jueves, 30 de octubre de 2014

Crítica: The Houses October Built (2014)


Primer largometraje del director Bobby Roe, quien además comparte créditos con Jason Zada y Zack Andrews como los encargados del guión. Se estrenó el pasado 10 de octubre vía VOD, iTunes y diversas plataformas digitales.

Sinopsis:

A lo largo de los Estados Unidos existen incontables casas embrujadas que sirven como atracción para aquellos que buscan una buena noche de sustos. Por ello cinco amigos se disponen a viajar en su RV a lo largo del país para encontrar dichas atracciones, filmarlas y ver cuál de estas les puede brindar el mayor susto para Halloween; sin embargo, su viaje pronto les traerá algo más que simples caracterizaciones y sangre falsa.



Comentarios generales:

Una premisa en el papel interesante, un póster atractivo, promoción gratis por parte de alguna que otra figura pública de cierto renombre; absolutamente todo parecía alinearse para que viéramos, tal vez, una de las sorpresas para esta temporada de Halloween. Hasta que apareció este aviso durante los minutos iniciales: “Los siguientes sucesos fueron filmados por cinco amigos…”

Con esa simple línea se terminó todo el encanto, era la señal inequívoca de que un found footage estaba presente y eso básicamente limitaba todo el potencial que durante los primeros 5 minutos ofrecía The Houses October Built. Ya que en lugar de mostrarnos algo relacionado con los excesos que pueden llegar a cometer las personas detrás estas casas en su búsqueda por generar el mayor susto en sus visitantes, lo que nos trae Roe (quien actúa, junto con Andrews, como ellos mismos) es simplemente una serie de grabaciones sin mayor gracia que va mezclando vivencias dentro de las atracciones y vídeos de tipos que platican cosas irrelevantes dentro de la RV mientras van viajando por la carretera.

No hay mucha sustancia, todo avanza de forma muy lenta y cansina; es más, la historia en si está limitada a una serie de encuentros con individuos de las casas visitadas (payasos principalmente) que por alguna razón los asechan. Lo cual genera una serie de escenas interesantes, que por algunos segundos provocan una sensación de incertidumbre intensa, pero que duran muy poco como para lograr un resultado positivo y que con el paso de los minutos te haga desear ver más de estas.

Los momentos destacados llegan como producto de los segmentos enfocados a las atracciones: un par de casas y un tour en donde le tienen que disparar a zombies con balas de pintura; todas con un grado de violencia diferente que para nuestra mala fortuna no podemos apreciar de gran forma dado a que por el formato todo se ve muy oscuro. Igualmente contamos con un segmento que involucra un Strip Club donde vemos strippers voluptuosas con disfraces que, si bien no aporta nada, termina siendo uno de los actos más entretenidos por su rareza.

La parte final es por mucho lo mejor de la película. No es nada especial, pero por lo menos es donde se siente un poco más de imaginación y deseos por querer generar algo de tensión por medio de las vivencias de los protagonistas, a pesar de que nunca existe la intención de tratar de explicarte qué diablos es lo que ocurre.

De las actuaciones no puedo hablar demasiado porque el material para hacerlo es muy limitado; se trata de personajes desechables que no te importan en lo absoluto y cualquier actor amateur pudo haber hecho exactamente lo mismo. La producción es la típica de una found footage: las atracciones son las que aportan todo el aspecto visual, la iluminación es muy pobre, tiene un score con alguna que otra pieza reconocible y el trabajo de sonido no está mal (al menos puedes escuchar claramente todos los diálogos); aunque las caracterizaciones de los acechadores si merecen un reconocimiento especial.

Opinión final: The Houses October Built es una found footage del montón. Realmente solo la recomendaría por si quieren conocer como son algunas de las atracciones que suelen verse dentro de los Estados Unidos por estas fechas.

