Mostrando entradas con la etiqueta Corey Feldman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corey Feldman. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de mayo de 2018

Crítica: Corbin Nash (2018)


Película dirigida por Ben Jagger, quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Dean S. Jagger (quien es el protagonista) y Christopher P. Taylor. Se estrenó de manera limitada en cines, VOD y formato digital dentro de los Estados Unidos el pasado 20 de abril, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

En la ciudad de Los Ángeles un detective obsesionado por encontrar la verdad detrás del asesinato de sus padres termina confrontando a un par de vampiros que lo arrastrarán a una pesadilla para la cual no estaba preparado.



Comentarios generales:

A estas alturas de mi vida cada que veo el nombre de Corey Feldman involucrado en algún proyecto me hace esperar lo peor de este, tantos años de verlo aparecer de manera secundaria o con puros cameos glorificados han provocado eso. Así que cuando supe sobre Corbin Nash no esperaba gran cosa y el trailer tampoco ayudaba demasiado; simplemente parecía un trabajo del montón que solo me haría perder el tiempo, pero al final me ha entretenido más de lo que en un inicio pensaba.

Con esto no quiero decir que sea una maravilla, nada más alejado de la realidad; sin embargo, Ben Jagger sabe bastante bien cómo manejar esta historia en la que el terror ciertamente es algo secundario. Ya que se trata de una película de vampiros en donde el tema principal es la venganza y el renacer del personaje principal, por lo cual cuenta con un desarrollo algo lento que provoca que por lo menos los primeros 30 minutos no sean nada para presumir al enfocarse principalmente en establecer lo mejor que se pueda la línea de tiempo y tratar de brindarle un poco más de contexto a las acciones de Nash como detective. 

Es hasta que aparecen de manera más predominante los dos vampiros principales cuando las cosas empiezan a tomar mejor forma, ya que su presencia en pantalla añade de manera inmediata cierto nivel de identidad a algo que hasta este punto resultaba muy gris y es en base a estos que se empiezan a integrar los elementos más ligados con el terror. Añadiendo así sangre y violencia, aunque esto último centrado más que nada en la situación apremiante de Nash que, si bien no es mala, tampoco logra brindar grandes satisfacciones al dejar demasiadas preguntas en el aire cuando en un inicio parecía que tendría más importancia al estar ligada directamente con la muerte de sus padres..

La parte final es sin duda lo mejor de la película. Principalmente porque es la más intensa y porque al esclarecer por completo la situación del protagonista el director ya tiene vía libe para hacer lo que le plazca, generando con esto un enfrentamiento final violento que funciona por lo seco y contundente que resulta; además de que claramente deja abierta la puerta para hacer de esto una franquicia.

En cuanto a las actuaciones se puede decir que Jagger hace lo necesario para lo que le exige el papel, pero quien se llevará todas las miradas sin duda será Feldman al tener el personaje más extraño de todos y al cual, dentro de toda esa extravagancia, sorprendentemente lo saca adelante. La producción es discreta: el trabajo de fotografía tiene algunos detalles, la dirección de arte es simple, el score cumple, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son bastante sencillos y la labor de maquillaje resulta efectiva.    

Opinión final: Corbin Nash está ok. Película para pasar el rato y ver a Corey Feldman en uno de sus papeles más extravagantes.

Ojometro:
***

sábado, 15 de diciembre de 2012

Crítica: 6 Degrees of Hell (2012)


Segunda película del director/actor Joe Raffa que salió el pasado 27 de noviembre a la venta en DVD y BR (creo que también está disponible en Netflix). En México dudo que llegue, pero si les interesa la pueden conseguir aquí.

Sinopsis:

* Generalmente coloco una sinopsis de la película, pero en este caso creo que es mejor que ustedes la vean si ningún tipo de información porque la historia es un tanto enredada y al final puede que los confunda más de lo normal. Lo único que puedo decir es que parte central de esta se desarrolla en un viejo hotel adaptado como casa de sustos.



Comentarios generales:

El creador y guionista (Harrison Smith) en el papel tenía una buena idea, pero se toma tan en serio las cosas que al final termina perjudicando la historia al convertirla en un revoltijo que parece no tener sentido durante toda una hora y que no es sino hasta los últimos treinta minutos en donde justifica su realización.

Sinceramente son demasiadas historias entrelazadas y seguramente más de uno tendrá que verla dos veces para entender realmente de lo que se trato todo esto y no pensar que simplemente fue una mega introducción para una secuela que esta más que cantada.

Las actuaciones son muy pobres, se nota el nivel amateur de la mayoría de los actores. En cuanto a producción no está mal, especialmente todo lo que involucra a la casa de sustos está muy bien logrado; con una muy acertada dirección de arte y un muy buen trabajo de maquillaje.

Opinión final: 6 Degrees of Hell es un fiel ejemplo de una película que sufre mucho del propio hype que se crea a su alrededor. La vendieron como el “GRAN” regreso de Corey Feldman, pero este creo que no aparece en pantalla ni siquiera diez minutos y de no ser por esos últimos 30 finales que te dejan la sensación de que ahí hay algo de potencial, bien podría haber pasado como uno de los grandes bodrios del año.

Ojometro:
**