lunes, 25 de febrero de 2013

Crítica: The Stuff (1985)

Película de 1985 dirigida por Larry Cohen (It's Alive) que es considerada un clásico del cine "serie b" de la década de los 80s. Fue lanzada durante el año 2000 en DVD, pero actualmente ya está fuera de producción y conseguirla es un tanto complicado.

Sinopsis:

Un señor encuentra una extraña sustancia que al probarla se da cuenta que es muy adictiva y tiempo después se convierte en un producto muy popular llamado The Stuff, que causa estragos a la industria de los helados. Ante esto, los líderes de esta contratan a un saboteador de nombre David Rutherford (Michael Moriarty) para que descubra de qué está hecho el producto y así poder sacarla del mercado.

Comentarios generales: 

La forma en la que está diseñada esta película es algo en verdad único, ya que la sustancia es encontrada en la primera toma y posteriormente se revela que tiene cierta clase de vida como cinco minutos después, ósea… no pasan ni siquiera diez minutos y ya se reveló todo.

Aunado a que Cohen realmente no tiene intención de explicarte las cosas. Nunca entra en grandes detalles con respecto a The Stuff y se centra más que nada en la publicidad que está a su alrededor, así como en los eventos que ocurren gracias a la adicción que esta causa en las personas y de ahí es donde sacan muchas escenas hilarantes (poner atención en una en donde un chico quiere salvar con sus manos parte de la sustancia cuando esta es derramada en un supermercado).

Las actuaciones son cómicas, incluso pareciera que hubo mucha improvisación a lo largo del rodaje. La edición parece hecha por un novato, pero realmente todo lo referente a The Stuff está bien logrado considerando la época: hay bastante stop-motion y en general todo el aire ochentero que tiene la hace entrañable. 

Opinión final: The Stuff es una película entretenida que por momentos parece no tener sentido alguno, pero ahí radica su atractivo. Creo que es una que cualquier fan debe de ver por lo menos una vez en su vida por mera curiosidad.

Ojometro:
***

domingo, 24 de febrero de 2013

Crítica: Osombie (2012)


Película del 2012 del director John Lyde, quien hace su debut en el género. Salió directamente en DVD y BR en el Reino Unido (y otros países europeos), además de que tiene la particularidad de que necesitaron de una campaña en Kickstarter para terminar su producción.

Sinopsis:

Una instructora de yoga llamada Dusty (Eve Mauro) viaja a Afganistán para buscar a su hermano Derek (Jasen Wade), quien cree que Osama Bin Laden sigue vivo y piensa descubrirlo. En su camino esta se topará a un grupo de soldados norteamericanos que se encuentran en una misión secreta.



Comentarios generales: 

Ciertamente la historia es por lo menos llamativa, pero la forma en la que Lyde la cuenta no es precisamente la mejor. Especialmente porque después de unos 20 minutos se empieza a caer en lo repetitivo y la película entra en un agujero profundo en donde ni siquiera la muerte de muchos zombies le ayuda.

Aunado a que el punto clave, que es ver a Osama, realmente nunca se materializa de manera satisfactoria y pareciera como si al final les hubiera dado miedo el jugar con esa figura.

A nivel actoral no hay que pedirle mucho, está llena de personajes que se han visto en otros lados. La película tengo entendido que se filmo en Utah, así que el trabajo que hicieron para presentarlo como un país del Medio Oriente creo que es bastante bueno, además de que algunas caracterizaciones de los zombies están ok, pero… es IMPERDONABLE que utilizaran CGI para la sangre. En serio, creo que no existe punto más bajo que eso.

Opinión final: Curiosamente hace un par de días vi Zero Dark Thirty (película que recomiendo ampliamente) y Osombie me resultaba una idea graciosa para darle cierta continuidad, pero al final se trata de un trabajo más del género que realmente no aporta mucho.

