Mostrando entradas con la etiqueta Eliza Dushku. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eliza Dushku. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2017

Crítica: Eloise (2017)


Primer largometraje del director Robert Legato, cuyo guión fue escrito por Christopher Borrelli. Salió en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de febrero, mientras que su salida en DVD se dio a finales de marzo.

Sinopsis:

Cuatro amigos se adentran en un antiguo hospital psiquiátrico abandonado con el propósito de encontrar un certificado de defunción, el cual le ayudará a uno de ellos para conseguir una importante herencia. Lo malo es que estando ahí dentro no solo conocerán la aterradora historia del lugar, sino también la verdad sobre sus trágicos pasados.



Comentarios generales:

Para muchos es un tema menor, pero lo cierto es que la elección de un titulo apropiado para una película puede definir el futuro de esta gracias a que en muchas ocasiones es la única información con la que se cuenta antes de verla. En el caso de Eloise dicha elección claramente no fue la mejor, esto porque el titulo te hace suponer algo totalmente distinto y nunca te pasa por la mente que en realidad ese es el nombre de un antiguo hospital, provocando así un conflicto con lo que uno piensa que va a ver y lo que en realidad te están presentando en pantalla.

Lo cual ciertamente es algo contraproducente, pero en este caso tampoco creo que sea el principal factor para que lo que nos regala Legato nunca termine por convencer; en especial cuando las bases de esta historia son tan endebles. Ya que básicamente todo se sustenta en la incógnita que existe detrás de este hospital psiquiátrico de tan peculiar nombre, pero la verdad es que nunca logran exponer muchas cosas para que el espectador tenga un interés genuino sobre dicho lugar y eso ocasiona que todo el primer acto resulte demasiado aburrido de ver, incluso con el desesperado intento por querer introducir cierto aspecto cómico por medio de un personaje demasiado exagerado y poco creíble.

Es hasta llegados los 35 minutos cuando las cosas se ponen interesantes, en gran medida porque el interior del hospital finalmente logra generar una atmósfera agradable y con eso inmediatamente una sensación de misterio que, si bien resulta muy pequeña, ayuda a que por fin esto se sienta como una película de terror. Además de que es a partir de aquí cuando el ritmo se incrementa y con ello podemos presenciar algunas escenas un poco más intensas diseñadas para entender de mejor manera el pasado del hospital; sin embargo, esto no sirve de nada gracias a que llega un punto en el que todo lo que estás viendo no tiene mucho sentido entre los saltos de tiempo utilizados que nunca son debidamente justificados.

La parte final es por mucho lo mejor. Tampoco es que sea una maravilla, pero al menos es donde se encuentra algo más de creatividad y ciertos aspectos emocionales (ligados al pasado de los protagonistas) que se complementan de manera aceptable; aunque eso no evita que la historia siga siendo inverosímil y que te deje más dudas que respuestas.

De las actuaciones no puedo decir que son malas realmente, por ahí existe solo una muy exagerada pero el resto hace lo mínimo aceptable considerando que tampoco tenían mucho con que trabajar. La producción es donde claramente está su fuerte: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es bastante buena, el score resulta agradable, cuenta con un trabajo de sonido bueno y  toda la labor de efectos es relativamente simple.

Opinión final: Eloise no vale la pena. Un thriller psicológico bastante aburrido que rellenará la programación de diversos canales de TV en unos cuantos meses.

Ojometro:
**

domingo, 12 de marzo de 2017

Top 10: Mejores episodios de Buffy the Vampire Slayer


Este pasado 10 de marzo se cumplieron 20 años del estreno del primer episodio de Buffy the Vampire Slayer, una de las series más influyentes e importantes del género de terror. 

La cual, junto a Blade y From Dusk Till Dawn, marcó una evolución fundamental a finales de los 90s para entender el cine de vampiros como lo conocemos hoy en día y que a pesar de tener 14 años de haber terminado sigue siendo muy recordada por los fans; quienes todavía no pierden la esperanza de poderla ver de regreso algún día.

Así que para celebrar este acontecimiento dejo los que a mi parecer son los 10 mejores episodios de esta legendaria serie.

