Mostrando entradas con la etiqueta Michael Bartlett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Bartlett. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de enero de 2015

Crítica: Treehouse (2014)


Película dirigida por Michael Bartlett (The Paranormal Diaries: Clophill), cuyo guión fue escrito por la dupla Alex Child / Miles Harrington. Salió directamente en DVD e iTunes dentro del Reino Unido el pasado 20 de octubre, mientras que ya se confirmó que será distribuida en Estados Unidos y Canadá en este 2015.

Sinopsis:

Después de perseguir a una misteriosa figura que irrumpe en su casa, Elizabeth (Dana Melanie) desaparece y tiempo después unos hermanos la encuentran atrapada en una casa en el árbol dentro del bosque. Ahora, asustados y sin saber qué hacer, estos tratarán de sobrevivir ante una inimaginable amenaza que los asecha.



Comentarios generales:

Lamentablemente uno no puede ver todas las películas que salen en el año por diferentes cuestiones y definitivamente Treehouse fue una de las que se me escaparon a pesar de tenerla en la mira durante meses. El que fuera exhibida en Cannes le generó varias críticas positivas y, aunque el director detrás de esta no me generaba precisamente mucha confianza, debo de decir que terminó por gustarme.

Lo que Bartlett nos trae es un thriller que de inicio parece seguir un patrón conocido con un niño desadaptado victima de bullying, mientras de manera alterna se inserta una serie de secuestros que hacen suponer que tarde o temprano veremos una unión inevitable; cosa que se da, pero dista mucho de lo que uno supone al inicio. Esto porque deciden no presentarnos un conflicto inmediato, sino más bien se deja a la amenaza entre las sombras, como un ente extraño que asecha a las victimas sin que se sepa realmente gran cosa sobre esta; dando paso a un intrigante juego en donde nos brindan solamente migajas para que uno trate de hacer ciertas conexiones entre estas que generan más preguntas (¿Crawford consiguió ayuda? ¿Qué diablos ocurrió con Bob?).

Obvio dicha situación provoca que el ritmo implementando sea uno pasivo al darle más énfasis al desarrollo de los personajes vía flashbacks y diálogos un tanto inocentes que van muy acorde a la edad de los personajes; los cuales resultan efectivos en su propósito central de sentir afecto por ellos, aunque por momentos sufren de ciertos bajones gracias a que el personaje de Killian es sumamente antipático (en gran medida por la actuación de Trautmann). Igualmente, este lapso solo se desarrolla dentro de la casa en el árbol, pero contrario a lo que pudiera creerse resulta un escenario bien utilizado que actúa como bunker y termina por brindar algunos momentos perturbadores totalmente necesarios para solidificar los peligros que existen afuera.

La parte final es bastante interesante debido a que la revelación de la amenaza toma un camino inesperado que resulta muy bien justificado, aunque igualmente lo encontré un poco acelerado y eso provoca que ciertos detalles no terminen por desarrollarse de la mejor manera.

En las actuaciones Melanie me parece hace un trabajo bastante bueno, ella es quien le brinda la inocencia e intensidad necesaria a varias escenas; mientras J. Michael Trautmann es un actor incapaz de mostrar emociones mas allá de parecer un muerto viviente. La producción en general no es muy ostentosa, pero tiene sus cosas destacadas: el trabajo de fotografía es sólido y presenta un buen trabajo de sonido, pero por otra parte decepcionará a algunos por su falta de sangre o efectos más elaborados.

Opinión final: Treehouse me agrado a pesar de ciertos detalles. Buena opción para pasar el rato.

Ojometro:
****

viernes, 13 de diciembre de 2013

Crítica: The Paranormal Diaries: Clophill (2013)


Película escrita y dirigida por la dupla Michael Bartlett / Kevin Gates (The Zombie Diaries). Salió a la venta en DVD y también en iTunes dentro del Reino Unido durante el mes de octubre, mientras que su distribución en los Estados Unidos se ha confirmado para 2014.

Sinopsis:

En marzo de 1963 fue efectuada una “Misa Negra” por un aquelarre de brujas en las ruinas de una iglesia localizada en Clophill, Bedfordshire; ahí varias tumbas fueron saqueadas, hubo animales sacrificados y huesos humanos puestos a disposición durante la macabra ceremonia. Desde entonces dicho lugar ha sido escenario de varios sucesos sobrenaturales que unos documentalistas están dispuestos a investigar.



Comentarios generales:

Debo de admitir que el hecho de que estuviera basada en eventos aparentemente reales evitó que la dejará pasar de largo, sobre todo porque con esto esperaba, al menos, una historia interesante. Desafortunadamente mis deseos no se cumplieron debido a que The Paranormal Diaries: Clophill es, sin exagerar, una versión alargada de cualquier episodio de Ghost Hunters o programas similares.

Bartlett y Gates básicamente lo que nos traen es un documental casi en su totalidad, ya que los dos primeros actos son eso: un trabajo centrado más que nada en la investigación.  Donde se limitan a mostrar entrevistas con diferentes personas de la localidad u expertos en ciertas cuestiones, largas y tediosas escenas de los miembros del equipo caminando en la iglesia o sus alrededores en busca de pistas e inclusive un intento de contacto por medio de una Ouija; lo cual puede que esté bien para un show de 30 o 40 minutos en TV, pero no para 75 minutos de una película de hora y media de duración.

Y es que mantenerte despierto con todo esto será una prueba bastante complicada debido a que no existe tensión alguna, no hay la más mínima intención de sacar sustos fáciles; es más… ni siquiera los supuestos hechos misteriosos logran llamar tu atención o generarte algo de intriga.

El final es lo único de toda la película que evidentemente no se maneja como documental, ahí es cuando la historia toma sus tintes ficticios y pretende asustar al espectador (esto se da exactamente faltando 15 minutos para que termine), pero esta tan mal logrado que realmente pudieron haberlo evitado y no hubiera cambiado mucho.   

Las actuaciones no son tan malas como uno supondría; ayuda mucho el que gran parte de la película no la exija grandes cambios de emociones a los actores, pero en general no son insufribles. En producción, recalco nuevamente, es como un programa de Ghost Hunters y la verdad no encontrarán nada fuera de lo común.

Opinión final: Si son fans de lo paranormal y del formato que se lleva manejando por años en la TV, esto es para ustedes. Si no, mejor ahórrense el tiempo para otra cosa. 

Ojometro: