Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desastres. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Crítica: Crawl (2019)


Película dirigida por Alexandre Aja (High Tension, The Hills Have Eyes), cuyo guión fue escrito por los hermanos Michael y Shawn Rasmussen. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a mediados de julio, mientras que en México hizo lo propio el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $58.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Haley (Kaya Scodelario) va en busca de su padre en medio de un huracán categoría cinco, pero pronto se encontrará atrapada debajo de una casa inundada y peleando por su vida contra unos cocodrilos que se han adueñado del lugar.



Comentarios generales:

Desde que salió “Lake Placid” hace 20 años atrás las películas de cocodrilos quedaron condenadas a utilizar la misma fórmula una y otra vez llegando a extremos cada vez más ridículos. Por eso cuando empezaron a salir noticias sobre Crawl la verdad no me interesó demasiado, parecía una más del montón; sin embargo, con el pasar de los meses fue resultando evidente que la película pretendía ser algo más debido a las personas involucradas en el proyecto y al final el resultado ha sido uno por demás agradable, ya que se trata de una de las sorpresas de 2019.

Y es que Alexandre Aja y los hermanos Rasmussen no solo tienen como propósito el ofrecernos una película que muestre a dichos animales como las bestias de la naturaleza que son por sí mismas (evidentemente con ciertas exageraciones), sino además construir una historia que contenga la mayor cantidad de elementos básicos para satisfacer a los fans del género. Algo que sin duda logran debido a que desde muy temprano se muestra un nivel de violencia bastante elevado que añade impacto de golpe y ayuda a establecer un escenario de total desventaja para la protagonista en el que se construyen algunos momentos de verdadero terror con los que se explota la oscuridad y las limitaciones de movilidad con las que cuenta por distintos factores.

Ante esto la tensión en todo momento es muy alta porque precisamente el riesgo de ataque siempre resulta posible y eso hace que el ritmo nunca se sienta pesado, incluso en las partes más tranquilas. Simplemente las acciones fluyen de manera natural mientras poco a poco se va incrementando la escala de la amenaza, abriendo así la puerta para añadir más muertes que mantengan la violencia y la sangre presentes; además de algunas secuencias bajo el agua que justifiquen el tema que liga a los personajes en peligro.

Ya para los últimos 20 minutos es cuando las cosas se decantan más por el lado de la acción, lo cual no está nada mal considerando que era un paso natural de las acciones ante el tema del huracán. Esto le brinda mayor dinámica al cierre y algunas de las secuencias más memorables no solo por el despliegue visual, sino también por la crudeza con la que se siguen mostrando los ataques de los cocodrilos para que hasta en el último instante la sensación de peligro no desaparezca.

En las actuaciones Kaya Scodelario lo hace muy bien con un papel demandante físicamente hablando y carga sin demasiados problemas con el peso de la película. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score está ok, el trabajo de sonido es impecable, la labor de maquillaje cumple y los efectos son de primer nivel.

Opinión final: Crawl me gustó bastante. Película divertida sin demasiadas pretensiones que se establece como la mejor de cocodrilos dentro del género.

Ojometro:
****  

martes, 12 de agosto de 2014

Crítica: Beneath (2014)


Película dirigida por Ben Ketai (30 Days of Night: Dark Days) y escrita por la dupla Patrick Doody / Chris Valenziano. Se estrenó el pasado 27 junio dentro de los Estados Unidos en VOD, pero aun no se tiene información sobre si saldrá en formato físico o si  tendrá algún tipo de estreno a nivel mundial.

Sinopsis:

Un grupo de mineros queda atrapado 600 pies bajo tierra después de un colapso en su lugar de trabajo. Mientras esperan ser rescatados el aire se vuelve mucho más tóxico y poco a poco todos empiezan a enloquecer, provocando que sus vidas corran mucho más peligro del que se imaginan.



Comentarios generales:

* Contiene pequeños spoilers

Hace nueve años "The Descent" básicamente estableció las nuevas reglas para toda aquella película de terror desarrollada por debajo de la tierra sin que haya podido ser superada hasta la fecha. Situación que no va a cambiar con Beneath, pero por lo menos tenemos un nuevo trabajo que se le acerca.

