Mostrando entradas con la etiqueta Rachel Nichols. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rachel Nichols. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de julio de 2024

Crítica: The Inheritance (2024)

Película dirigida por Alejandro Brugués (Juan of the Dead), cuyo guión fue co-escrito por Chris LaMont y Joe Russo. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 12 de julio, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

En la víspera de su cumpleaños 75, un multimillonario invita a sus distanciados hijos a reunirse en su casa ante la sospecha de que algo o alguien intentarán matarlo. Poniendo en juego su herencia para asegurarse de que todos ayuden a mantenerlo con vida.


Comentarios generales:

No es común que Netflix deje un proyecto a medio camino debido a que es un servicio que todo el tiempo se encuentra en búsqueda de contenido sin importarle demasiado tener un control de calidad tan alto, así que cuando se supo que ya no distribuirían The Inheritance honestamente me esperaba lo peor. Aunque al final el resultado es más digerible de lo que se pudiera llegar a pensar.

Más que nada porque lo ofrecido por Brugués es una historia muy simple que no pretende ofrecer más de lo que debe y eso se deja en claro desde un primer acto que no contiene nada particularmente llamativo, donde el principal objetivo es establecer el total distanciamiento entre los hermanos y definir conflictos que añadan ciertas dudas con respecto a sus motivaciones para aceptar la invitación. Mientras que al mismo tiempo y de forma sutil se trata de generar una atmósfera un tanto tétrica con la que se pueda ir integrando el tema sobrenatural que poco a poco va ir tomando el mando.

Algo que provoca que el ritmo no sea el más ágil, pero una vez que el peligro empieza a manifestarse de manera constante esto cambia y las cosas se vuelven más agradables, impulsado principalmente por el fatal destino de los hijos. Lo cual ayuda a incrementar el nivel de intensidad sin que se requiera demasiada violencia y, sobre todo, se pueda contar con una dinámica bastante caótica que no permite que existan pausas que pudieran afectar el incremento del ritmo; aunque también hay que decir que por algunos momentos esto puede generar confusión en lo que respecta a la distribución de la propia mansión y cómo los personajes se mueven dentro de esta considerando que hay varias escenas donde corren de un punto a otro.

Llevándonos así a una parte final que presenta un giro que en realidad no es tan sorprendente, pero al menos termina dándole sentido a las cosas. Lo malo es que lo que hay detrás de este no recibe la profundización que debería y en términos generales diría que se siente algo hueco, teniendo como consecuencia un desenlace que, si bien no lo encontré aburrido o malo, si carece de la potencia necesaria para tener el impacto que debería.

Con respecto a las actuaciones no hay mucho para destacar realmente, tal vez la presencia Rachel Nichols (Madeline) o Briana Middleton (Hannah) es lo que más llama la atención pero tampoco es nada como para echar fuegos artificiales. Mientras que en producción tenemos algo decente: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es sólida, el score no resalta demasiado, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien cuidados (salvo por un breve momento con CGI al final) y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: The Inheritance está pasable. De esas películas desechables para perder el tiempo y olvidarla en un par de días.

Ojometro:
***

jueves, 23 de enero de 2014

Crítica: Raze (2014)


Primer largometraje del director Josh C. Waller, quien también figura como uno de los creadores de la historia. Se estrenó el pasado 10 de enero en los Estados Unidos en VOD y de manera limitada en cines, aunque no existe información sobre cuando podría llegar a otros países.

Sinopsis:

Sabrina (Zoe Bell) ha sido secuestrada y junto con otras 50 mujeres tendrá que enfrentar peleas a muerte cada vez que se lo ordenen, esto como parte de una atracción creada por una organización élite totalmente desconocida. Si ganan, un ser querido vivirá un día más; si pierden, el ser querido también muere.



Comentarios generales:

No voy a mentir, lo que nos trae Josh C. Waller son básicamente noventa minutos de acción en donde se ve a mujeres dándose las palizas de su vida para sobrevivir, así de simple. Tal vez un tema que cause mucha polémica dentro de ciertos círculos y un enfoque muy alejado de los conceptos que permitan a varios fans considerar esta película como una de terror en sí, pero al final de cuentas es una fórmula que aquí funciona.

Raze es de entrada bastante entretenida y violenta, pero también es algo más que un simple show de mujeres desfigurándose el rostro. Aquí uno se involucra de manera muy importante no solo con la protagonista, sino también con varios de los personajes secundarios y eso en gran parte se debe al estupendo trabajo que se realiza para mantener el ritmo a tope todo el tiempo, así como la atmósfera totalmente desesperanzadora y poco justa en la que se ven envueltas estas mujeres: ellas no quieren pelear, sufren cada vez que matan, pero saben que no tienen alternativa.

Otro punto clave para que esto funcione radica en que la historia se divide en peleas, las cuales son básicamente mini capítulos que en ningún momento se tornan repetitivos; cada uno tiene sus pequeñas diferencias, sus puntos determinantes que te hacen esperar ver ciertos desenlaces (buenos o malos) para los personajes y que poco a poco van construyendo un deseo bastante fuerte por ver como Sabrina le pone las manos encima a los villanos.

Esto último hace del final algo completamente disfrutable, a pesar de que una de las principales fallas de la película es precisamente que no dan mucho detalle con respecto a la organización élite que está detrás de todo el espectáculo. Un punto que no creo que la perjudique demasiado, pero que personalmente me hubiera gustado que profundizaran un poco más.

En actuaciones debo de decir que Zoe Bell esta estupenda en su papel de mujer extrema, pero en general el casting en su totalidad está muy solido; no solo por las personalidades tan bien construidas que logran, sino porque las peleas son sumamente creíbles. En producción es bastante austera: el 90% de la historia se desarrolla en solo dos sets cuyo lujo de detalle es mínimo pero que funcionan perfectamente para el concepto de la historia. La edición también es impecable y, aunque no hay nada brutalmente gráfico, el trabajo de maquillaje logra su cometido bastante bien.

Opinión final: Raze es acción de principio a fin. Probablemente no sea del terror convencional, pero definitivamente pasarán un rato bastante entretenido.

Ojometro:
****