Ojometro: 
** 

lunes, 18 de febrero de 2013

Crítica: Stitches (2012)


Película irlandesa/inglesa dirigida por Conor McMahon (Dead Meat). Fue exhibida en Cannes y se estrenó a finales del año pasado en el Reino Unido, pero hasta el momento parece que nadie ha querido traerla a este lado del planeta.

Sinopsis:

Richard Grindle (Ross Noble) es un malnacido que se gana la vida trabajando como payaso bajo el nombre de Stitches y un día es contratado para amenizar la fiesta de cumpleaños de Tom (Tommy Knight), quien junto con sus amigos le hacen saber que es pésimo en su trabajo. Esto lleva a que le hagan una broma que termina costándole la vida, pero lo que no saben es que una vez que un payaso inicia su acto, este no se va hasta terminarlo.



Comentarios generales: 

McMahon no se anda con juegos y desde el inicio establece perfectamente que será lo que nos espera: una historia simple, llena de humor y con litros de sangre.

Aún así también se da tiempo para establecer de manera breve un tema que al menos yo no recuerdo que en otro lado se haya hecho y eso logra que las cosas encajen perfectamente, ya que no solo se trata de un simple payaso que regresa de la tumba porque si, sino que tiene detrás un motivo bastante original.

Noble logra una interpretación realmente hilarante como Stitches, tal vez por ahí le faltaron un poco más de asesinatos y alguna que otra línea para el recuerdo, pero la verdad es que se une a la lista de payasos asesinos más memorables del género. Mientras que el resto del elenco está bastante bien bajo los típicos estereotipos adolescentes que todos conocemos.

No es una gran producción, por ahí falla algo en la edición y en general todo es muy básico, pero cuando se trata de las muertes es un espectáculo. El CGI es limitado y casi todo se hace de manera tradicional: muchos órganos, sangre y demás líquidos vuelan por doquier. Los métodos de Stitches para asesinar a sus victimas también son bastante originales.

Opinión final: Stitches me sorprendió de manera muy grata, es una película tremendamente entretenida de principio a fin que tiene todos los elementos para convertirse en una de culto. 

Ojometro:
****

domingo, 17 de febrero de 2013

Crítica: Down the Road (2013)


Película del director Jason Christopher, quien hasta el momento solo tenía un par de trabajos menores realizados en su carrera. Se tiene planeada su salida en DVD en los Estados Unidos el próximo 26 de febrero por parte de Image Entertainment.

Sinopsis:

Hunter Isth (Brian Gallagher) es un padre que ve como su hija es atropellada por un automóvil conducido por unos adolescentes en estado de ebriedad. Esto lo marca de por vida y ocasiona su desaparición, dando inicio a una leyenda local que podría ser más que eso y que un grupo de jóvenes estará a punto de saber.



Comentarios generales: 

Christopher evidentemente realiza un homenaje a las películas de slasher de los 70s y 80s, tiene muchos guiños muy identificables e incluso utiliza una calidad de imagen un tanto “deficiente” para poder representarlos de manera más fiel. Sin duda en ese aspecto cumple, pero el problema es que están tan mal estructurada la historia que realmente solo tuvieron que pasar unos 25 minutos para que me empezara a aburrir, además de que dejan una gran interrogante desde el inicio que nunca te explican y al cabo de unos minutos es olvidada cuando supuestamente esta tendría que sostener a la película al menos hasta que la masacre diera inicio.

Gallagher en su rol de Hunter Isth cumple bastante bien a pesar del poco tiempo que realmente le dan para explotar al personaje, mientras que el resto de jóvenes son lo que uno esperaría en un filme independiente de terror. Está bastante mal editada, tiene un buen soundtrack y la sangre realmente es contada, lo cual es un problema tratándose de algo que pretende ser un homenaje a los slasher.

Opinión final: Down the Road es un trabajo con muchos huecos muy marcados que te señalan durante sus casi ochenta minutos que se trata de un filme realizado por novatos. No esta tan mal, pero no creo que sea recordada para finales del 2013.  

Ojometro:
**