Ojometro:
**

martes, 28 de octubre de 2014

Crítica: See No Evil 2 (2014)


Secuela directa de la película del 2006 que está dirigida por The Soska Sisters y cuyo guión fue escrito por la dupla Nathan Brookes / Bobby Lee Darby. Se estrenó dentro de los Estados Unidos vía VOD el 17 de octubre y directamente en DVD el pasado día 21.

Sinopsis:

Después de la masacre ocurrida en el hotel Blackwell todos los cuerpos son mandados a la morgue de la ciudad, incluido el del sádico Jacob Goodnight (Glenn 'Kane' Jacobs). Ahí los recibe Amy (Danielle Harris), de quien es cumpleaños y varios de sus amigos la sorprenden con una pequeña fiesta en su lugar de trabajo; aunque ninguno se imagina que el brutal asesino aún sigue con vida.



Comentarios generales:

La primera See No Evil fue una película gris en todos los sentidos, así que cuando se anunció una secuela ocho años después realmente nadie esperaba demasiado; mucho menos tratándose de WWE Studios. Sin embargo, una vez que confirmaron a las siempre controvertidas hermanas tras la cámara, a Harris y a Katharine Isabelle la intrascendencia se convirtió en interés; al grado de que See No Evil 2 para muchos era uno de los trabajos más esperados del año debido a que con estos nombres por lo menos se sabía que veríamos una mejoría pasara lo que pasara, lo cual ocurrió.

Ya que esta secuela sin duda se encuentra muchos escalones por arriba de su predecesora, principalmente porque las Soskas logran traernos un slasher bien balanceado, que toma las pocas virtudes de la original y trata de explotarlas de la mejor manera posible para hacer de Jacob Goodnight un asesino bastante brutal. Añadiéndole varios guiños que les harán recordar a ciertos trabajos de los 80s (Halloween 2 principalmente), pero con su sello característico de crear una atmósfera absorbente dentro de una morgue; cuidando cada detalle en el manejo de la luz y los tonos con el propósito de convertir a este en un escenario temible, con estilo; donde las victimas simplemente no tienen mucho margen de maniobra a la hora de escapar y con ello provocar una sensación de agobio muy fuerte.

La historia no pretende descubrir el hilo negro, sigue firmemente atada a vivencias del pasado de Goodnight (algo que a mi juicio provoca un uso excesivo de flashbacks), pero gracias al ritmo dinámico implementado realmente no es necesaria una trama tan compleja. Hay sustos fáciles y alguno que otro momento de suspenso, pero por otra parte también hay suficiente contenido de alta tensión que alegrará a más de uno; aunque en esta ocasión las muertes no son en grandes números. Una situación que termina beneficiándole debido a que es precisamente esto lo que hace que tengan más relevancia y a su vez brindarles un impacto visual mucho más elevado a pesar de que no son extremadamente originales.

El principal problema que le encontré es que por momentos parece no ir a ningún lado. Está bien que el propósito general fuera tener encerrados a todas las victimas sin oportunidad de escapar, pero verlos correr de un lado a otro sin que ocurra demasiado no es precisamente algo llamativo. Igualmente creo que la resistencia presentada ante Goodnight es muy débil por grandes lapsos, quitándole así cierto interés a lo que pudiera ocurrir con él durante los minutos finales.

Tiene un final sorpresivo. La verdad no esperaba esa clase de desenlace pero resulta muy efectivo para los propósitos de una posible trilogía.

En actuaciones es claro que Kane está hecho para esta clase de papeles y Harris cumple con otra actuación sólida en su ya largo historial, pero sin duda es Isabelle quien se roba la atención: le dan un rol común en el cual ya teníamos algún tiempo sin verla y lo convierte en uno sumamente divertido que termina siendo responsable de varios de los momentos más pintorescos de la película.

La producción es uno de sus puntos altos: el trabajo de fotografía es estupendo y parte importantísima para poder generar la atmósfera previamente señalada; la dirección de arte está muy bien cuidada y los efectos especiales cuentan con una mezcla CGI/Prácticos muy bien balanceada que en ocasiones resulta difícil de diferenciar.

