Película escrita y dirigida por Drew Hancock. Se estrenó en cines tanto en México como en los Estados Unidos los pasados 30 y 31 de enero; recaudando hasta la fecha $17.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.
Sinopsis:
Iris (Sophie Tatcher) y Josh (Jack Quaid) son la pareja ideal, aunque un fin de semana en una remota casa en el lago cambiará por completo lo que parecía ser una historia de amor perfecta.
Comentarios generales:
Últimamente la línea para definir si una película pertenece a un determinado género se ha vuelto muy delgada y el cine de terror es tal vez uno de los que más suele experimentar este fenómeno, convirtiendo en todo un reto el saber si lo que estás viendo pertenece o no al terror. Un dilema que indudablemente se da con Companion debido a sus tendencias más cargadas hacía el sci fi, pero que al final logra volverse un thriller que no solo logra disolver las dudas sobre eso, sino que además es entretenido.
Y mucho se debe a que Hancock tiene la capacidad para mantener esta historia lo más simple posible a pesar de que involucra un elemento de ciencia ficción con el cual fácilmente podría haber tomado un camino que involucrara mucha más espectacularidad, pero la realidad es que desde un inicio se puede notar que su principal meta es tratar de hacer a Iris lo más humana posible en un entorno en el que no abunda la empatía. Algo que indudablemente hace que los primeros 25 minutos no resulten tan emocionantes e incluso me atrevería a decir que la manera en la que se expone su artificial dulzura puede fastidiar a más de uno; sin embargo, una vez que se da el suceso que detona todos los problemas las cosas se vuelven más interesantes.
Sobre todo porque se nos empieza a brindar información de la relación central y cómo funciona el tema de los robots de compañía, trayendo consigo un ligero toque de humor que se combina de manera sólida con el caos provocado por las “fallas” de Iris. Aunque también es a partir del segundo acto cuando se nos revela que existe algo mucho más profundo que un simple problema amoroso y con ello se empieza a mostrar mayor violencia en pantalla, obvio no tan extrema, pero si con el nivel de fuerza necesaria para que se manifiesten los peligros que podrían representar los robots bajo ciertas circunstancias y también plantear la disyuntiva sobre si son ellos o los humanos la mayor amenaza.
Lo cual es básicamente en lo que se sustenta una parte final bastante entretenida en la que se pueden ver los mayores guiños hacia el cine de terror por medio de muertes con mayor impacto o una atmósfera más oscura. Todo para dejarnos un cierre que es bastante predecible en general, más eso no significa que no sea efectivo.
Las actuaciones están bastante bien con una Sophie Tatcher que logra darle vida a una robot con la que en todo momento sientes empatía dadas las circunstancias en las que descubre su verdadera naturaleza y cómo enfrenta los problemas. Mientras que Jack Quaid termina siendo un personaje bastante detestable sin que sea el típico villano que odias desde el inicio.
Y en cuanto a producción se nota que el presupuesto no fue tan alto, aunque no por ello la factura desmerece: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte sencilla, el score es buen complemento, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es discreta.
Opinión final: Companion me gustó. Una película divertida sin muchas pretensiones que les hará pasar un buen rato.
Ojometro:
****