----

Mención honorifica:

- “Tabula Rasa” (Temporada  6, Episodio 8)
- “Becoming: Part 1” (Temporada 2, Episodio 21)
- “Angel” (Temporada 1, Episodio 7)
- “Seeing  Red” (Temporada 6, Episodio 19)
- “The Zeppo” (Temporada 3, Episodio 13)
- “Restless” (Temporada 4, Episodio 22)
- "Doppelgangland" (Temporada 3, Episodio 16)


10.- “Chosen” (Temporada 7, Episodio 22)


Un final que tiene de todo: regreso de personajes, emociones, muertes sorpresivas, una batalla épica y, sobre todo, un desenlace que en verdad se siente como algo por el cual valió la pena seguir la serie por siete largos años.


9.-  “Passion” (Temporada 2, Episodio 17) 


Evil Angel en su máxima expresión para lograr uno de los primeros episodios en verdad oscuros que demostraban que la dirección de la serie iba por un camino distinto al que pensábamos.


8.- "Once More, with Feeling"(Temporada 6, Episodio 7)


Si, el episodio musical no debe de faltar aquí. Uno que pudiera parecer un simple ejercicio pintoresco, pero que en el fondo contiene mucha más sustancia al revelar secretos importantes de todos los personajes.


7.- “The Wish” (Temporada 3, Episodio 9)


Una versión alternativa de Sunnydale más oscura, violenta y salvaje. Donde por primera vez se juega con el “qué hubiera pasado” utilizando al personaje menos evidente y ¡que matan a la mitad del episodio!


 6.- "Graduation Day: Part 2” (Temporada 3, Episodio 22)


Un cierre de temporada espectacular que en cierta manera marca el brinco de la adolescencia a la “adultez” en todos los sentidos para el show y sus personajes. Además de que significó la última aparición de Angel y Cordelia.


5.- “The Gift” (Temporada 5, Episodio 22)


Irónicamente este episodio, que fue diseñado como un posible final definitivo para la serie, terminó siendo el que mejor manejó todo el concepto de lo que significaba ser una cazadora de vampiros con la impactante conclusión de la batalla más importante hasta ese momento para nuestra heroína. 


4.- “Innocence” (Temporada 2, Episodio 14)


Tal vez Innocence sea el episodio más desgarrador de todos gracias a su giro inesperado que nos trajo el renacer de Evil Angel y que presentó por primera vez a una Buffy emocionalmente quebrada ante el hecho de saber que uno de los momentos más felices de su vida desató un peligro para ella, sus amigos y el mundo entero.


3.- “Hush” (Temporada 4, Episodio 10)


Probablemente el episodio más original de toda la serie y también uno de los más tétricos (hola The Gentlemen). El cual se centra en el silencio para obligar a los personajes a actuar de una manera distinta a lo normal y así generar momentos que resultan genuinamente hilarantes de ver gracias a la creatividad mostrada por los escritores.


2.- “Becoming: Part 2” (Temporada 2, Episodio 22)


Un cierre magistral para la que es la mejor temporada de Buffy the Vampire Slayer.

No solo se trata de un episodio que juega con el tema de los grandes sacrificios que en ocasiones se tienen que hacer para salir adelante de una situación adversa, sino que además significó un punto de quiebre para la serie al establecer el tono que manejaría por las temporadas restantes y mandar un claro mensaje de que ya no sería únicamente un simple show de matar vampiros. 


1.- “The Body” (Temporada 5, Episodio 16)


Curiosamente el mejor episodio de la serie es uno que se sale por completo del esquema tradicional; donde la muerte sigue siendo el tema principal, pero en esta ocasión no tiene absolutamente nada que ver con vampiros o demás cuestiones supernaturales. Simplemente un recordatorio de que todos vamos a morir algún día y eso es inevitable.

La escena inicial es desgarradora y por 45 minutos se nos muestra a la Buffy más humana e indefensa posible ante una situación de la cual no tiene control alguno y que ninguna de sus cualidades como caza vampiros podrá resolver.