Mostrando entradas con la etiqueta Dean Cates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dean Cates. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Crítica: POD (2015)


Película escrita y dirigida por Mickey Keating (Ritual). Se estrenó el pasado 26 de agosto de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos, aunque no hay información sobre si llegará a otros mercado o sobre cuándo saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Después de recibir un preocupante mensaje, Ed (Dean Cates) y Lyla (Lauren Ashley Carter) viajan a la casa del lago perteneciente a su familia para realizar una intervención con su paranoico hermano Martin (Brian Morvant). Sin embargo, rápidamente la situación se sale de control cuando descubren que la casa se encuentra completamente desecha y que Martin ha construido una elaborada teoría de conspiración que gira alrededor de una siniestra criatura.



Comentarios generales:

Un buen tráiler siempre será garantía de atención, esto sin importar que la película que trata de vender no tenga demasiados elementos como para garantizar algo realmente importante. Este sin duda fue el caso con POD debido a que su tráiler era realmente bueno y te hacía suponer que estabas ante la nueva gran pieza de sci-fi que muchos habían estado esperando, pero al final terminó siendo un intento honorable cuyas aspiraciones iban más allá de lo que podía ofrecer.

Lo que nos trae Keating es un trabajo que inicia sin muchos rodeos, dedicando unos cuantos minutos a la complicada relación entre los hermanos para hacerte saber que su propósito no será nada sencillo a pesar de las “buenas intenciones” con las que cuentan. Todo bajo un ritmo lento que le permite analizar con lujo de detalle al espectador el estado de la casa y que ayuda a incrementar el impacto durante la aparición de Martin; haciéndola así mucha más explosiva e intensa como para que en verdad se sienta cierto peligro para los dos protagonistas, a pesar de que es su propia sangre la aparente amenaza.

Esto da pie a un segundo acto que depende exclusivamente de la locura reflejada por el personaje de Martin, ya que la intención es hacerte dudar en todo momento sobre si en verdad capturó a la criatura desconocida o si simplemente está mal de la cabeza. Una idea arriesgada sin duda, pero que a mi parecer funciona gracias a que nunca te encuentras totalmente convencido sobre la situación y que le da una dosis de tensión muy interesante a la película sin tener que recurrir a sustos fáciles excesivos; aunque por otra parte, también es cierto que al seguir este camino las cosas se pueden tornar un tanto aburridas gracias a que no ocurren grandes emociones sino hasta ya muy tarde.

Lo cual beneficia a la parte final dado a que la violencia y sangre aparecen, además el ritmo se vuelve mucho más frenético mientras se nos revelan los misterios detrás del comportamiento de Martin. Sin embargo, también se le añade un giro que lo encontré en exceso forzado a pesar de que si tiene cierta justificación (sin que profundicen demasiado en esta) y que hace que el desenlace de la historia se sienta muy anticlimático.

De las actuaciones puedo decir que Morvant hace un gran trabajo en su papel de ex militar paranoico, él es quien carga con el peso de la película y la efectividad de esta recae en qué tanto disfrutes de su trabajo; mientras que Lauren Ashley Carter resulta desesperante con sus gritos excesivos para absolutamente todo. La producción no está mal: el trabajo de fotografía en exteriores es muy bueno, la dirección de arte cumple, el score tiene buenas cosas, los efectos son discretos y el trabajo de maquillaje no se puede apreciar demasiado gracias a limitada aparición de la criatura.

Opinión final: POD está aceptable. Realmente es una película muy pequeña que no ofrece demasiadas cosas memorables, pero no está de más checarla.

Ojometro:
***

domingo, 5 de enero de 2014

Crítica: Ritual (2013)


Primer largometraje del director Mickey Keating, quien además es el guionista y tiene una pequeña participación en pantalla. Salió a la venta en DVD el pasado 31 de diciembre en los Estados Unidos y también está disponible en VOD.

Sinopsis:

Después de recibir una llamada de su esposa en plena noche, Tom (Dean Cates) llega a un hotel en donde esta lo espera a lado del cadáver de un hombre que acaba de matar. Ambos no tienen idea de que hacer y mientras lo deliberan descubrirán que el misterioso hombre estaba vinculado con una secta muy peligrosa.



Comentarios generales:

La verdad no miento al decir que esta ha sido una experiencia bastante demandante, ya que durante hora y media estuve luchando de manera estoica para que mis ojos no se cerraran.

Ritual debe de ser una de las películas más aburridas dentro del género que he visto en un buen rato (que ya es mucho decir) debido a que se trata de una serie de sucesos completamente intrascendentes que no llevan a absolutamente nada y que están rodeados por decisiones tremendamente estúpidas. Durante casi una hora Keating nos hace sufrir con dos actores que se la pasan dentro de un cuarto, hablando sobre sus problemas maritales y deliberando sobre qué diablos van a hacer con el cuerpo del hombre muerto; eso es todo, lo único que se sale de esta dinámica es cuando pasan un vídeo que revela la existencia de la secta, pero de ahí en fuera uno bien podría adelantarle a su reproductor y aún así no le tomaría más de cinco minutos descifrar de que trata.

Para el colmo, justo cuando parece que las cosas tomaran más ritmo y que la historia se trasladará a otro escenario, se decide que la mejor idea de todas es… REGRESAR AL CUARTO DE HOTEL!!! Eso básicamente mato todo, convirtiendo el final en algo sin el más mínimo interés para mí a pesar de que es la parte con más violencia y la que le da un poco de sentido al titulo genérico que tiene.

Aunque tampoco puedo dejar de lado a la secta, la cual supuestamente es el punto central de la película pero en general solo se limitan a aparecer parados ahí con unas máscaras puestas persiguiendo a la pareja y no te explican nada de su existencia. ¿Por qué matan mujeres? ¿Cuál es el propósito de toda su ceremonia? ¿Qué son exactamente? Eso nunca lo sabremos.

En actuaciones Cates y Summerscales hacen lo que pueden para tratar de generar tensión, pero tienen tan poco a su disposición que realmente nunca lo logran. En producción la película está bien para ser un trabajo independiente, aunque me pareció bastante fastidioso que utilizaran una y otra vez la estática falsa para cortar las escenas.

Opinión final: Su fecha de estreno evito que estuviera dentro de lo peor del 2013 porque en verdad es una película muy mala.

Ojometro:
*