jueves, 30 de mayo de 2013

Crítica: Hatchet II (2010)

Secuela directa dirigida nuevamente por Adam Green, donde también se dio el regreso Tony Todd bajo su papel de Rev. Zombie y Danielle Harris tomó el lugar de Tamara Feldman como Marybeth. Se estrenó en los Estados Unidos de manera limitada a finales del 2010 y apenas recaudo un poco más de $60,000 dólares en taquilla.

Sinopsis:

La historia inicia justamente donde termino la primera parte: con Crowley atacando a Marybeth. Esta escapa por muy poco y es encontrada por Jack Cracker (John Carl Buechler), quien al inicio le ofrece ayuda, pero al enterarse de su apellido la obliga a irse de su casa y le recomienda que, si quiere saber sobre el pasado de su familia, tiene que ir con el Reverendo Zombie.

Comentarios generales: 

Esta secuela sigue básicamente la misma línea que su predecesora al ser un slasher en donde lo más importante radica en un impacto visual proporcionado por el gore y las dosis de comedia, pero definitivamente también se puede notar una mayor evolución por parte de Green tanto detrás de la cámara como en el guión.

Ya que aquí hay un pequeño desarrollo en los personajes, existe algo detrás de varios de ellos y eso quita la sensación de que solo son pedazos de carne a la disposición de Victor Crowley para que se divierta. Además de que, aunque son pocas, también se pueden ver algunas escenas en donde se pretende construir algo de suspenso (ya si son efectivas o no es otra cuestión).

Poner a Harris como Marybeth sin duda fue un acierto, ella tiene más idea sobre cómo funciona este género y le añade cierto extra que con Feldman no se tenía, mientras que darle más protagonismo a Tony Todd yo creo que cualquier fan lo agradece; en especial porque el rol le queda ni pintado.

Lo que sí es evidente es que el presupuesto ya no fue lo mismo: algo tan increíble como la ambientación de la primera película aquí es reducida al mínimo, incluso las propias muertes tienen un impacto menor porque muchas no resultan tan espectaculares (aunque si hay algunas buenas).

Opinión final: Realmente no hay mucha diferencia entre ambas partes. Creo que esta es un poco mejor en cuanto a la historia, pero carece de la producción de la primera.

Ojometro:
***

lunes, 27 de mayo de 2013

Crítica: Hatchet (2007)

Hatchet representó el debut del director Adam Green (Frozen) dentro del género y aunque en muchos lados ponen que su estreno fue en el 2006, lo cierto es que su lanzamiento comercial no fue sino hasta el 2007 de manera limitada en cines en los Estados Unidos y en DVD en otros países. 

Sinopsis:

Ben (Joel Moore) y Marcus (Deon Richmond) se encuentran en plena celebración del Mardi Gras en Nueva Orleans, pero el primero en lugar de celebrar prefiere ir a conocer un poco más las atracciones turísticas y deciden tomar un tour en barco por los pantanos acompañado de un grupo peculiar. Ya estando ahí, estos se enteran de la leyenda local de Victor Crowley y bueno… digamos que de pronto descubrirán que no solo es una historia para asustar turistas.

Comentarios generales: 

Sin duda este trabajo está tremendamente inspirado en los slasher ochenteros que abundaron en la época, sigue exactamente los mismos patrones que por regla este tipo de películas tienen.

El inicio es probablemente lo más atípico de todo porque no es algo convencional; incluso es disfrutable debido a que te hace una introducción decente de los personajes (lo que es poco usual en los slashers). De ahí en adelante se convierte en una cacería en donde lo más importante es despedazar a todo mundo y Green no se esfuerza en lo mas mínimo en querer crear suspenso o cierto grado de intriga, lo cual provoca que uno sin mucho esfuerzo pueda visualizar quienes morirán y quiénes no. Todo se centra en el impacto visual de la masacre, algo que ciertamente logran de manera efectiva.

Hay muchas caras conocidas en esta película (en especial de TV) y en general las actuaciones cumplen su objetivo; muchos se convierten en personajes que de alguna u otra manera no quisieras verlos morir. En producción es donde si es algo destacable: el trabajo de fotografía y la ambientación de los pantanos es impresionante, mientras que al ser un gorefest total evidentemente el trabajo de maquillaje y efectos son sumamente llamativos y bien logrados.

