Mostrando entradas con la etiqueta Steve Miner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Steve Miner. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

Crítica: House (1986)


Película dirigida por Steve Miner (Friday the 13th II y III, H20) que fue estrenada en 1986 y que tuvo bastante éxito en taquilla al recaudar casi 19.5 millones de dólares. La película se puede conseguir solamente en DVD, uno que salió en el 2002 y otro más actual del 2011.

Sinopsis:

Roger Cobb (William Katt) es un veterano de la guerra de Vietnam y escritor de horror cuya vida va en picada después de la misteriosa desaparición de su hijo Jimmy en la casa de su tía Elizabeth. Una vez que esta muere por causas misteriosas, Roger regresa a dicha casa para escribir lo que será su nuevo libro, pero con el paso de los días descubrirá que no está solo.



Comentarios generales:

Steve Miner es uno de esos directores que calladamente se forjó una carrera sólida dentro del género en los 80s y 90s, el cual regresó hace no mucho con el nada afortunado remake de Day of the Dead y por ello probablemente muchos no le tengan mucha fe, pero ciertamente House creo que sin duda es donde podemos ver su mejor trabajo. Ya que aquí logra combinar perfectamente la comedia con el terror ligero de una manera sumamente natural, creando un trabajo en verdad absorbente que minuto a minuto genera una atmósfera bastante agradable a pesar de que su propósito principal no es precisamente sacarte grandes sustos.

La manera en la que se entrelaza la historia del presente con lo de la guerra está muy bien lograda, lo cual facilita que todas las piezas encajen a pesar de que en un inicio no le encuentres mucho sentido. Además de que el deterioro mental del personaje principal lo tratan de una manera bastante sensata al vincularlo con momentos hasta cierto punto trágicos, pero a la vez con otros totalmente exagerados que te harán soltar algunas carcajadas.

El final es uno feliz, algo que para muchos puede resultar un poco decepcionante pero que va muy acorde con el tono de la historia y que termina teniendo mucho sentido.

William Katt en su papel de Roger hace un excelente trabajo porque realmente quien carga con todo el peso de la película es él; su personaje pasa por muchas etapas y todas las maneja a la perfección, aunado a que la elección de los secundarios fue muy buena y las escenas con estos tienen de todo, especialmente las que realiza junto con el vecino chismoso interpretado por George Wendt.

En producción también es bastante llamativa, casi todo se desarrolla en la casa, pero los flashbacks en Vietnam están muy bien ambientados y en general hay escenas que logran bastante con escenografías muy discretas; además de que el score es pegajoso en ciertas partes.

No hay sangre, pero el trabajo de maquillaje y efectos es tremendo con las criaturas presentadas, especialmente con el villano principal. Tal vez un poco caricaturescas pero hay que recordar la época y el hecho de que todo era realizado a la vieja escuela y eso le da ese toque ochentero tan característico.

Opinión final: House es una película muy entretenida que suele ser poco valorada, pero que definitivamente la catalogaría como una de las mejores de casas encantadas que existen y una comedia de terror que cualquiera debe de tener en su colección.

Ojometro:
****

martes, 22 de enero de 2013

Crítica: Day of the Dead (2008)

Película basada en el clásico de 1985 que está dirigida por Steve Miner (Friday the 13th II y III). Se manejó como remake, pero en realidad solo toma ciertos elementos de la historia de Romero y ofrece algo bastante diferente, tal como ocurriera en el 2004 con Dawn of the Dead.

Sinopsis:

Un pueblo en Colorado de pronto se ve envuelto en un misterioso operativo militar, aunque nadie sabe el motivo de esto. Mientras tanto, una extraña enfermedad empieza a azotar a la localidad ante el asombro de todo el mundo, entre ellos a los militares Sarah Cross (Mena Suvari) y Bud Crain (Stark Sands), quienes de pronto se verán envueltos en la lucha por sobrevivir a la horda de zombies que se los quieren comer.

Comentarios generales: 

Según tengo entendido Jeffrey Reddick en un inicio escribió un guión que tenia varias similitudes con la película de Romero, pero por cuestiones de derechos, deseos del propio Miner y la mano del productor terminó cambiando muchas cosas y al final resultó en una extraña mutación de The Crazies/28 Days Later/Resident Evil/Fido.

Esto causa que no aparezca ni un solo zombie de manera clara sino como hasta los 50 minutos de haber iniciado, un punto débil que irónicamente ayuda a lo que es probablemente su punto más fuerte. Ya que cuando se da la aparición de estas entrañables criaturas esto se convierte en un festival de acción que no para por el resto de la película, algo que ciertamente va muy en contra de lo que ocurre en la original, pero que aquí funciona completamente y no hace a la historia totalmente incoherente como generalmente ocurre.

Las actuaciones rozan un punto tragicómico, hay un cierto balance entre casting joven y veterano que funciona de manera apenas efectiva pero que se ve envuelto en un humor bastante pobre. En cuanto a producción se defiende: cuenta con varios sets y se muestra bastante sangre, aunque siento que abusan del CGI y eso en una película de zombies a mi particularmente no me hace muy feliz.  

Opinión final: Después de terminar de verla lo primero que pensé fue que era totalmente innecesario el haberla nombrado Day of the Dead, ya que salvo por el ejército y otro detalle muy fastidioso que supongo era para hacer referencia a Bub, esto es algo totalmente diferente. Realmente no es el mega bodrio que muchos me habían dicho, pero tener ese nombre, con todo lo que significa Romero, básicamente la condenó desde el primer instante.

Ojometro:
**