un giro en la trama bastante bueno) las cosas llegan a un fin un tanto abrupto. Aunque eso sí, una secuela parece totalmente obligada.

A nivel actoral cumple, las cuatro actrices principales hacen un buen trabajo y logran mantener a flote la parte más pesada de la película; mientras que el resto del elenco aparece de manera muy limitada como para pedirles más. En producción es igualmente pequeña; gran parte de la hora y media se realiza en un solo set, los trabajos de maquillaje son contados y el departamento de efectos especiales hizo un buen trabajo con las escenas del tornado.

Opinión Final: Nailbiter es una película indie entretenida que lamentablemente no explota todo su potencial y te deja esperando por más. Vale la pena checarla dado a que si se siente como algo relativamente fresco, tiene un desarrollo interesante de los personajes y porque indudablemente luce como el posible inicio de una franquicia.

Ojometro
***