Opinión final: Hatchet es lo que es: un slasher con tintes cómicos y gore, mucho gore. Este segundo visionado creo que resulto mejor que la primera vez que la vi, es esas películas que uno tiene que verlas sin tomarse las cosas tan en serio.

Ojometro:
***

sábado, 25 de mayo de 2013

Crítica: Black Rock (2013)


Película de la directora y actriz Katie Aselton, quien incursiona por primera ocasión dentro del género. Fue exhibida hace más de un año en el festival de Sundance, pero no fue sino hasta el pasado 17 de mayo que se estrenó de manera limitada en los Estados Unidos y su salida en formato físico se dará hasta el próximo 30 de julio.

Sinopsis:

Sarah (Kate Bosworth), Lou (Lake Bell) y Abby (Aselton) llevan varios años distanciadas, pero por convencimiento de la primera realizan un viaje a una isla donde solían pasar tiempo cuando eran niñas para tratar de reconciliarse. Mientras se encuentran ahí se topan con un grupo de cazadores y deciden hacerse compañía, pero las cosas salen extremadamente mal.



Comentarios generales: 

Yo creo que la palabra perfecta para describir gran parte de la película es intrascendente, ya que los primeros 30/40 minutos son desperdicio total que se limita a ponernos en pantalla a tres mujeres hablando sobre sus problemas personales cual drama barato y en donde la directora no construye nada que justifique la idea que se te vendió con el trailer.

Ya pasando ese tiempo las cosas se tornan un poco más interesantes, sin embargo, el hecho de que se invirtiera tanto tiempo en un desarrollo que al final no importa en lo absoluto le quita mucho, convirtiéndola en un trabajo más que falla en el intento de querer mostrarnos personajes femeninos con carácter que queden grabados en nuestra memoria y que está lleno de situaciones en verdad absurdas.

En actuaciones no hay mucho que aplaudir, los tres personajes centrales caen en varios de los estereotipos comunes y nunca hacen algo para que uno pueda sentir empatía por ellas. En producción probablemente lo único a destacar sea su fotografía, la verdad es que si hay unas tomas bastante agradables.

Opinión final: Black Rock es decepcionante. Otro ejemplo de película de terror hecha por personas que al parecer no tienen la mas mínima idea sobre lo que trata el género o alguno de sus subgéneros.

Ojometro:
**

jueves, 23 de mayo de 2013

Crítica: Dark Circles (2013)


Película que significa el debut dentro del género del director y guionista Paul Soter. Se estrenó en formato físico (DVD) apenas el pasado 21 de mayo en los Estados Unidos, aunque no tengo idea sobre si será distribuida en otros países por After Dark.

Sinopsis:

Alex (Johnathon Schaech) y Penny (Pell James) son una pareja que acaba de tener a su primer hijo y deciden que lo mejor para criarlo es salirse de la ciudad, así que compran una casa en las afueras. Ya en esta, ambos empiezan a sufrir los estragos de ser padres, lo cual les ocasiona una fatiga terrible que los hace ver cosas poco comunes y que están ligadas con algo que habita en esa casa.



Comentarios generales: 

Ciertamente la historia en Dark Circles es muy simple, pero gracias a que (supongo) de manera deliberada Soter no explica muy a fondo los eventos en torno a la casa te deja a una sensación de no saber realmente lo que pasa y generándote muchas preguntas, siendo probablemente uno de los puntos fuertes de la película.

Aunque también tiene un desarrollo bastante lento, al grado que durante la primera media hora no pasa mucho. Más que nada aquí es cuando el director se encarga de jugar un poco con las cámaras para ofrecer algunas tomas interesantes y tratar crear un estilo visual que pueda atrapar al espectador ante la falta de sucesos importantes.

Las actuaciones de Schaech y James son bastante buenas, ya que logran reflejar un agotamiento extremo creíble que te hace pensar que tarde o temprano los quebrará. En producción realmente no tiene mucho; un 95% de la película se realiza en un solo set, el trabajo de maquillaje es mínimo y probablemente el aspecto más destacado sea el uso discreto de efectos de sonido para agregarle tensión al filme.

Opinión final: No creo que Dark Circles sea una película para todo el mundo, especialmente por su lento desarrollo. En muchos momentos me recordó a The Pact, pero no logra de manera tan efectiva lo que se propone.

Ojometro:
***