Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Rasmussen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Rasmussen. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Crítica: Crawl (2019)


Película dirigida por Alexandre Aja (High Tension, The Hills Have Eyes), cuyo guión fue escrito por los hermanos Michael y Shawn Rasmussen. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos a mediados de julio, mientras que en México hizo lo propio el fin de semana pasado. Recaudando hasta la fecha $58.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Haley (Kaya Scodelario) va en busca de su padre en medio de un huracán categoría cinco, pero pronto se encontrará atrapada debajo de una casa inundada y peleando por su vida contra unos cocodrilos que se han adueñado del lugar.



Comentarios generales:

Desde que salió “Lake Placid” hace 20 años atrás las películas de cocodrilos quedaron condenadas a utilizar la misma fórmula una y otra vez llegando a extremos cada vez más ridículos. Por eso cuando empezaron a salir noticias sobre Crawl la verdad no me interesó demasiado, parecía una más del montón; sin embargo, con el pasar de los meses fue resultando evidente que la película pretendía ser algo más debido a las personas involucradas en el proyecto y al final el resultado ha sido uno por demás agradable, ya que se trata de una de las sorpresas de 2019.

Y es que Alexandre Aja y los hermanos Rasmussen no solo tienen como propósito el ofrecernos una película que muestre a dichos animales como las bestias de la naturaleza que son por sí mismas (evidentemente con ciertas exageraciones), sino además construir una historia que contenga la mayor cantidad de elementos básicos para satisfacer a los fans del género. Algo que sin duda logran debido a que desde muy temprano se muestra un nivel de violencia bastante elevado que añade impacto de golpe y ayuda a establecer un escenario de total desventaja para la protagonista en el que se construyen algunos momentos de verdadero terror con los que se explota la oscuridad y las limitaciones de movilidad con las que cuenta por distintos factores.

Ante esto la tensión en todo momento es muy alta porque precisamente el riesgo de ataque siempre resulta posible y eso hace que el ritmo nunca se sienta pesado, incluso en las partes más tranquilas. Simplemente las acciones fluyen de manera natural mientras poco a poco se va incrementando la escala de la amenaza, abriendo así la puerta para añadir más muertes que mantengan la violencia y la sangre presentes; además de algunas secuencias bajo el agua que justifiquen el tema que liga a los personajes en peligro.

Ya para los últimos 20 minutos es cuando las cosas se decantan más por el lado de la acción, lo cual no está nada mal considerando que era un paso natural de las acciones ante el tema del huracán. Esto le brinda mayor dinámica al cierre y algunas de las secuencias más memorables no solo por el despliegue visual, sino también por la crudeza con la que se siguen mostrando los ataques de los cocodrilos para que hasta en el último instante la sensación de peligro no desaparezca.

En las actuaciones Kaya Scodelario lo hace muy bien con un papel demandante físicamente hablando y carga sin demasiados problemas con el peso de la película. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score está ok, el trabajo de sonido es impecable, la labor de maquillaje cumple y los efectos son de primer nivel.

Opinión final: Crawl me gustó bastante. Película divertida sin demasiadas pretensiones que se establece como la mejor de cocodrilos dentro del género.

Ojometro:
****  

miércoles, 21 de octubre de 2015

Crítica: The Inhabitants (2015)


Película escrita y dirigida por los hermanos Rasmussen (Dark Feed). Se estrenó apenas este pasado 13 de octubre dentro de los Estados Unidos exclusivamente en servicios como iTunes, Amazon Video, Vudu o Google Play; aunque no se sabe si llegará a otros mercados o si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Una joven pareja compra un histórico B&B localizado en la región de Nueva Inglaterra para iniciar un nuevo episodio en sus vidas. Sin embargo, mientras terminan de mudarse y arreglan el lugar, descubren que su nuevo hogar tiene viejas conexiones con una bruja cuyos oscuros secretos siguen sin ser completamente revelados.  



Comentarios generales:

Cada que recibo noticias sobre trabajos independientes que involucran casas poseídas la verdad ya no suelo tener muchas esperanzas porque con el paso de los años se ha vuelto un subgénero increíblemente explotado dentro de esta escena y en la mayoría de las ocasiones ofreciendo resultados muy pobres. Por eso mismo mis expectativas con The Inhabitants no eran precisamente grandes, ya que aunque si muestra algunas cosas interesantes que te invitan a investigar un poco más sobre ciertas cuestiones históricas, la verdad termina siendo un intento fallido más.

