viernes, 30 de agosto de 2013

Crítica: Slink (2013)


Película del director Jared Masters, la cual por lo que pude investigar es hasta el momento su única incursión dentro del género. Se estrenÓ en VOD durante el pasado 14 de junio y un mes después se lanzó un DVD edición especial que se puede conseguir por medio de Amazon.

Sinopsis:

Después de la inexplicable muerte de su tío, Kayla (Danika Galindo) y Michelle (Jade Bryce) viajan al pequeño pueblo de Wickenhaven para ir a reclamar parte de sus bienes, aunque para su sorpresa se encuentran con un pariente desconocido. Por otra parte, en el mismo pueblo existe un salón de bronceado manejado por un excéntrico dueño que junto con toda su familia se dedica a fabricar bolsos con las pieles de sus clientas.



Comentarios generales:

Masters nos trae cine serie b en su máxima expresión, ya que Slink desde la primera escena te deja ver claramente qué clase de película te espera y eso en cierto modo es bastante increíble considerando que esta dura menos de tres minutos, tiempo suficiente para revelar el tono, la mala edición y el contenido “altamente violento” que tiene.

En realidad la historia se divide en dos partes, las cuales en un punto se entrelazan pero realmente resulta complicado por momentos entender por qué diablos ocurre esto gracias a la pobre explicación que se te proporciona, la cual se limita a algo totalmente insignificante que tiene que ver con el tío y que bien podría haberse omitido.

A pesar de esto la película de algún modo se mantiene, tal vez como producto de un par de desnudos que hay en pantalla o porque al final la idea de los bolsos te resulta demasiado llamativa como para mantenerte atento y ver cómo diablos termina todo eso, incluso si el resultado es decepcionante. 

El final es la locura total. Pasa de todo: traiciones, secuestros, escapes e inclusive una patada ninja que parece filmada en slow motion.

En actuaciones es algo muy pobre, probablemente al ser serie b te lo esperabas pero la mayoría de los actores involucrados no son novatos y aún así pareciera que están filmando un infomercial (muchos de milagro no ven a la cámara mientras están hablando). En producción tampoco tiene mucho que resaltar: la edición como lo mencione antes es de risa y el poco trabajo de maquillaje es más digno de esas casas de terror que existen en los parques de diversiones.

Opinión final: Slink es un filme bastante mediocre con una historia realmente retorcida y que cuenta con algunas chicas atractivas que te llenarán la pupila, pero de ahí en fuera casi todo es perfectamente olvidable.

Ojometro:
**

miércoles, 28 de agosto de 2013

Crítica: The Conjuring (2013)


Esperada película del director James Wan (Saw, Insidious) y que según el productor Tony DeRosa-Grund tardó al menos unos 20 años el tratar de llevarla a las pantallas de cine. Se estrenó en los Estados Unidos durante el mes de julio y apenas la semana pasada en México; recaudando hasta la fecha a nivel mundial 220.5 millones de dólares.

Sinopsis:

Ed (Patrick Wilson) y Lorraine Warren (Vera Farmiga) son una pareja de investigadores paranormales que son contactados por la familia Perron después de que estos experimentan extraños fenómenos en su nueva casa en Rhode Island. En un inicio parece ser un simple caso común, pero con el paso de los días se darán cuenta que este es probablemente el más peligroso que han tratado.



Comentarios generales:

* Esta crítica contiene algunos spoilers

Existen historias que han sido contadas infinidad de veces y actualmente es un truco publicitario muy común escuchar que están basadas en “hechos reales”. The Conjuring reúne estos dos factores y, más allá de saber si es o no verídico lo que nos muestran en pantalla, no cabe duda que el resultado final es fantástico.

Wan combina de manera prácticamente perfecta una historia de poltergeist con una de exorcismos que desde el primer minuto te atrapa y no te suelta; de primera instancia envolviéndote en la situación desesperada de una familia común y corriente de manera muy calmada, introduciéndote poco a poco a cada miembro sin que esto se vuelva cansino y posteriormente subiendo la intensidad por medio de sucesos que se van revelando de manera ideal. Y digo ideal porque estos están presentados de forma muy sutil: no se sienten ligeros porque en verdad hay algunos que harán saltar a más de uno, pero tampoco totalmente exagerados o caricaturescos, lo que beneficia por completo el tono que se maneja durante las dos horas que dura el filme y que le brinda un final en verdad potente.

