Mostrando entradas con la etiqueta Ana de la Reguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana de la Reguera. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de julio de 2021

Crítica: The Forever Purge (2021)

Quinta entrega de la franquicia, la cual está dirigida por Everardo Gout y escrita por James DeMonaco. Se estrenó en México y los Estados Unidos a inicios del mes de julio, recaudando hasta la fecha $57.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Es el 2048 y la purga ha sido reinstaurada, aunque en esta ocasión todas las reglas se rompen cuando un grupo de alborotadores decide que no se detendrá al amanecer y, por el contrario, esta nunca debe de terminar.


Comentarios generales:

Dentro de la simpleza que existe en la premisa de esta franquicia también se encuentran un sinfín de ideas por explotar debido a que realmente es inagotable la cantidad de cosas que se pueden contar, resultando evidente que el principal enfoque hasta ahora ha sido precisamente uno muy político/social. Algo que sin duda puede ser tanto negativo como positivo dependiendo de la perspectiva de cada quien, aunque creo que The Forever Purge es de las entregas que mejor han explotado dicho aspecto.

Y lo hace por medio de un tema que siempre estará presente como lo es la inmigración que involucra a Estados Unidos y México, con el cual Gout y DeMonaco no solo establecen su mensaje de manera inmediata, sino que además les brinda la oportunidad de cambiar un poco la estructura característica de estas películas. Ya que realmente la noche de la purga como tal es un evento casi secundario que se utiliza más como escenario de fondo para enfatizar el miedo que provoca entre las distintas clases sociales, generando así cierta tensión y algunos momentos que, aunque breves, logran presentar ciertos visuales que dejan en claro lo atroz de dicha "festividad".

Una decisión que sin duda le brinda frescura a las cosas, sin embargo, también se tiene que decir que gracias a esto el inicio puede resultar lento y poco emocionante ante la carencia de muertes más impactantes.

Situación que para el segundo acto se soluciona debido a que partir de que la purga se descontrola las cosas entran en el terreno de la acción y con ello llega el frenetismo, además de que el nivel de violencia se incrementa bastante sin nunca alcanzar a ser un gorefest. Siendo bien complementado con el tema político/social que claramente tiene una inspiración muy marcada en los problemas más actuales que no solo añaden cierto aire de realidad (exagerada claro), sino también tensión e incluso incomodidad por medio de algunos diálogos. Sin dejar de lado el desarrollo de las historias individuales de los personajes más relevantes.

Las cuales ante un conflicto especifico llevan a que la parte final sea más que nada un juego del gato y el ratón bastante divertido. En donde entra la frontera mexicana como el escenario principal y las acciones frenéticas toman el mando para dejar así un desenlace con varias muertes, un mensaje contundente y, sobre todo, un panorama muy claro del rumbo que podría tomar la franquicia.

En cuanto a las actuaciones tenemos a Ana de la Reguera (Adela), Tenoch Huerta (Juan) y Josh Lucas (Dylan) haciendo una buena labor con personajes que tampoco exigen demasiado. Y en producción vemos una buena factura: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score no es nada del otro mundo, el trabajo de sonido es impecable, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje cumple.  

Opinión final: The Forever Purge me gustó. Una entrega bastante divertida que probablemente solo esté por detrás de Anarchy como lo mejor de la franquicia.

Ojometro:
****

martes, 25 de mayo de 2021

Crítica: Army of the Dead (2021)

Película dirigida por Zack Snyder (Dawn of the Dead), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto Shay Hatten y Joby Harold. Se estrenó directamente en Netflix a nivel mundial el pasado 21 de mayo.

Sinopsis:

Después de una invasión zombie que dejó devastada Las Vegas, un grupo de mercenarios lo arriesgan todo al adentrarse a la zona de cuarentena para llevar a cabo el mayor robo que jamás hayan intentado.


Comentarios generales:

Zack Snyder es un director con el que no existen medias tintas, simplemente lo amas u lo odias debido a que tiene un estilo muy particular que puede desgastar al espectador en cualquier instante. Sin embargo, es innegable que el tipo nos regaló una de las mejores películas de zombies en lo que va del siglo XXI y por eso mismo es que verlo regresar a dicho subgénero resultaba emocionante porque de antemano sabías que podía ofrecer algo por lo menos entretenido y Army of the Dead cumple perfectamente con dicha expectativa.

Y es que Snyder nos presenta un verdadero espectáculo de zombies desde el lado de la acción y del aspecto visual con todo su sello característico, lo cual es suficiente para sostener una historia que no está tan bien desarrollada y tarda en arrancar. Ya que a pesar de tener un inicio explosivo que establece de manera clara el origen de todo y la devastación total de Las Vegas, lo cierto es que el primer acto no es tan emocionante como uno esperaría al centrarse más que nada en la formación del equipo y en una subtrama que involucra a la hija del protagonista que nunca termina por sentirse como parte orgánica de lo que estás viendo.

Ahora, a pesar de lo dicho, la película en ningún momento se siente aburrida o pesada. Así que cuando se entra de lleno al tema del robo las cosas fluyen de gran manera, sobre todo porque se rompen con los convencionalismos típicos de los zombies al añadirles una mayor inteligencia y comportamientos que los vuelven una amenaza mucho más compleja para ir construyendo lo que será un encuentro a gran escala que, para nuestra mala fortuna, tarda demasiado en llegar.

Esto porque en lo que es un problema típico en casi todo lo que hace Snyder tenemos varios minutos que pretenden añadir un toque más emocional a las cosas; sin embargo, la mayoría del tiempo se sienten más como relleno y aquí es cuando el ritmo decae un poco. Aunque afortunadamente para los últimos 40 minutos se corrige el rumbo de gran manera.

Brindando así una parte final explosiva llena de acción, persecuciones, disparos, peleas y sangre para alcanzar un nivel intensidad elevado que ayude a disimular lo poco convincente que resulta la subtrama de la hija previamente mencionada. Y con ello no solo darle un cierre hasta cierto punto definitivo a los zombies en Las Vegas, sino también dejar todo abierto para una posible secuela.

En el tema de las actuaciones tenemos un elenco que en su conjunto logra una buena química, siendo Matthias Schweighofer (Dieter) el que por varios momentos se lleva los reflectores. Aunque cuando se trata de escenas más emocionales la película sufre, especialmente porque la mayoría recaen en Dave Bautista (Scott Ward) y él simplemente no tiene la capacidad para lograr que estas sean efectivas.

Y en lo referente a la producción podemos ver una gran factura: el trabajo de fotografía es estupendo, la dirección de arte es impecable, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido está muy bien hecho, la labor de maquillaje es muy bueno y los efectos en un 95% son de primer nivel.

Opinión final: Army of the Dead está divertida. Película de zombies en la que no funciona todo lo que intentan, pero que les hará pasar un buen raro.

Ojometro:
***