Mostrando entradas con la etiqueta The Town That Dreaded Sundown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Town That Dreaded Sundown. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de octubre de 2014

Critica: The Town That Dreaded Sundown (2014)


Remake del clásico de culto de 1976 cuyo guión está escrito por Roberto Aguirre-Sacasa y que significa el debut en cine para el director Alfonso Gomez-Rejon. Se estrenó de manera limitada en cines, así como en VOD, dentro de los Estados Unidos el pasado 16 de octubre; aun no se sabe si llegará a otros mercados o sobre cuándo será su lanzamiento en formato físico.

Sinopsis:

65 años después de que un asesino serial enmascarado aterrorizara al pequeño pueblo de Texarkana, los entonces llamados “Moonlight Murders” parecen iniciar de nuevo. Nadie sabe si es el original o un duplicador que utiliza la famosa película creada en los 70s como inspiración, pero una joven estudiante de preparatoria parece ser la llave para poder atraparlo.



Comentarios generales:

De la oleada de remakes definitivamente este ha sido uno de los más misteriosos debido a que su realización se mantuvo bajo un secretismo total, realmente no se supo nada de este durante mucho tiempo y es por ello que causo tanta curiosidad en mí. La verdad el que no supiera de manera exacta como manejarían esta versión la convertía en una interesante a seguir; independientemente de que parecía que no sabían muy bien cómo hacerlo.

Y es que a pesar de ser vendida como un remake, The Town That Dreaded Sundown es en realidad una cuasi secuela al reconocer la existencia de la original y utilizarla como el punto central de su historia; provocando así una dinámica muy extraña en donde se pretende brindar una visión fresca del clásico de Charles B. Pierce, pero a la vez ser una extensión a lo ocurrido en el pueblo de Texarkana que dicho clásico popularizó. Situación que en el papel no luce nada mal, sin embargo, el problema con todo esto radica en el hecho de que Gomez-Rejon se ve limitado ante la necesidad de seguir con esa línea que no le permite mucho margen de maniobra para cambiar siquiera un poco las cosas, generando así una serie de investigaciones y suposiciones que se sienten forzadas, sin mucha solidez; lo cual provoca que por grandes lapsos la película se vuelva bastante aburrida.

Básicamente todo se convierte en una repetición constante de situaciones que siguen este patrón: el asesino ataca, le da un mensaje a Jami, esta le avisa a la policía, un poco de amor juvenil (con alguno que otro guiño homosexual que no puede faltar en cualquier cosa en la que esté involucrado Ryan Murphy), el asesino vuelve a atacar. Nada cambia, pero lo más decepcionante es que nunca logran generar un mínimo de suspenso o construir una atmósfera atrapante para convertir las apariciones de The Phantom Killer en algo especial; de hecho, la mayoría de los asesinatos se limitan a ser una copia de los originales, evidenciando poca imaginación al momento de tratar de brindarle un sello propio a esta versión que, si bien presenta más violencia, nunca logra utilizarla completamente a su favor.

El final es bastante pobre. En parte es predecible, pero sobre todo carente de fuerza para lo que supuestamente es un suceso relevante después de tantos años de misterio.

En las actuaciones creo Addison Timlin (Jami) no lo hace mal, sigue un rol muy básico que termina sintiéndose como el más natural dentro de un montón de actuaciones exageradas o que rayan en lo caricaturesco. La producción es bastante sólida en general, aunque con algunos detalles que fastidian un poco, como por ejemplo el hecho de que la historia se lleve a cabo en la época actual, pero este ambientada como si se tratara de los 70s.

Opinión final: Esta nueva versión de The Town That Dreaded Sundown me pareció bastante pobre. No es pésima, pero mejor vean la original.

Ojometro:
**

sábado, 4 de enero de 2014

Crítica: The Town That Dreaded Sundown (1976)


Clásico de culto de los 70s dirigida por Charles B. Pierce (The Legend of Boggy Creek). Se ganó la reputación de ser una película extremadamente difícil de conseguir debido a que era prácticamente imposible encontrarla dado a que solo había sido lanzada en VHS durante la década de los 80s, pero afortunadamente Shout! Factory la sacó en DVD y BR el año pasado.

Sinopsis:

Basada en una serie de asesinatos realizados en el año 1946 en la ciudad de Texarkana, Arkansas. Narra la historia sobre como el Capitán J.D. Morales (Ben Johnson) y las autoridades locales inician una de las búsquedas más grandes en la historia del estado para tratar de encontrar al denominado Phantom Killer.



Comentarios generales:

Debido a que durante el 2014 se tiene planeado el estreno del remake y porque hace poco la pude conseguir, me pareció buena idea hablar sobre esta película que hasta ahora nunca había visto completa y que en general es un trabajo bastante peculiar porque a pesar de que salió antes que Halloween y Friday the 13th (el look de Jason en la segunda parte claramente está inspirado en el de Phantom Killer) casi nadie la cataloga como un slasher relevante, cuando en realidad tiene algunas cosas positivas que se nota inspiraron a varias otras películas en ciertos aspectos.

Como se señala en la sinopsis está basada en asesinatos reales, pero Pierce solo los usa como la base para contar una historia totalmente ficticia a la que le añade situaciones caricaturescas y otras un tanto perturbadoras; todo bajo la idea de que lo que estás viendo es un “documental” al integrar la voz de un narrador que maneja diferentes tonos conforme la situación lo amerita. Aunque lamentablemente creo que el humor tan simple y absurdo termina arruinando la experiencia: por cada momento bien logrado con el asesino hay alguno cómico sin mucha gracia.

Y no es porque crea que agregar cosas chuscas este mal, mucho menos cuando estamos hablando de un filme que salió cuando los slashers apenas estaban forjando su identidad, pero simplemente no encajan. Inclusive por momentos no luce como una película de terror.

Por otra parte, las escenas que involucran a Phantom Killer son lo que hacen de The Town That Dreaded Sundown algo que vale pena. Ya que aunque visualmente no son nada impactantes ni violentas, si logran crear una atmósfera de inseguridad durante hora y media muy interesante: puede que el asesino no esté en pantalla y aún así siempre se siente una sensación de peligro palpable, algo que ayuda principalmente a los últimos 15/20 minutos. Los cuales son muy buenos, llenos de tensión y acción que evitan que el final te deje con un sabor amargo ante una resolución que nunca llega.

Las actuaciones son un tanto exageradas, aunque Ben Johnson deja una buena interpretación como el capitán de la investigación cuando no lo ponen en situaciones cómicas. En cuanto a producción se nota que tuvo un presupuesto muy limitado, pero el hecho de que pudieran filmar en Texarkana y sus alrededores le da un valor extra en todo lo que respecta a la ambientación, que está bien complementada con un trabajo de fotografía bastante efectivo.

Opinión final: The Town That Dreaded Sundown tiene sus puntos altos y bajos, pero vale la pena. Especialmente si tienen interés de ver el género slasher en sus primeros pasos.

Ojometro:
***