Mostrando entradas con la etiqueta Amy Seimetz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amy Seimetz. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de abril de 2019

Crítica: Pet Sematary (2019)


Nueva adaptación de la novela de Stephen King, la cual está dirigida por la dupla conformada por Kevin Kolsch y Dennis Widmyer (Starry Eyes); cuyo guión fue escrito por Jeff Buhler. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México el pasado fin de semana. Recaudando hasta la fecha $41 millones de dólares en taquilla.

Sinopsis:

El doctor Louis Creed (Jason Clarke) y su esposa Rachel (Amy Seimetz) se mudan desde Boston al Maine rural con sus dos pequeños hijos. Su intención es poder llevar una vida familiar tranquila, pero pronto descubrirán que en el bosque detrás de su nuevo hogar se encuentra un cementerio para mascotas que guarda aterradores secretos.



Comentarios generales:

* Contiene spoilers

Ya he comentado en ocasiones anteriores que los trailers son un arma de doble filo para las películas, sobre todo en esta época en donde los estudios están tan presionados por obtener ganancias al grado de que nos les importa en lo absoluto soltar spoilers importantes dentro estos. Es un fastidio sin duda, pero muchas veces las películas logran librar el verse tan afectadas ante dicho problema; sin embargo, esta nueva adaptación de Pet Sematary lamentablemente no gozó con dicha fortuna.

Esto porque el principal diferenciador con respecto a la novela fue expuesto sin tapujos durante la etapa promocional y eso le quitó el factor sorpresa que le hubiera ayudado de gran manera a la película que nos trae esta dupla de directores. Una que durante la primera mitad se podría decir que es casi una calca de la adaptación de 1989, pero con un look mucho más moderno y oscuro; en donde el principal propósito es establecer una relación entrañable por parte de Ellie con los adultos que la rodean. Además de tratar de generar una atmósfera escalofriante que en todo momento haga sentir la cercanía del cementerio como algo peligroso.

Y digo tratar porque son contadas las ocasiones en la que se logra esto, ya que durante la película todo ocurre de manera muy rápida, sin tiempo para poderte ver envuelto en dicha atmósfera o, peor aún, el poder involucrarte de lleno con los personajes. Lo cual afecta a largo plazo con cosas específicas como la presencia de los niños con máscaras (de los cuales no se menciona prácticamente nada), la tragedia de la infancia de Rachel e incluso en momentos tan significativos como la muerte de Ellie y el posterior duelo de sus padres. 

Aunque también debo de admitir que una vez que se da la resurrección las cosas se vuelven más entretenidas debido a que si se logra obtener un aire mucho más aterrador y por eso digo que los spoilers la afectaron demasiado. Esto porque el ver a esta niña con pleno conocimiento de su estado le brinda una dimensión distinta a la historia, añadiéndole tintes mucho más macabros que resultarían más efectivos si dicha sorpresa se hubiera mantenido en secreto por el impacto que provoca.

La parte final sin duda será la más polémica debido a que en esta es donde se realizan los cambios más significativos con respecto al libro. Cambios que en general no me molestaron demasiado gracias a que la Ellie malvada hace que estos minutos finales funcionen mejor, simplemente le agrega más fuerza a las acciones y en general permite que el desarrollo sea ligeramente más elaborado.

En cuanto a las actuaciones no tengo mucha queja, Clarke y Seimetz hacen una buena labor, lo mismo que John Lithgow (Jud); aunque es la pequeña Jeté Laurence (Ellie) quien se lleva los reflectores en la segunda mitad de la película. La producción es de primer nivel: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte impecable, el score es sólido, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es efectiva.

Opinión final: Pet Sematary está ok. Me entretuvo, pero te deja con la sensación de que pudo haber sido mucho mejor.

Ojometro:
***

domingo, 18 de mayo de 2014

Crítica: The Sacrament (2014)


Película escrita, dirigida y editada por Ti West, quien además es uno de los tantos productores junto a Eli Roth. Se estrenó el pasado 1 de mayo vía iTunes y VOD, mientras que su salida en cines dentro de los Estados Unidos se dará de manera limitada durante el mes de junio.

Sinopsis:

Un fotógrafo viaja junto con un par de colegas a una comunidad remota de nombre Eden Parish, lugar donde su hermana lleva viviendo desde que dejó su rehabilitación. Estando ahí empiezan a documentar todo y parece que han encontrado un lugar utópico dirigido por un peculiar personaje a quien llaman “Father” (Gene Jones), pero pronto descubrirán que eso es solo una fachada que oculta algo mucho más siniestro.



Comentarios generales:

Ti West debe de ser uno de los directores más peculiares del género actualmente, esto debido a que su estilo por lo general reta en demasía la paciencia del espectador y eso lo ha convertido en una figura que polariza a los fans. Una situación que no cambiará mucho después de que vean este trabajo.

Es muy evidente que The Sacrament en un 95% está basada en la masacre de Jonestown, ya que por más que se esfuercen en decir que toma elementos de diversos sucesos de la vida real el parecido con lo ocurrido en los 70s es difícil de ocultar. Eso mismo es lo que le brinda una atmósfera muy realista y a su modo perturbadora, la cual el propio West se encarga de volver mucho más complicada de digerir al, una vez más, regalarnos una introducción sumamente lenta que nos presenta un escenario en teoría alegre, pero que nunca deja de reflejar cierta sensación de tristeza y un terror un poco diferente. Todo bajo un formato de found footage (que por momentos tiene algunas tomas imposibles para un falso documental) cuyo buen uso convierte la experiencia en una mucho mas inmersiva.

Y es que desde el primer momento en que se llega a Eden Parish se puede palpar una tensión inusual, la cual va incrementando poco a poco hasta llegar a niveles realmente altos justo cuando hace su aparición el líder. No es nada visualmente impactante, violento o sangriento, pero aun así dicha tensión es bastante notoria y sabes que tarde o temprano explotará con algo verdaderamente loco.

Aunque particularmente me pareció un tanto decepcionante que una vez que aparece dicho personaje no le den mayor seguimiento y limiten su tiempo en pantalla porque eso termina afectando mucho a la conclusión; sobre todo al momento de tratar de armar un motivo lo suficientemente convincente para justificar lo que hace. Al final sus creencias o convicciones por tener una sociedad totalmente alejada y posteriormente acabar con ella nunca son realmente tratadas de manera profunda, lo cual creo que se pudo haber hecho tomando en cuenta que no era un trabajo cuyo propósito fuera explicar al 100% lo que paso en Jonestown.

Los minutos finales son desgarradores, difíciles de presenciar. Especialmente porque uno sabe que eso ocurrió.

En actuaciones está bastante bien: Jones tiene una presencia enorme a pesar de que aparece poco en pantalla, Amy Seimetz como Caroline ofrece la locura necesaria y en general el resto del elenco cumple. En producción diría que lo más llamativo es el trabajo de fotografía y sobre todo el score; el cual es fundamental principalmente al momento de brindarle un mayor peso a la terrible conclusión.

Opinión final: The Sacrament no es una película para todo el mundo. Si eres de aquellos que están atados a los convencionalismos del cine de terror la odiarás, pero si eres de los que busca un poco más allá de pura violencia seguro la disfrutarás.

Ojometro:
****