Mostrando entradas con la etiqueta Mena Suvari. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mena Suvari. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de octubre de 2014

Crítica: Don’t Blink (2014)


Película escrita y dirigida por Travis Oates, la cual significa su primer largometraje. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 18 de septiembre, mientras que su salida en formato físico y digital se dio este 14 de octubre.

Sinopsis:

Diez personas arriban a un apartado hotel ubicado en las montañas que para su sorpresa está completamente desierto. Imposibilitados para regresar por la falta de combustible, el grupo decide quedarse para investigar los misterios que rodean ese lugar y los motivos por los que no hay nadie ahí.



Comentarios generales:

Un grupo de jóvenes, un hotel aislado, muchos kilómetros de bosque… Ciertamente las probabilidades de éxito no estaban muy a favor de Don’t Blink si consideramos que todos estos elementos han sido utilizados hasta el hartazgo por un alto porcentaje de trabajos independientes en los últimos años. De hecho, en un inicio di por sentado que esto se trataba de un slasher, pero resultó ser algo completamente diferente y con resultados bastante sorpresivos.

Y es que sin duda Oates en su debut se encarga de traernos un filme al que se le puede describir como muchas cosas, menos como uno común; donde su mayor propósito es llevar la palabra “misterio” a niveles que están mas allá de lo que estamos acostumbrados dentro del género de terror, alejándose de las estructuras convencionales para que cada vez que pase algo uno quiera ver más por el simple hecho de que no te dan ninguna pista sobre lo que está sucediendo o qué (o quien) esta detrás.

Aunque para lograrlo se implementa un ritmo bastante lento durante los primeros dos actos que no le ayuda mucho, volviéndola un poco pesada y por grandes momentos un tanto desesperante ante la ausencia de tensión, sustos, sangre o situaciones que le brinden algo de lógica a lo que estas observando. Más que nada aquí vemos el desarrollo de los personajes y su manera de responder ante una situación atípica que el director nunca pretende esconder.

Es hasta el tercer acto cuando las cosas empiezan a tomar verdadera fuerza y todo el desarrollo previo da frutos; no solo porque hace algunos cuestionamientos interesantes sobre la existencia del ser humano, sino porque la violencia incrementa (no de forma excesiva) y el suspenso alcanza unos niveles muy altos. De pronto ya no es cuestión de saber qué es lo que pasará, sino saber cuándo alcanzará su aterrador destino a estos personajes, lo cual resulta mucho más agobiante de lo que parece.

El final es como una hoja en blanco, donde el espectador es invitado a utilizar su imaginación para tratar de descifrar el misterio. Algo que resulta como un arma de doble filo porque muchos pueden terminar sintiéndose estafados ante la ausencia de respuestas concretas.

Las actuaciones no están nada mal, muchos de los actores apenas reciben algunos minutos en pantalla (incluida Mena Suvari), pero los que terminan siendo los más relevantes logran cosas interesantes; en especial Zack Ward. La producción es pequeña y realmente no creo nada resalte de manera especial: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte del hotel está bien cuidada, el trabajo de sonido es sólido y todo lo que tiene que ver con efectos/maquillaje es realmente mínimo.

Opinión final: Don’t Blink es una película que agradará o no dependiendo los gustos (y paciencia) de cada quien. No es la gran maravilla, pero brinda un rato agradable.

Ojometro:
***

martes, 22 de enero de 2013

Crítica: Day of the Dead (2008)

Película basada en el clásico de 1985 que está dirigida por Steve Miner (Friday the 13th II y III). Se manejó como remake, pero en realidad solo toma ciertos elementos de la historia de Romero y ofrece algo bastante diferente, tal como ocurriera en el 2004 con Dawn of the Dead.

Sinopsis:

Un pueblo en Colorado de pronto se ve envuelto en un misterioso operativo militar, aunque nadie sabe el motivo de esto. Mientras tanto, una extraña enfermedad empieza a azotar a la localidad ante el asombro de todo el mundo, entre ellos a los militares Sarah Cross (Mena Suvari) y Bud Crain (Stark Sands), quienes de pronto se verán envueltos en la lucha por sobrevivir a la horda de zombies que se los quieren comer.

Comentarios generales: 

Según tengo entendido Jeffrey Reddick en un inicio escribió un guión que tenia varias similitudes con la película de Romero, pero por cuestiones de derechos, deseos del propio Miner y la mano del productor terminó cambiando muchas cosas y al final resultó en una extraña mutación de The Crazies/28 Days Later/Resident Evil/Fido.

Esto causa que no aparezca ni un solo zombie de manera clara sino como hasta los 50 minutos de haber iniciado, un punto débil que irónicamente ayuda a lo que es probablemente su punto más fuerte. Ya que cuando se da la aparición de estas entrañables criaturas esto se convierte en un festival de acción que no para por el resto de la película, algo que ciertamente va muy en contra de lo que ocurre en la original, pero que aquí funciona completamente y no hace a la historia totalmente incoherente como generalmente ocurre.

Las actuaciones rozan un punto tragicómico, hay un cierto balance entre casting joven y veterano que funciona de manera apenas efectiva pero que se ve envuelto en un humor bastante pobre. En cuanto a producción se defiende: cuenta con varios sets y se muestra bastante sangre, aunque siento que abusan del CGI y eso en una película de zombies a mi particularmente no me hace muy feliz.  

Opinión final: Después de terminar de verla lo primero que pensé fue que era totalmente innecesario el haberla nombrado Day of the Dead, ya que salvo por el ejército y otro detalle muy fastidioso que supongo era para hacer referencia a Bub, esto es algo totalmente diferente. Realmente no es el mega bodrio que muchos me habían dicho, pero tener ese nombre, con todo lo que significa Romero, básicamente la condenó desde el primer instante.

Ojometro:
**