En lo que significa apenas su segundo filme, Ketai nos regala una experiencia con un componente psicológico bastante fuerte dentro de un escenario ya de por si aterrador y lo hace de una manera ligera, sin complicarse en lo absoluto con introducciones de personajes muy elaboradas que pretendan mostrar más allá de lo que necesitan para así establecer que ellos solo son uno de los tantos peligros dentro de esta historia, lo cual es precisamente su punto fuerte. Esto gracias a que entre el propio derrumbe, el dióxido de carbono, posibles espíritus y la locura colectiva el espectador nunca sabe realmente cual es la verdadera amenaza; envolviéndote dentro de una atmósfera bastante bien construida que magnifica mucho más las situaciones de riesgo e incluso genera en ciertas partes una sensación de agobio muy elevado, aunque no a los niveles claustrofóbicos de la obra de Neil Marshall.

Tiene un muy buen ritmo, nunca se te hace pesada; sin embargo, el hecho de que al inicio te revelen que solo hay un sobreviviente (una movida totalmente innecesaria) la termina dañando debido a que con el paso de los minutos puedes ir deduciendo fácilmente quien será el individuo en cuestión, quitándole así no solo cierto misterio, sino también interés y por ende convirtiéndola en algo aburrido para algunos. Igualmente, otras cosas criticables son el poco énfasis que se le da a la relación de Samantha con su padre cuando se supone que estos son los protagonistas de la historia y el hecho de que varias de las muertes son fuera de cámara.

El final evidentemente se ve afectado por la revelación ya mencionada, le quita fuerza, pero aún así es bastante bueno. Se logra mantener la tensión de manera elevada hasta este punto.

En lo que respecta a las actuaciones no se puede decir mucho, realmente la mayoría de los personajes son muy planos y el único que importa (Samantha, interpretado por Kelly Noonan) te resulta un tanto fastidioso. En producción tiene varias cosas que destacar: el trabajo de iluminación es espectacular, la recreación de la mina está muy bien lograda y a pesar de que no tiene muchas muertes en cámara, si cuenta con su buena dosis de sangre e imágenes de impacto.

Opinión final: Beneath es un trabajo bastante sólido. Vale la pena, sobre todo para aquellos amantes de un terror más psicológico.

Ojometro:
**** 

sábado, 18 de mayo de 2013

Crítica: Aftershock (2013)


Película del director chileno Nicolás Lopez; que cuenta con la participación del amado/odiado Eli Roth en la producción, guión e incluso dentro del elenco. Se estrenó el pasado 10 de mayo en los Estados Unidos, aunque no hay fechas oficiales para estrenos en México y en muchos otros países.

Sinopsis:

Pollo (Nicolás Martínez), Gringo (Eli Roth) y Ariel (Ariel Levy) son un grupo de amigos que se encuentran en Chile, donde conocen a un grupo de mujeres con las cuales viajan a Valparaíso. Ya estando ahí, todos acuden a un club para pasar la noche, pero un terremoto azota el lugar y desata un tremendo caos que obligará a los seis a luchar por sus vidas.



Comentarios generales: 

Sin duda esta es una película bastante única, ya que se trata de una historia de desastres naturales combinada con comedia barata durante el primer acto y posteriormente con cine de terror, acción y mucha tragedia a partir de qué ocurre el terremoto, lo cual le brinda un contraste interesante.

Ciertamente refleja muy bien el caos que se genera en este tipo de eventos y ofrece situaciones sumamente creíbles (así como algunas otras que no lo son tanto) que ayudan a meterte de lleno a lo que estás viendo y que no se detienen sino hasta la última escena. Todo esto aunado a que cuenta con un desarrollo de personajes bastante peculiar debido a que los tres principales terminan importando poco y al final todo se centra en algunos que en un inicio piensas que serán los primeros en morir.

En actuaciones la verdad está bastante bien y la química entre los seis me agrado, a pesar de que el personaje de Pollo es básicamente una copia de Zach Galifianakis en The Hangover. En producción cuesta trabajo pensar que todo lo hicieron con solo un poco más de dos millones de dólares; realmente nunca se nota el bajo presupuesto gracias a que logran una gran ambientación de un Chile destruido y cuando la ocasión lo amerita, escenas crudas bien hechas.

Opinión final: Aftershock es una película entretenida que le tira a varios tipos de público, donde si siendo fan del cine de terror logras soportar el tedioso primer acto seguramente pasarás un buen rato.

Ojometro:
***