Otro punto interesante es la forma en la que se entrelazan dos historias sin que se quiten relevancia, siendo la de los Perron la principal, pero con otra que involucra a los propios Warren jugando un papel fundamental y que inserta ciertas dudas en uno (tal vez para la secuela, no lo sé).

Igualmente hay que destacar cómo, contrario a la mayoría de los trabajos de este tipo, no todo se centra en una o dos habitaciones, sino que aquí la casa es utilizada completamente y eso le brinda un dinamismo peculiar no solo a lo que le ocurre a la familia, sino que además el exorcismo presentado, así como las secuencias finales, se ven sumamente beneficiadas al sacarlas completamente de los escenarios clásicos. Un detalle que podrá parecer insignificante, pero que sin duda le da un aire distinto a todo.

En cuanto a las actuaciones sin duda el trabajo es muy sólido, tiene un casting muy bien elegido en donde evidentemente destacan Wilson y Farmiga por ser los personajes más prominentes y que se nota que estudiaron a la perfección porque en verdad les crees que son investigadores. Sin embargo, Lili Taylor en su papel de Carolyn Perron es quien se lleva la palmas; especialmente durante la parte final donde atraviesa varias etapas totalmente distintas. 

En producción no parece nada del otro mundo, pero lo que hacen para representar la década de los 70s está muy bien a pesar de que realmente todo se lleva a cabo dentro de la casa, la cual está perfectamente ambientada con lujo de detalle y eso le da una atmósfera que juega parte importante dentro de todo este producto (aunque una habitación en la casa de los Warren también cuenta con una dirección de arte fantástica). El sonido como suele ser costumbre en esta clase de historias tiene un papel fundamental y creo que el trabajo de mezcla/edición son tremendamente efectivos; complementados con un score de alto nivel.

Por último, los efectos y maquillaje también son muy sólidos. Por lo que pude notar solo se utiliza CGI con ciertos detalles, pero en su mayoría es trabajo manual con algunos personajes bastante aterradores que aparecen poco y aún así se te quedan grabados.

Opinión final: The Conjuring es un clásico instantáneo. Una gran película de terror que posiciona a James Wan como el director más talentoso que ha dado el género en los últimos diez años.

Ojometro:
*****

martes, 27 de agosto de 2013

Crítica: House (1986)


Película dirigida por Steve Miner (Friday the 13th II y III, H20) que fue estrenada en 1986 y que tuvo bastante éxito en taquilla al recaudar casi 19.5 millones de dólares. La película se puede conseguir solamente en DVD, uno que salió en el 2002 y otro más actual del 2011.

Sinopsis:

Roger Cobb (William Katt) es un veterano de la guerra de Vietnam y escritor de horror cuya vida va en picada después de la misteriosa desaparición de su hijo Jimmy en la casa de su tía Elizabeth. Una vez que esta muere por causas misteriosas, Roger regresa a dicha casa para escribir lo que será su nuevo libro, pero con el paso de los días descubrirá que no está solo.



Comentarios generales:

Steve Miner es uno de esos directores que calladamente se forjó una carrera sólida dentro del género en los 80s y 90s, el cual regresó hace no mucho con el nada afortunado remake de Day of the Dead y por ello probablemente muchos no le tengan mucha fe, pero ciertamente House creo que sin duda es donde podemos ver su mejor trabajo. Ya que aquí logra combinar perfectamente la comedia con el terror ligero de una manera sumamente natural, creando un trabajo en verdad absorbente que minuto a minuto genera una atmósfera bastante agradable a pesar de que su propósito principal no es precisamente sacarte grandes sustos.

