Mostrando entradas con la etiqueta Scott Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scott Cooper. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2023

Crítica: The Pale Blue Eye (2023)

Película escrita y dirigida por Scott Cooper (Antlers), la cual es una adaptación de la novela del mismo nombre escrita por Louis Bayard. Se estrenó directamente en Netflix a nivel mundial el pasado 6 de enero.

Sinopsis:

En 1830, el veterano detective retirado Augustus Landor (Christian Bale) es contratado para investigar un misterioso suicidio en una academia militar en West Point. Aunque estando ahí se encontrará con el sospechoso código de silencio de los cadetes y tendrá que aceptar la ayuda de un curioso joven que el mundo llegará a conocer como Edgar Allan Poe.


Comentarios generales:

Que una de las primeras películas de terror de 2023 tuviera a un actor de tan alto perfil como Christian Bale era razón suficiente para que me llamara la atención a pesar de que nunca he leído la novela de 2003. Simplemente eso no es tan común y The Pale Blue Eye además contaba con otros ingredientes que te hacían pensar que podrías ver algo importante, aunque al final el resultado no es precisamente el más emocionante.

Ya que lo traído por Cooper es una historia de misterio que se desarrolla de manera clásica, sin prisas y con muy pocas intenciones de llevar al límite el nivel de emociones del espectador. Lo cual deja como resultado una experiencia que desde el primer acto establece un procedimiento de investigación muy metódico con el que el ritmo no es precisamente ágil y para hacerlo un poco más ameno se tiene que recurrir a la creación de una atmósfera oscura que proporcione varios visuales interesantes y también encaje a la perfección con el entorno hostil al que nuestro protagonista tiene que hacer frente mientras forja una relación cercana con Edgar Allan Poe.

Una relación que ciertamente resulta llamativa por el contraste de personalidades y porque es por medio de Poe que se logra proporcionar un aire excéntrico a toda la investigación, aunque también hay que decir que es su propio involucramiento lo que hace que las acciones se vayan volviendo algo cancinas porque cualquier avance sobre esta tiene que pasar forzosamente a través de él. Quitándole así cierta importancia a lo que realiza Landor, pero sobre todo llevando las acciones a un escenario aderezado con romance y drama familiar que poco a poco le van quitando fuerza a un misterio que rumbo a la parte final simplemente ya no es tan interesante.

Uno que tratan de recomponer con elementos satánicos que le logran brindar mayor fuerza e incluso algo de espectacularidad. Sin embargo, el hecho de que el propio desenlace se alargue tanto hace que dicha fuerza no tenga demasiado peso en un cierre que puede generar sorpresa, pero cuyo impacto no es tan elevado como uno supondría y por lo mismo te deja una sensación de indiferencia muy marcada.  

En cuanto a las actuaciones, la dupla que hace Christian Bale con Harry Melling (Edgar Allan Poe) es realmente lo que sustenta toda la película y estos logran proporcionar buenos momentos que hacen de su vínculo uno bastante fuerte. Complementados por un grupo de secundarios estelar (Timothy Spall, Gillian Anderson, Lucy Boynton, Toby Jones, Robert Duvall y Simon McBurney) que le brinda el toque de rareza suficiente a las cosas.

Mientras que en producción se nota que hubo un buen presupuesto: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte impecable, el score es sólido, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje resulta efectiva.

Opinión final: The Pale Blue Eye está ok. Película de misterio que dura más de lo que debería, pero que tiene cosas rescatables.

Ojometro:
*** 

martes, 2 de noviembre de 2021

Crítica: Antlers (2021)

Película dirigida por Scott Cooper, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Henry Chaisson y Nick Antosca. Se estrenó en cines tanto en los Estados Unidos como en México el pasado 29 de octubre, recaudando $6.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

En un aislado pueblo de Oregon, la maestra Julia Meadows (Keri Russell) y su hermano se involucran con la preocupante situación de uno de sus estudiantes, cuyos oscuros secretos los llevarán a cruzar caminos con una criatura que va más allá de su comprensión.


Comentarios generales:

Realmente parecía que el destino de Antlers era quedar olvidada en alguna plataforma de streaming para rellenar su catálogo debido a que fue una de las principales afectadas de la compra de Fox por parte de Disney y de la pandemia ocasionada por el COVID-19. Por ello es que su estreno en cines es un logro por sí mismo y la verdad es que no pudo llegar en mejor momento, ya que no solo es de una de las mejores películas que salieron durante esta época de Halloween, sino también una de las mejores propuestas de todo el año.

Y es que lo que nos presenta Cooper es una historia que desde los primeros minutos te deja claro que será muy depresiva y oscura tanto por su estética general como por todo lo que vive el personaje de Lucas. Quien tiene que lidiar con situaciones como el bullying, la desnutrición o el abandono familiar mientras le hace frente a una situación aterradora para alguien de su edad y que es el medio para ir develando un misterio en el que lo importante realmente no es tanto saber qué fue lo que pasó, sino más bien qué diablos puede ocurrir si por alguna razón no logra mantener su frágil fachada.

Algo que en verdad resulta desgarrador de ver y que lleva su tiempo para desarrollarse plenamente, por lo cual puede que el ritmo no sea precisamente el más atractivo durante varios lapsos de la primera mitad; sin embargo, una vez que se expone el secreto la película entra en una dinámica que fluye de manera prácticamente perfecta. Magnificando la violencia para ir dejando unas muertes que aportan bastante impacto e inmediatamente incrementan la sensación de angustia y de peligro entre los personajes principales, quienes se ven superados por una problemática de la cual no les es fácil conseguir respuestas lógicas.

Llevando así a una parte final en la que los elementos sobrenaturales toman más relevancia y en donde, ahora sí, se le brinda mayor exposición al increíble monstruo. Lo cual añade un nivel de fuerza brutal a las acciones para tener un desenlace en el que el tema de los lazos de sangre sigue siendo fundamental, pero tampoco representa un impedimento para proporcionar un cierre potente que encaje con el tono oscuro que predominó durante las casi dos horas de duración.

En lo que se refiere en las actuaciones tenemos un elenco muy sólido, aunque hay dos en particular que destacan. La primera es la siempre confiable Keri Russell con un personaje que poco a poco va obteniendo fuerza y el segundo es el pequeño Jeremy T. Thomas (Lucas), cuya desesperación por tratar de mantener su pequeño mundo familiar a flote es básicamente el sustento de esta historia.

Sobre la producción tenemos una factura por demás cuidada: el trabajo de fotografía es muy bueno, la dirección de arte efectiva, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es impecable, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es de primer nivel.

Opinión final: Antlers me gustó mucho. Película oscura y depresiva que definitivamente es una de las mejores de 2021.

Ojometro:
*****