martes, 16 de septiembre de 2025

Crítica: Un cuento de pescadores: La maldición de la Miringua (2025)

Producción mexicana dirigida por Edgar Nieto, quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Alfredo Mendoza. Se estrenó en cines dentro de México durante el mes de abril, mientras que su salida en VOD se dio el pasado 29 de agosto.

Sinopsis:

Cuenta la leyenda que, hace mucho tiempo, la naturaleza prosperaba alrededor del lago hasta que el mal llegó. Ahora el hombre cegado por sus oscuros deseos trajo miedo, odio y muerte, pero los pescadores lo llaman La Miringua, quien te hunde en el lago por tus pecados.


Comentarios generales:

La cantidad de leyendas que existen a lo largo de todo México es enorme y honestamente pueden ser una opción muy interesante para que el cine de terror se pueda nutrir. El problema es que hacer cine de género dentro de la industria cinematográfica mexicana no es algo tan bien visto y son pocos los que se atreven a tomar el riesgo, casi siempre sin el apoyo económico para materializar de la mejor manera lo que se quiere contar y eso es lo que pasa con Un cuento de pescadores: La maldición de la Miringua.

Ya que lo traído por Edgar Nieto es un proyecto mucho más ambicioso de lo que le permite su presupuesto al presentarnos múltiples historias que, a pesar de que se llevan a cabo dentro de la misma isla, se sienten muy ajenas unas de otras. Lo cual no sería algo negativo si se tratara de una antología, pero al no ser ese el caso la realidad es que todo el tiempo existe la sensación de que ninguna de las cuatro historias se puede desarrollar de la manera correcta al tener muy poco tiempo para establecer lo elemental de cada una de estas; especialmente cuando se trata de brindar cierto contexto sobre la propia leyenda de la Miringua y su involucramiento con cada individuo.

Ocasionando con esto que la primera media hora se sienta muy acelerada y por lo mismo la construcción del suspenso detrás de cada una de las situaciones no sea la más efectiva ante la limitada presencia del ser maligno en pantalla. Apostando fuertemente a que a partir del segundo acto la experiencia se vuelva una más atmosférica mientras las acciones obtienen un ritmo cansino conforme las problemáticas de los protagonistas se van haciendo predecibles, llevando a escenas que se sienten sin un propósito claro y que tampoco logran generar un sensación de peligro tan marcada como para que la parte final llegue a ser intensa.

Dejándonos así ante un desenlace en el que existe cierto nivel de impacto, pero la realidad es que la manera de concluir cada historia no resulta tan satisfactoria. Sobre todo porque una vez más se presentan escenas en las que se percibe demasiada premura para cerrar aspectos que solo fueron tratados de manera superficial y gracias a eso la conclusión resulta un tanto irrelevante a pesar de toda la tragedia que la rodea.

En cuanto a las actuaciones hay que decir que tenemos algunas que cumplen y otras que dejan bastante que desear; especialmente cuando se trata de manifestar un poco más de emociones frente a la cámara.

Mientras que en producción tiene cosas positivas, a pesar del presupuesto limitado: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte cumple, el score es agradable, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son discretos y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: Un cuento de pescadores: La maldición de la Miringua es decepcionante. Película con una idea interesante que jamás logran exponerla de manera convincente.

Ojometro:
**