La manera en la que se entrelaza la historia del presente con lo de la guerra está muy bien lograda, lo cual facilita que todas las piezas encajen a pesar de que en un inicio no le encuentres mucho sentido. Además de que el deterioro mental del personaje principal lo tratan de una manera bastante sensata al vincularlo con momentos hasta cierto punto trágicos, pero a la vez con otros totalmente exagerados que te harán soltar algunas carcajadas.

El final es uno feliz, algo que para muchos puede resultar un poco decepcionante pero que va muy acorde con el tono de la historia y que termina teniendo mucho sentido.

William Katt en su papel de Roger hace un excelente trabajo porque realmente quien carga con todo el peso de la película es él; su personaje pasa por muchas etapas y todas las maneja a la perfección, aunado a que la elección de los secundarios fue muy buena y las escenas con estos tienen de todo, especialmente las que realiza junto con el vecino chismoso interpretado por George Wendt.

En producción también es bastante llamativa, casi todo se desarrolla en la casa, pero los flashbacks en Vietnam están muy bien ambientados y en general hay escenas que logran bastante con escenografías muy discretas; además de que el score es pegajoso en ciertas partes.

No hay sangre, pero el trabajo de maquillaje y efectos es tremendo con las criaturas presentadas, especialmente con el villano principal. Tal vez un poco caricaturescas pero hay que recordar la época y el hecho de que todo era realizado a la vieja escuela y eso le da ese toque ochentero tan característico.

Opinión final: House es una película muy entretenida que suele ser poco valorada, pero que definitivamente la catalogaría como una de las mejores de casas encantadas que existen y una comedia de terror que cualquiera debe de tener en su colección.

Ojometro:
****

lunes, 26 de agosto de 2013

Crítica: Exorcist Chronicles (2013)


Película del director Philip Gardiner (The Stone: No Soul Unturned), en donde además es el guionista, productor, director de fotografía y editor. Se estrenó en los Estados Unidos de manera limitada el pasado 3 de abril y en formato físico el 23 de julio.

Sinopsis:

Diversas posesiones demoníacas se han suscitado a lo largo del planeta sin explicación alguna, trayendo consigo diversas desapariciones de personas. Ante esto un sacerdote y una epidemióloga son llamados para descubrir que es lo que ocurre y el resultado será aterrador.



Comentarios generales:

Hace algún tiempo tuve el infortunio de ver un par de películas de Gardiner, así que antes de que iniciara el filme más o menos tenía una idea de la tortura que me esperaba y por ello me mentalice para que la experiencia no fuera tan atroz. ¿Esto funcionó?

Por supuesto que no.

Exorcist Chronicles es algo lamentable desde cualquier punto, uno de esos trabajos con los cuales resulta complicado entender cómo diablos le hicieron para que alguien se dignara a darle distribución porque carece de absolutamente todo lo que una película necesita para tener el estándar mínimo de calidad.

La historia no tiene sentido; de hecho, yo creo que debe de durar unos 15 o 20 minutos y el resto son clips insertados de mujeres viendo fijamente a la cámara, de una rubia desnuda en un lago o de posesiones demoníacas de la videoteca del Vaticano. Esto hace que la coherencia brille por su ausencia y resulte un desperdicio el tratar de encontrarle algo interesante al revoltijo de ideas que crea Gardiner; en especial porque realmente nunca sigue una línea clara o pretende crear algún tipo de tensión para que el espectador se sienta un poco desconcertado por la tan increíble amenaza que esta presenciando. Al grado de que probablemente cuando termine la película varios todavía se seguirán preguntándose cual era el punto central de todo esto.  

Las actuaciones son un asco y en lo que respecta a producción la película parece estar filmada con un teléfono celular de hace 10 años, la calidad de imagen es muy pobre; eso sin contar el pésimo trabajo de mezcla y edición de sonido que en ocasiones ni siquiera te permiten escuchar claramente lo que están diciendo los actores. Tampoco esperen mucho con respecto al maquillaje, creo que lo más llamativo es una cruz pintada con plumón en una de las poseídas.

Opinión final: Horrible. Ni por mera curiosidad la miren porque se van a arrepentir bastante.

Ojometro:
*