Lo cual es una pena porque la película tiene una introducción muy bien realizada que logra imprimirle un toque oscuro y un tanto depresivo con el que los hermanos Rasmussen dan a entender rápidamente que no se tratará de una historia de posesiones aparatosas en donde predomine el trabajo de efectos o la sangre, sino más bien el desarrollo pausado que ayude a ir revelando poco a poco una serie de misterios ligados a una fuerza maligna. Sin duda una apuesta arriesgada, pero que va mucho más acorde al estilo visual implementado; sobre todo durante un primer acto que no se caracteriza por presentar grandes cosas y que incluso por momentos cae en una monotonía apabullante.

Evidentemente gracias a esto se convierte en una experiencia que llevará hasta al límite la paciencia del espectador, algo que personalmente no me molesta, pero el problema es que conforme pasan los minutos la película no avanza y empieza a dar vueltas sin una dirección clara bajo un ritmo cansino. De pronto todo se limita a sombras misteriosas corriendo al fondo y a mostrar una protagonista con actitud de “zombie” desesperante, al grado de que los directores se ven forzados a incluir una escena de robo en un burdo intento por cambiar un poco la dinámica o tratarle de imprimir más fuerza; sin embargo, esto nunca se da precisamente porque no tiene sentido y en cuestión de minutos se vuelve irrelevante como varios otros aspectos que nunca son debidamente explicados (¿Qué le paso al perro?, ¿Por qué había un sistema de cámaras en la casa?).

El final está ok. Todo el tema de la bruja se siente acelerado pero al menos logran explicarlo de manera decente, ofreciendo así un cierre con ciertas emociones y donde finalmente se siente como una película de terror.

Las actuaciones están bien, Elise Couture (Jessica) y Michael Reed (Dan) logran una buena química antes de que el personaje de ella se vuelva un “zombie”; aunque después de eso no hay mucho que destacar. La producción es muy limitada: el trabajo de fotografía es probablemente lo mejor de toda la película, la dirección de arte no ofrece mucho, el score está aceptable, el sonido no tiene fallos, los efectos son muy sencillos y el trabajo de maquillaje no presenta nada realmente elaborado.

Opinión final: The Inhabitants es genérica y bastante aburrida. Solo la recomendaría como última opción para cuando ya no tengan nada más que ver. 

Ojometro:
**

viernes, 22 de marzo de 2013

Crítica: Dark Feed (2013)


Debut de los hermanos Michael y Shawn Rasmussen, quienes hasta ahora eran más reconocidos por haber escrito la última película de John Carpenter: The Ward. Salió a la venta en DVD apenas el lunes pasado en los Estados Unidos, aunque todavía no hay indicios de alguna distribución a nivel internacional.

Sinopsis:

Un equipo de filmación se encuentra rodando una película dentro de un antiguo sanatorio mental que tiene un pasado bastante perturbador. Por las noches pareciera que la humedad cobra vida y poco a poco “algo” empezará a afectar sus mentes hasta un grado de locura que nadie pudiera imaginar.



Comentarios generales: 

Si algo queda claro es que los hermanos Rasmussen tienen una especial atracción por los sanatorios mentales, pero lamentablemente se unen a una tendencia que ya he mencionado previamente que me fastidia muchísimo: la de querer explicar todo faltando pocos minutos para el final.

Dark Feed simplemente nunca arranca, pasan casi 50 minutos en donde todo se limita a ver al equipo de filmación caminando por el tétrico sanatorio y teniendo conversaciones que rayan en lo intrascendente. Todo para que en los últimos 8 u 10 minutos finales nos brinden la verdadera locura que supuestamente se va desarrollando entre los personajes, no sin antes dejar varias cosas sin resolver.

Realmente no hay protagonistas, por ahí hay un personaje que resalta solo un poco más que el resto pero en general es más una película de conjunto con actuaciones poco relevantes; en gran parte porque la historia no da para mucho más cuando todo es caminar, caminar y caminar. En producción tiene sus cosas: el sanatorio está bien logrado y el score probablemente sea lo mejor de la película, pero carece de sangre y por momentos se ve muy oscura.

Opinión final: Dark Feed es un pobre inicio para la carrera de este par de hermanos. La premisa es interesante pero el desarrollo deja mucho que desear, además de que la historia tiene muchos huecos y al final lo que uno siente es una terrible aburrición.

Ojometro:
**