Mostrando entradas con la etiqueta Ximena García Lecuona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ximena García Lecuona. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

Crítica: No me sigas (2025)

Producción mexicana dirigida por Ximena García Lecuona, quien comparte créditos como co-escritora del guión junto a Eduardo Lecuona. Se estrenó en cines dentro de México el pasado 30 de octubre, recaudando hasta la fecha $652,414 dólares en taquilla.

Sinopsis:

En su búsqueda por ser famosa en las redes sociales, Carla (Karla Coronado) finge encuentros con fantasmas en un departamento abandonado. Aunque cuando ella invoca de manera accidental a un verdadero espíritu maligno, la posesión desdibuja la línea entre lo auténtico y lo fingido para sus seguidores.


Comentarios generales:

Gracias a su enorme expansión durante los últimos años, Blumhouse básicamente se ha posicionado como el principal referente en cuanto a la producción de cine de terror y eso obliga al estudio a tener que estar buscando nuevas propuestas por todos lados para satisfacer una demanda por películas de terror cada vez mayor. Así que no es de extrañar que ahora también incursionen en producciones habladas en español dado a que el mercado hispanoparlante tiene mucho potencial, aunque creo que con “No me sigas” se quedaron algo cortos.

Y no es porque lo traído por Ximena García Lecuona me parezca malo, de hecho es una película competente, pero la falta de originalidad le termina pesando debido a que se trata de una historia en la que en todo momento se pueden percibir las dificultades en su búsqueda por no caer en los típicos clichés de siempre y eso provoca que jamás se pueda sentir el desarrollo bajo el contexto mexicano como uno totalmente orgánico. Sobre todo durante una primera media hora que tiene pocas cosas para destacar y que en general flaquea bastante en su manera de plantear las obsesiones de Carla tanto con lo paranormal como por su búsqueda de fama en las redes sociales.

Llevándonos así por un camino en donde se tienen que sobreexplotar recursos simples para tratar de generar jumps scares que tienen diferentes grados de efectividad y cuyo principal propósito es más que nada evitar que el ritmo se vuelva demasiado cansino conforme se desenvuelven los misterios detrás del departamento. Lo cual pareciera que no ayuda en nada, sin embargo, lo cierto es que una vez que entramos a la segunda mitad de la película estos mismos recursos de a poco van haciendo que el nivel de tensión se eleve y con ello se puedan ir estableciendo interrogantes sólidas sobre la estabilidad mental y emocional de nuestra protagonista bajo una atmósfera cada vez más oscura que termina potenciando a la amenaza.

Todo esto para preparar una parte final que en cierto modo es la que hace que tanta parsimonia previa haya valido la pena gracias a que es aquí donde se pueden notar una mayor toma de riesgos con respecto al rumbo de la historia al presentar algo muy distinto a lo esperado. Y aunque no todo es tan convincente, lo cierto es que vuelve el cierre uno mucho más potente y con mayor impacto.

En cuanto a las actuaciones tenemos un elenco limitado en donde realmente todo gira alrededor de Karla Coronado y ella hace un buen trabajo para mantenerte atento la mayor parte del tiempo. Mientras que en producción hay cosas interesantes: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte simple, el score es buen complemento, el trabajo de sonido es muy bueno, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: “No me sigas” está ok. Película estándar sobre redes sociales y espíritus para perder el tiempo.  

Ojometro:
***