Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2017

Crítica: The Precipice Game (2016)


Producción china dirigida por Zao Wang, cuyo guión fue co-escrito por Doudou, Zhou He y Rebecca Wang. Se estrenó en cines dentro de China a mediados de 2016, mientras que en el continente americano llegó por medio de Netflix en algún punto de 2017.

Sinopsis:

Una chica que se encuentra en rebelión de su familia adinerada por su nuevo novio viaja junto con él en un crucero para celebrar su cumpleaños. Ahí esperan pasar una agradable experiencia al formar parte de un juego que promete una gran suma de dinero a quien cumpla con un único requisito: mantenerse con vida.



Comentarios generales:

El cine de terror chino se podría decir que se encuentra un poco más atrasado que el resto, no tanto porque nunca hubiera existido, sino más bien porque siempre ha tenido que lidiar con un nivel de censura muy restrictivo por parte de su gobierno que ha limitado la variedad de propuestas proveniente de aquel país. Sin embargo, con el crecimiento abismal que ha tenido dicho mercado en los últimos años parece que la censura ha disminuido un poco y con ello se han abierto las puertas para ver trabajos un tanto distintos a los acostumbrados, siendo The Precipice Game parte de estos.

Y ojo, digo distintos para ellos, porque para el resto del mundo muy probablemente se sienta un tanto viejo lo que ofrecen y lo cierto es que lo que nos trae Wang se siente precisamente así porque su idea base claramente se inspira en una fórmula que se popularizó durante la década pasada y con ello el nivel de novedad se pierde. Aunque realmente el mayor punto en contra con el que cuenta es que todo lo que te muestran para que sientas interés por estos personajes resulta exageradamente aburrido de ver y después, cuando inicia el juego, convierten algo que en teoría tendría que ser intenso e impactante en una serie de situaciones que no generan nada; incluso ni logran su objetivo de solidificar las bases de este.

Todo pasa porque si, las victimas van del punto A al punto B ignorando lo que se trató de establecer de manera muy precaria en los minutos previos y eso hace que la película sea bastante cansina. Te quedas esperando durante largos periodos de tiempo para que por fin esta situación extremadamente peligrosa tenga algo de eso, lo cual se da de manera contada y muy dosificada, ya que a pesar de que si existen muertes, estas significan poco en el desarrollo de las acciones gracias a lo genéricas que resultan. Además de que tampoco son lo suficientemente impactantes como para poder maquillar el hecho de que el hilo conductor de la historia quedó en el olvido desde muy temprano.

La parte final es bastante decepcionante. Ya para este punto uno entiende que el nivel de intensidad y violencia no serán gran cosa pero al menos esperas un desenlace lo suficientemente potente para justificar todo lo ocurrido, sin embargo, lo que hacen es integrar un giro ridículo que no solo mata esas esperanzas, sino que además hace que esto parezca una película de un género distinto.

Las actuaciones no diría que son terribles pero en general son más fastidiosas que cualquier otra cosa, muy exageradas. La producción es normalita: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte cumple, el score es intrascendente, los efectos no son nada del otro mundo y la labor de maquillaje es ínfima. 

Opinión final: The Precipice Game es bastante pobre. Una película del montón que se perderá con el paso del tiempo.

Ojometro:
**

viernes, 31 de enero de 2014

Crítica: Bi Xian 2 (2013)


Producción china dirigida por el director surcoreano Ahn Byung-Ki (Phone, Bunshinsaba). Se estrenó en China a mediados del 2013, mientras que aun no se tiene fecha para el mercado occidental, donde se promociona bajo el nombre de Bunshinsaba 2.

Sinopsis:

Después de pasar dos años en los Estados Unidos, Nana (Xin Zhilei) regresa a Beijing para reencontrarse con su viejo grupo de amigos. El problema es que ella está convencida de que una chica que murió en el 2010 la persigue y eso pondrá a todos en peligro, revelando de paso un oscuro secreto.



Comentarios generales:

La verdad no soy muy fan del cine de terror asiático, pero gracias a que en su momento vi la Bunshinsaba original esta película llamó mi atención. Sin embargo, es importante aclarar que no tiene nada que ver con el trabajo del 2004 y básicamente la están vendiendo como la segunda parte por pura táctica promocional barata.

De entrada uno puede notar claramente que Ahn no pudo alejarse de sus raíces debido a que Bi Xian 2 es una historia más de estudiantes que se ven perseguidos por algo que está ligado a su pasado y todo sale mal, generando así una película bastante predecible que ya se ha visto hasta el cansancio.

Aún así creo que el director logra exprimirle lo suficiente a algo tan pobre como para poder darle un poco de forma a las cosas; añadiendo sucesos del pasado de manera más o menos interesante, manteniendo el suspenso lo más que se puede y tratando de confundir un poco al espectador rumbo al final para que la monotonía no le pegue tan duro dentro de un trabajo que la mayor parte del tiempo carece de impacto.

Y es que lo negativo viene cuando te percatas que la película prácticamente no cuenta con sustos importantes; si tiene escenas que pretenden tomarte desprevenido pero todas están filmadas con exagerada tibieza y, para el colmo, son sumamente espaciadas una de la otra como para desarrollar un ritmo que como mínimo no te deje despegar los ojos de la pantalla. A todo esto también se le tiene que añadir el hecho de que no existe riesgo alguno durante las muertes: la mayoría presenta la persecución o el asecho, pero nunca la muerte del personaje en cámara.

En actuaciones todo es tremendamente genérico, solamente Zhilei logra ofrecer un poco más de intensidad en determinados momentos. Mientras que en el aspecto de producción también es sumamente discreta; lo más elaborado diría yo son algunos de los flashbacks y la dirección de arte de uno de los sets. De ahí en fuera no esperen mucho, especialmente en el apartado de efectos (que son casi nulos) y maquillaje.

Opinión final: Bi Xian 2 es más de lo mismo. Pasará sin pena ni gloria.

Ojometro:
**