Opinión final: See No Evil 2 es una secuela bastante entretenida. No aporta muchas cosas nuevas al género slasher, pero no creo que ese sea su propósito.

Ojometro:
***

domingo, 26 de octubre de 2014

Crítica: Jinn (2014)


Película escrita y dirigida por Ajmal Zaheer Ahmad, quien hace su debut dentro del género. Se estrenó de manera limitada en cines durante el mes de abril dentro de los Estados Unidos y a partir de ahí ha salido en diversos formatos en diferentes mercados; aunque parece muy difícil que llegue a cines en México.

Sinopsis:

Shawn (Dominic Rains) es un diseñador de automóviles que disfruta de su vida a lado de su esposa Jasmine (Serinda Swan) hasta que un vídeo le es mandado de manera misteriosa. En este viene un mensaje que le advierte sobre una maldición que ha perseguido a su familia por generaciones, lo cual evidentemente no toma en serio… hasta que empiezan a ocurrir cosas extrañas.



Comentarios generales:

El querer introducir al público occidental aspectos sobrenaturales de la mitología islámica por medio del género de terror no lucia como una mala idea si consideramos que un gran porcentaje de nosotros no tenemos gran conocimiento sobre este tema. Era una oportunidad bastante interesante para explotar muchas cosas teniendo ciertas libertades y crear algo único sin grandes contratiempos, pero tristemente esto estuvo muy lejos de poder darse.

Con Jinn lo que nos trae Zaheer Ahmad es un revoltijo de ideas que no solo se nota que le costó mucho trabajo poderlas unir de manera coherente, sino que además nunca tuvo una visión clara sobre cómo quería presentarlas en pantalla. Ya que esta película durante sus primeros 20 minutos se enfoca principalmente en el terror, mostrando un encuentro entre las dos fuerzas principales de esta historia bastante bien logrado que logra establecer un enfoque mucho más oscuro y que es seguido por breves destellos de suspenso para generar un misterio sólido que genuinamente te hace querer descubrir más; sin embargo, una vez pasado este lapso el tono cambia de manera radical, convirtiéndola de una película de terror a una más de acción-fantasía que les hará recordar por varios lapsos a trabajos basados en novelas juveniles de los últimos años.

De pronto lo temibles que supuestamente son los Jinn pasa a segundo término para enfocarse por completo en la espectacularidad del trabajo técnico con los efectos especiales; en tratar de convertir esto en una batalla, si bien no épica, si en una que se te quede grabada por un buen rato en la cabeza. Presentando además unas serie de conflictos que giran alrededor del personaje de Shawn muy débiles, los cuales por momentos no parecen tener mucha lógica y que solo son utilizados para implementar flashbacks excesivos que provocan una falta de consistencia muy evidente en toda esta historia.

Ni que decir de la tremendamente forzada integración del automóvil (diseñado por el propio director) para promocionarlo; en realidad es ridículo ver como este recibe más tiempo en pantalla que la mayoría del reparto.

El final es bastante ligero, uno en donde el gran enfrentamiento deja mucho que desear.

Las actuaciones no diría que son terribles, pero tampoco son algo para destacar demasiado; de hecho, es muy probable que lo que más vayan a recordar es la aparición sin mucho chiste de la siempre sexy Serinda Swan. La producción es por mucho lo mejor que tiene, a pesar de no contar con un presupuesto tan abultado: el trabajo de fotografía estpa ok, el sonido está bien pulido, el score está bien diseñado para los cambios bruscos de tono que se presentan y los efectos, aunque utilizados de manera excesiva, son de buena calidad.  

* Tiene un par de escenas post créditos

Opinión final: Jinn es un desastre de principio a fin. Creo que son contadas las películas que he visto con tan poca idea para presentar su historia como esta.

