Mostrando entradas con la etiqueta Fiona Douriff. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiona Douriff. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2021

Chucky: Primera temporada


El pasado 30 de noviembre llegó a su fin la primera temporada de Chucky, la serie co-producida por Syfy y USA Network con la que Don Mancini pretendía darle continuidad a la historia que nos ha contado desde 1988. Un proyecto que durante un tiempo parecía haberse quedado en el limbo gracias al remake de "Child's Play" de hace un par de años, pero que ante el fracaso de este rápidamente volvió a la vida y sin duda se trata de lo mejor que le pudo pasar a la franquicia debido a que esta primera temporada ha revivido el interés por Chucky como no se veía desde hace bastante tiempo.

En el tema de ratings la serie ha sido todo un éxito al grado de que recientemente fue confirmada una segunda temporada, ya que al combinar los números tanto de Syfy como de USA Network esta fue vista por más de cinco millones de televidentes, con un promedio de más de 326,000 espectadores por episodio. Siendo el debut de la serie el más visto.

Aquí me centraré en lo positivo y negativo de la temporada, ya que de lo contrario me extendería demasiado. Así que, si aún no la han visto o no la han visto completa, ES MOMENTO QUE DEJEN DE LEER PORQUE HABRÁ SPOILERS IMPORTANTES.

----

LO POSITIVO


El humor por medio de Chucky

Probablemente la razón principal por la que la serie ha funcionado tan bien es por el hecho de que Chucky aquí es un cabronazo de primera con el que se puede utilizar un humor negro de manera muy efectiva. Ya sea por medio de diálogos hilarantes o acciones que en el fondo evidentemente son terribles, pero que al ser realizadas por un muñeco asesino siempre terminan teniendo un toque cómico involuntario.


Jake Wheeler 

Por años Andy Barclay ha sido el némesis de Chucky, pero ya era necesario que llegara alguien más a tomar su lugar y Jake Wheeler resultó un gran sustituto. No solo por el hecho de que con el pasar de los episodios se vuelve un contrapeso importante para nuestro muñeco adicto a la sangre, sino también porque como personaje ofrece la oportunidad de tratar temas más serios como el bullying, la homosexualidad o la violencia familiar.


Abrazar su legado 

En una época en la que varias franquicias están optando por hacer remakes o reiniciar sus historias resulta gratificante ver que la serie de Chucky no solo no hace eso, sino que además abraza y expone de manera orgullosa su legado sin importar lo absurdo o enredado que pueda llegar a ser. Ya que mucho de lo que ocurre está ligado a las siete películas de la franquicia y para los fans esas conexiones resultan un plus muy importante.


Contar el pasado de Charles Lee Ray (interpretado por Fiona Dourif)

A lo largo de los años uno de los principales deseos de los fans era que se contara un poco más sobre el pasado de Charles Lee Ray, algo que finalmente pudimos presenciar. Todo mediante flashbacks que abordaron sus inicios como asesino en serie, cómo conoció Tiffany, su caótica relación e incluso la revelación de que ella fue quien lo traicionó llamando a la policía.

Aunque otro detalle importante es que en estos flashbacks quien interpretó al personaje fue la propia Fiona Dourif, quien por medio de una labor de maquillaje impecable y una gran actuación (complementada con la voz superpuesta de su padre) logró brindarnos una replica prácticamente exacta. 


Alto nivel de violencia

Al ser una serie de televisión no se sabía exactamente con cuanta violencia contaría y había cierto temor sobre que se iban a medir bastante en este aspecto; sin embargo, ese no fue el caso. Ya que la cantidad de muertes no solo es elevada, sino también muy variada (tal como Chucky se encarga de recordarnos en el último episodio) y dejan un impacto visual considerable para magnificar el peligro que representa nuestro muñeco favorito.


Episodios imperdibles:

(1) Death by Misadventure
(2) Give Me Something Good to Eat
(3) I Like to be Hugged
(4) Just Let Go
(6) Cape Queer
(8) An Affair to Dismember


----

LO NEGATIVO


Poco tiempo en pantalla de Andy y Kyle

Una de las cosas que más emocionaban eran los regresos de personajes del pasado, especialmente los de Andy y Kyle, pero al final jugaron un rol muy secundario. Siempre sintiéndose aislados de todo lo demás y con poco impacto en el desarrollo de la historia, aunque al menos parece que para la segunda temporada eso puede cambiar. 

----
----
----
----

Opinión final: La primera temporada de Chucky es una de las grandes sorpresas de 2021. Serie sumamente divertida y sangrienta que logra darle continuidad a la historia que inició en 1988, pero que sabe adaptarse a los tiempos actuales sin perder nada de su esencia para darle nueva vida y popularidad a un personaje que desde hace varios años lo merece. 


jueves, 5 de octubre de 2017

Crítica: Cult of Chucky (2017)


Séptima entrega de la franquicia, la cual fue nuevamente escrita y dirigida por Don Mancini (Curse of Chucky). Salió directamente en DVD, Blu-ray y formato digital este 3 de octubre; aunque en Estados Unidos también lo hizo por medio de Netflix (en su versión censurada).

