Mostrando entradas con la etiqueta M3GAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M3GAN. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

Crítica: M3GAN 2.0 (2025)

Secuela escrita y dirigida por Gerard Johnstone (M3GAN, Housebound). Se estrenó en cines dentro de México y Estados Unidos los pasados 26 y 27 de junio; recaudando hasta la fecha $17.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Tras dos años de la amenaza de M3GAN, su creadora tiene que traerla de vuelta para lograr acabar con AMELIA. Una nueva arma de rango militar que fue construida por un contratista robando la tecnología de la otrora muñeca psicópata.


Comentarios generales:

Ante el éxito de la primera película la pregunta nunca fue si iba a haber una secuela, sino más bien cuándo se iba a estrenar debido a que era poco probable que Blumhouse/Universal dejarán pasar la oportunidad de poder sacarle más provecho a un personaje tan mercadeable. Además de que la paranoia por la IA es todavía más fuerte que hace dos años atrás y eso mismo hacía que M3GAN 2.0 tuviera camino libre para explotar el tema a su antojo, cosa que puede ser buena o mala según como se afronte el visionado.

Ya que lo traído por Johnstone representa un cambio bastante radical con respecto a la primera entrega al inclinarse más hacia la acción en lugar de seguir bajo el camino del terror, lo cual puede ser molesto considerando que le quita todo su propósito inicial a M3GAN, pero que va en sintonía con lo que se quiere presentar en pantalla.

Esto debido a que estamos ante una película que jamás se toma tan en serio y desde el primer acto nos deja en claro que se expondrá la amenaza de la IA de la manera más exagerada posible por medio de AMELIA, quien en general es un ser omnipotente cuya abrumadora ventaja obliga a Gemma a tener que traicionar sus ideales para aceptar la ayuda de lo que había jurado destruir. Llevándonos así a una serie de interacciones divertidas con M3GAN que están planeadas para que el espectador vaya sintiendo empatía hacia la otrora muñeca asesina, aunque siempre manteniendo la duda con respecto a si en verdad se puede confiar en ella y gracias a eso se genere una atmósfera tensa en momentos puntuales.

Siendo esto importante porque conforme se va entrando a la segunda mitad de la película las cosas se empiezan a distanciar cada vez más del terror y se centran en secuencias de acción que indudablemente vuelven el ritmo más ágil para que las ideas locas encajen mejor y con ello se trate de maquillar un poco las flaquezas de la historia. En especial porque es a partir de aquí cuando se puede percibir que el desarrollo se tambalea ante las dudas sobre cómo manejar la dualidad de lo que antiguamente era una amenaza sin que se caiga en algo tan ridículo como para que sea imposible arreglarlo durante la parte final.

Una que en términos generales es divertida gracias al caos y al nivel de violencia que maneja, logrando así que todo lo anterior de cierto modo encaje para que la duda central sea respondida de la manera más convincente posible. Dejando así un cierre que, al menos en el papel, parece un tanto definitivo.

En el tema de las actuaciones no hay mucha diferencia a lo visto previamente, aunque en esta ocasión todo el elenco puede manejar un humor todavía más simple que no está mal. Y la adición de Ivanna Sakhno (AMELIA) encaja bastante bien.

Y sobre la producción, tenemos una factura de primer nivel: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es un buen complemento, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: M3GAN 2.0 está entretenida. Película palomera para pasar el rato y hasta reírse con la representación más exagerada posible de la IA.

Ojometro:
***

viernes, 13 de enero de 2023

Crítica: M3GAN (2023)

Película dirigida por Gerard Johnstone (Housebound), cuyo guión fue escrito por Akela Cooper. Se estrenó en cines dentro de Estados Unidos el pesado 6 de enero, mientras que en México lo hizo unos días antes; recaudando hasta la fecha $52.8 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Gemma (Allison Williams) es un ingeniero en robótica que se tiene que hacer cargo de su pequeña sobrina después de la muerte de sus padres. Y ante la presión del trabajo decide que su nuevo proyecto, M3GAN, se vincule fuertemente con ella sin saber las brutales consecuencias que eso podría tener.


Comentarios generales:        

2023 puede representar un sismo para el cine de terror si Atomic Monsters Productions de James Wan y Blumhouse completan su fusión, ya que actualmente son las dos principales fuerzas dentro del género y sin duda su unión podría llevar a cosas muy importantes en todos los sentidos. Por ello es que M3GAN resultaba una película particularmente interesante debido a que era su primera colaboración y por lo mismo nos podría brindar una idea de lo que pudiera venir a futuro, lo cual al menos en este caso deja sensaciones positivas.

Y es que lo presentado por Johnstone creo que cumple todos los objetivos trazados con esta historia que en cierta manera hace lo que el remake de Chucky en 2019 también quiso hacer, pero de una manera mucho más efectiva. Utilizando a M3GAN como la vía para sustentar el mensaje sobre la dependencia que tienen los humanos hacía la tecnología y cómo esto ha ocasionado que cada vez se tenga menos interacción social, aunque dicho mensaje también conlleva un primer acto que, si bien no es aburrido, tampoco es que cuente con demasiadas emociones al enfocarse principalmente en la compleja relación de Gemma con su sobrina y en lo perturbadora que resulta la muñeca sin que esta todavía muestre sus oscuras intensiones.

Siendo esto último precisamente lo que logra que se vaya acumulando una cantidad de tensión importante debido a que se sabe que tarde o temprano ocurrirá lo inevitable, más no exactamente cómo y cuando esto finalmente se da las cosas se vuelven muy entretenidas. Obvio en gran parte porque por fin llegan las muertes que proporcionan impacto sin que estas sean particularmente muy violentas, pero lo más importante es que a partir de este punto la dinámica se vuelve una muy ágil y la sensación de peligro jamás disminuye ni un solo instante considerando las ventajas que posee M3GAN al momento de analizar a los humanos y por lo consiguiente su capacidad para manipular al personaje Cady.

Lo cual nos lleva a una última media hora en la que el caos es lo que predomina y se puede percibir una autoconsciencia plena de lo absurdo que resulta todo esto. Sin embargo, es eso mismo lo que le da frescura y hace que el desenlace funcione por medio de un encuentro final bien llevado que deja momentos que aportan fuerza, así como la puerta abierta para una ya confirmada secuela.

De las actuaciones hay que decir que tanto Allison Williams como Violet McGraw (Cady) lo hacen bien, tienen buena química y logran sacar adelante una historia relativamente sencilla. Aunque tampoco se puede omitir a Amie Donald por la manera en que le da vida a M3GAN por medio de un interesante y perturbador trabajo corporal que le da una personalidad única al personaje.

En cuanto a producción vemos una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien balanceados y la labor de maquillaje es buena.

Opinión final: M3GAN me gustó. Película divertida que cumple con su propósito de posicionar a un nuevo personaje que vamos a ver por varios años más.

Ojometro:
****