Ojometro:
*

viernes, 24 de octubre de 2014

Crítica: Annabelle (2014)


Precuela de The Conjuring que está escrita por Gary Dauberman y dirigida por John R. Leonetti, en la cual James Wan ahora solo estuvo involucrado como productor. Se estrenó en los Estados Unidos a inicios de mes y aquí en México apenas este fin de semana; recaudando hasta el momento en taquilla $167 millones de dólares a nivel mundial.

Sinopsis:

Mia (Annabelle Wallis) y John (Ward Horton) son una joven pareja que tiene que lidiar con aterradores eventos sobrenaturales después de que miembros de una secta invadieran su hogar. Los origines de estos no muy claros, pero todos parecen estar ligados con una misteriosa muñeca de colección.



Comentarios generales:

Cuando uno terminaba de ver The Conjuring podía apostar lo que fuera al hecho de que seguramente iban a hacer una película sobre la muñeca, era inevitable que eso se diera; sobre todo por como manejaron su pasado. Por eso mismo es que Annabelle generó tanta expectativa desde que se anunció su filmación, ya que tenía como reto no solo ser una digna precuela para ayudar con la expansión del universo creado a expensas de los Warren, sino además cumplir con un estándar de calidad elevado aun con la ausencia de James Wan tras la cámara.

Y es que estamos hablando de una película que en realidad es muy básica, llena de situaciones previamente vistas que siguen muy en la tónica de trabajos como Insidious, pero que ahora está bajo la visión de un director como Leonetti que indudablemente no tiene la suficiente capacidad o sentido del timing para convertir algo normal en algo extraordinario. Lo cual es una pena porque el inicio es bastante prometedor al generar una escena de invasión potente que establece un tono muy perturbador, cuyo principal logro es hacerte pensar que estarás viendo una historia violenta, ágil y con muchas situaciones de impacto que te tendrán bajo constante tensión; solo para que una vez pasados los primeros 20/25 minutos comprendas que no será así.

Esto porque el ritmo que el director implementa es exageradamente pausado, cansino, uno que no ayuda en lo absoluto al momento de querer manejar una dinámica diferente: justo cuando piensas que habrá un cambio en el transcurso de las cosas (porque si cuenta con escenas muy rescatables) casi siempre se regresa al mismo punto en donde pasa poco o nada. Situación que ocasiona un implemento de sustos fáciles al por mayor para sacarte del aburrimiento, siendo algunos de estos efectivos, pero la mayoría termina perdiéndose en la intrascendencia ante su uso excesivo.

Igualmente, la historia está llena de cosas que se sienten integradas con calzador como investigaciones sobre cultos o personajes que van y vienen con el transcurso de los minutos sin que aporten nada relevante; aunque lo que más me decepcionó fue la forma en la que utilizan a la propia Annabelle. Digo… no esperaba verla cual Chucky acechando y matando a medio mundo, pero la verdad es que, salvo por su tétrica expresión, no ofrecen absolutamente nada con ella que la haga especial; al final pudo ser una botella y no hubiera existido gran diferencia.

Los minutos finales me agradaron. Es junto con la parte inicial lo que la salva de la mediocridad dado a que posee mucha fuerza y finalmente exponen sin titubeos los verdaderos peligros de la muñeca; además de que no se van por lo convencional cuando se trata de demonios.

Las actuaciones no me convencieron debido a que tanto Wallis como Horton nunca son capaces de lograr que uno sienta afecto por ellos, se trata de una pareja más; de hecho, el verdadero afecto llega por parte de la integrante más pequeña de todo el reparto. La producción no está mal, pero es muy discreta: el trabajo de fotografía es sólido en general, ayuda a crear una atmósfera tétrica en las escenas más relevantes; el trabajo de sonido resulta bastante acertado, el score probablemente sea lo mejor y todo lo que tiene que ver con efectos/maquillaje esta en verdad muy limitado.

Opinión final: Annabelle está ok. Aunque para las expectativas generadas a su alrededor sin duda se queda corta.

Ojometro:
***