Sinopsis:

Cuatro años después de ser culpada por los asesinatos de su familia, Nica Pierce (Fiona Dourif) es enviada a un sanatorio de mínima seguridad donde su psiquiatra planea curarla. Lo malo es que su método involucra al propio muñeco que la atormentó en el pasado y ella sabe que, tarde o temprano, Chucky despertará para tratar de matarla una vez más.



Comentarios generales:

Hace cuatro años con “Curse of Chucky” fue evidente que Don Mancini quería que su creación regresara a sus raíces al anteponer el terror sobre la comedia, teniendo como resultado una de las mejores entregas dentro de la franquicia; la cual además le inyectó nueva vida cuando parecía condenada a desaparecer. Sin embargo, el que perdiera su toque cómico no fue del agrado de todos y por ello temía que Cult of Chucky volviera a centrarse en ese aspecto para satisfacer a un sector de los fans, algo que afortunadamente no pasó y gracias a eso estamos ante la que es sin duda la entrega más sangrienta y rara de todas.

Obvio con esto no quiero decir que Mancini se haya olvidado por completo de la parte cómica debido a que ni él mismo se toma tan en serio a Chucky, pero al menos durante la primera media hora de la película elige seguir un camino mucho más elaborado en donde pretende jugar un poco con el lado psicológico y hacer del personaje de Nica el centro de atención. Esto porque realmente nuestro peculiar asesino aparece poco durante este periodo de tiempo, uno en el que el principal objetivo es el tratar de insertar sin mucho éxito la duda sobre que, tal vez, lo ocurrido fue producto de su imaginación y en verdad es una asesina.

Hasta aquí todo es un tanto convencional y no tan efectivo en ciertos aspectos, pero nunca te aburre lo que estas viendo, sobre todo porque en un punto empieza a ser evidente que la historia tiene mucho más de lo que te han contado. Y eso es lo que vemos durante toda la segunda mitad, ya que es a partir de pasados los primeros 35 minutos cuando las acciones toman un rumbo bastante loco; uno en donde no solo Chucky empieza a lucir, sino también empieza a ser claro que con este se vale hacer cualquier cosa para mantenerlo relevante.

Las muertes empiezan a ser más gráficas y se logran generar algunas escenas que resultan por demás bizarras (mamá amamantando, es lo único que tengo que decir). Igualmente, poco a poco se le empieza a dar sentido a la presencia de personajes del pasado que hasta este punto no tenían un propósito claro; quienes sirven como la vía definitiva para establecer la nueva idea que diferencia a esta entrega de todas las demás.

Una idea que vuelve la parte final muy entretenida al mantener con lo mínimo el balance entre lo que resulta original y lo que es sumamente ridículo; presentando un nivel de violencia mucho mayor y, ahora sí, integrando el humor bien dosificado por medio de Chucky. Además de que logra ofrecer un desenlace que me tomó totalmente por sorpresa debido a que puede expandir la franquicia o terminarla de una vez por todas.

En las actuaciones Fiona Dourif sigue estando muy bien y Brad Dourif cumple nuevamente siendo la voz de Chucky; aunque me decepcionó que Alex Vincent (Andy) y Jennifer Tilly tuvieran roles tan limitados e incluso un tanto intrascendentes. La producción es de buena factura a pesar del bajo presupuesto: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte genial, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido cumple y los efectos en su mayoría lucen bastante bien, salvo por algún uso cuestionable de CGI.

* Cuenta con una escena post-créditos

Opinión final: Cult of Chucky me gustó. Es la entrega que menos se toma en serio de toda la franquicia y eso, junto con su nivel de violencia, hace que valga la pena.

Ojometro:
****

sábado, 18 de marzo de 2017

Crítica: Arbor Demon (2017)


Película dirigida por Patrick Rea (Nailbiter), quien comparte créditos junto a  Michelle Davidson como co-escritor del guión. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 3 de febrero y su salida en formato físico está anunciada para el 18 de abril.

Sinopsis:

Una mujer aventurera que le guarda un importante secreto a su esposo insiste en que ambos vayan de campamento al bosque para tratar de reconectarse. Estando ahí  presencian como “algo” mata a un grupo de cazadores y este evita que puedan salir de su tienda de campaña; iniciando así una peligrosa revelación de secretos e historias fantásticas que los pondrán a pensar sobre cuál es la verdadera amenaza.



Comentarios generales:

No tuvo que pasar mucho tiempo para que viera otra película localizada en un bosque, aunque en esta ocasión se trataba de una de la que realmente tenía poco conocimiento y eso me generaba más interés. Sin embargo, con Arbor Demon las cosas no fueron muy distintas, ya que más allá de contar con un elemento peculiar que le da algo de originalidad, se trata de otro trabajo con los problemas habituales.

