viernes, 8 de agosto de 2025

Crítica: The Ritual (2025)

Película escrita y dirigida por David Midell. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el 6 de junio, mientras que en México hizo lo propio el pasado 29 de julio; recaudando hasta la fecha $3.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Dos sacerdotes, uno en crisis con su fe y otro con un turbulento pasado, tienen que solucionar sus diferencias para poder llevar a cabo un arriesgado exorcismo.


Comentarios generales:

Cuando uno de los actores más importantes de todos los tiempos participa en una película de terror es imposible no sentir algo de curiosidad, incluso si es dentro de uno de los subgéneros más desgastados que existen. No es algo común y realmente uno no sabe qué esperar porque puede que salgan cosas divertidas como ocurrió hace un par de años con Russell Crowe en “The Pope's Exorcist” o simples fiascos, está ultima siendo la categoría en la que lamentablemente cae The Ritual.

Ya que lo traído por Midell es una película de exorcismos demasiado genérica con la que realmente no realiza un gran esfuerzo por tratar de diferenciarla de otros cientos de trabajos similares, apostando a que la mera presencia de Al Pacino sea suficiente para atrapar tu atención por medio de un personaje que se podría catalogar como lo más excéntrico dentro de esta historia carente de novedad. La cual por lo menos no pierde demasiado tiempo en establecer la posesión y gracias a eso se pueden construir de forma temprana algunos momentos que ayuden a definir su tono oscuro e incluso un tanto depresivo; sin embargo, la manera en la que se va mostrando el proceso del exorcismo no cuenta del dinamismo suficiente como para que este resulte atractivo.

Algo que provoca que desde muy temprano lo mostrado en pantalla sea aburrido a pesar de los múltiples esfuerzos por ofrecer situaciones que reflejen los riesgos que representa Emma para todos los involucrados, ya sea a nivel físico o emocional. Además de que tampoco ayuda el hecho de que realmente la estructura de cada escena relevante es prácticamente la misma y conforme van pasando los minutos uno no puede dejar de sentir que solo se está en un bucle en donde ocurre lo mismo en repetidas ocasiones, mientras que muy de vez en cuando se trata de brindar un poco más de trasfondo sobre los sacerdotes para que la falta de sustancia no sea tan evidente.

Gracias esto se llega a la parte final con muy poco impulso y un ritmo cansino que evita que cualquier cosa de mayor impacto funcione de la mejor manera. Aunque hay que decir que es en su desenlace cuando por lo menos se trata de exponer algo distinto en lo que se refiere al exorcismo para que este parezca un evento mucho más catastrófico de lo que realmente es.

En cuanto a las actuaciones la verdad es que Al Pacino (Theophilus Riesinger) hace lo mínimo necesario para que personaje sea el menos plano de todos. Mientras que del resto del elenco la que más destaca es Abigail Cowen (Emma), quien sin hacer nada particularmente nuevo logra dejar una posesión que por grandes lapsos es la que hace tolerante el visionado.

Y en el tema de producción todo se mantiene en un término medio en el que nada es particularmente malo, pero tampoco sobresaliente: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es discreta, el score sólido, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: The Ritual es decepcionante. Película aburrida sobre exorcismos que olvidarán en un par de días.

Ojometro:
**

martes, 5 de agosto de 2025

Crítica: Together (2025)

Película escrita y dirigida por Michael Shanks. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado 30 de julio; recaudando hasta la fecha $11.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Tras varios años de estar en una relación, Tim (Dave Franco) y Millie (Alison Brie) se encuentran en un momento complicado al mudarse al campo. Y ya con las tensiones a tope, un encuentro con una fuerza sobrenatural amenaza con corromper sus vidas, su amor y su carne.


Comentarios generales:

El que el body horror esté gozando de su momento de popularidad no es nada raro, eso ya lo he comentado antes,  pero si es de llamar la atención cómo se ha vuelto un subgénero hasta cierto punto “consentido” de los círculos que nunca cubren cine de terror. Lo cual provoca que de la noche a la mañana proyectos de este tipo se vuelvan más grandes de lo que realmente son y se esperen trabajos súper relevantes cuando probablemente su meta no sea tan alta, tal como se demuestra con Together.

Ya que lo traído por Shanks puede calificar más como un drama cuya meta es explorar los altibajos de una relación por medio de una pareja protagonista que básicamente se encuentra en los días finales de su propia historia de amor sin que lo sepan. Haciendo con esto que el primer acto no suene tan atractivo porque se centra no solo en sus problemas como pareja, sino también en los propios traumas psicológicos de Tim que llevan algunas secuencias pensadas para añadir ciertas dosis de terror por medio de lo visual y así se pueda mantener lo más atento posible al espectador hasta que llegue la problemática con tintes sobrenaturales que cambia por completo las cosas.

Una que sin duda es la que hace que la película eleve su nivel al ponernos frente a una dinámica que no apuesta precisamente por el shock fácil o lo grotesco, sino más bien por ofrecer momentos raros en los que se manifieste la idea de que estos dos individuos están destinados a estar juntos y en base a ello construir situaciones que pueden ir desde lo tenso hasta lo involuntariamente cómico. Dejándonos ante un escenario en el que la desconfianza entre Tim y Millie poco a poco se va convirtiendo en confianza mutua por las maneras tan retorcidas que sus cuerpos manifiestan su co-dependencia hacia el otro.

Por todo lo anterior la llegada a la parte final se da con bastante fuerza y con un ritmo agradable; sin embargo, se opta por seguir un camino más hacia lo desconocido que hace que esta se sienta medio vacía y acelerada. Provocando así que el desenlace, a pesar de que tiene sus dosis de emocionalidad, no sea tan memorable y solo se quede como algo extravagante.

En cuanto a las actuaciones, la verdad tenemos una dupla realmente sólida con Alison Brie y Dave Franco que logran trasladar toda su química en la vida real a la pantalla (son esposos desde 2017). Ayudando con esto a que el espectador se pueda sentir más cercano a su situación, desde los estragos físicos y emocionales, hasta los momentos más cómicos que se presentan.

Y en cuanto a producción, se tiene una factura de buen nivel: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte sencilla, el score resulta agradable, el trabajo de sonido es impecable, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje no es tan espectacular como uno pensaría tratándose de una película de este tipo.

Opinión final: Together me gustó. Un body horror que sabe mezclarse con otros géneros de manera efectiva para hacerte pasar un buen rato.

Ojometro:
****