Rea construye fundamentalmente la primera mitad de la película bajo un concepto básico: una pareja completamente fuera de sintonía. Integrando alguno que otro elemento para dejar en claro que es una película de terror, pero toda su atención en esta parte se centra en hacer de la relación el foco de atención a base de puro dialogo y a la evidente tensión que existe entre ambos con respecto al tema por el cual Dana guarda el secreto; uno que no es difícil de descubrir, pero que el director trata de hacerlo mucho más evidente bajo el propósito de establecer la relevancia que jugará más adelante.

Todo lo anterior no suena muy emocionante, pero la verdad es que la dinámica entre ambos actores ayuda que las cosas fluyan de manera rápida y se sientan muy naturales; aunque al alejarse tanto del camino del terror la falta de interés se empieza a hacer presente. Lo cual termina afectando la revelación de la amenaza debido a que el impacto que se supone debería de tener se siente muy pequeño y eso empeora cuando se decide integrar a un tercer personaje para regresar nuevamente a la dinámica centrada en el dialogo que no ayuda a tener grandes avances gracias a que es a partir de aquí cuándo se empiezan a jugar con temas fantásticos mucho más complejos que no pueden ser mejor explotados gracias a la limitante que representa el escenario. Provocando así una falta de identidad evidente.

Los últimos 15 minutos son bastante potentes y el hecho de que las criaturas finalmente sean expuestas le añade ese toque fantástico con el que se estuvo jugando en los minutos previos. Además explican de manera no tan confusa los motivos por los cuales se dieron todos estos sucesos y eso ayuda que el final sea más efectivo.

Las actuaciones no están nada mal, Fiona Dourif (Dana) y Kevin Ryan (Charles) tienen muy buena química y es gracias a eso que la primera mitad no es insufrible; mientras que Jake Busey (Sean) no desentona en lo absoluto. La producción es pequeña: el trabajo de fotografía está ok, el score cumple, el trabajo de sonido es efectivo, los efectos son muy simples y la labor de maquillaje es de buena factura en la caracterización tan extraña de la amenaza.

Opinión final: Arbor Demon es decepcionante. Una película que nunca sabe por qué apostar  y termina cayendo en lo genérico por eso.

Ojometro:
**

domingo, 13 de octubre de 2013

Crítica: Curse of Chucky (2013)


Sexta entrega de la franquicia y segunda en donde su creador Don Mancini regresa tras la cámara. La película se estrenó en formato físico el pasado 8 de octubre en los Estados Unidos, mientras que en países de Latinoamérica como México y Argentina llegará el próximo 31 octubre en DVD y BR.

Sinopsis:

Tiempo después de los eventos ocurridos en Seed of Chucky, un misterioso paquete llega a la casa de Sarah (Chantal Quesnelle) y su hija parapléjica Nica (Fiona Dourif). En este hay un muñeco que no se sabe quien lo mando, pero después de la misteriosa muerte de su madre, Nica y sus familiares se verán envueltos en el caos generado por Chucky (Brad Dourif), quien tiene en la mira a la pequeña sobrina de esta.



Comentarios generales:

Debo de confesar que no tenía muchas esperanzas con esta nueva entrega, más que nada porque en un inicio no tenían muy definido como querían que regresara: primero iba a ser un reboot, después un remake, pero al final se decidió hacer una secuela y sin duda termino siendo una decisión acertada.

Ya que Mancini no solo trae de regreso exitosamente a Chucky, sino que además ofrece la que puede ser la mejor entrega de la serie desde la original, esto en base a dejar de lado la comedia y centrarse nuevamente más en la tensión y los sustos fáciles, así como en darle un toque más oscuro e inclusive un poco “realista” (si es que se puede hacer eso con una historia sobre un muñeco asesino). Aunque sin dejar totalmente en el olvido las puntadas que le dan su personalidad al pequeño bastardo.

Además, para mi sorpresa, los personajes presentados en verdad cuentan con una historia detrás que evita que sean simples pedazos de carne sin sentido; Mancini se toma su tiempo para revelar varias cosas sobre ellos que al final terminan haciendo que la historia no se sienta hueca y eso se agradece. Aunque igualmente al realizar esto se deja un poco de lado a Chucky, quien se ve limitado durante al menos los primeros 20/5 minutos a solo verlo correr a lo lejos o tomado cosas sin ser enfocado de manera total, pero una vez pasado este lapso el ritmo se vuelve estupendo.

Tampoco es perfecta. Tiene errores principalmente en la explicación concreta de ciertas cuestiones, siendo la mas evidente el por qué ahora Chucky está interesado en una niña (¿?); otro punto bajo es el hecho de que algunas muertes son fuera de cámara, lo cual le quita un poco de violencia. Igualmente , creo que el final es algo blando, aunque tuvieron la habilidad de volver a hacer las cosas interesantes rápidamente y con ello prácticamente asegurar una continuidad para futuras entregas.

Brad Dourif sigue manteniendo su toque intacto al prestar su voz y parece como si los años no pasaran en él, mientras que su hija, Fiona Dourif, me sorprendió gratamente en su papel de Nica debido a que es por mucho el personaje mejor logrado.

En producción tiene muy buena factura: el trabajo de fotografía ayuda a establecer la atmósfera oscura que mencione previamente desde el inicio; la dirección de arte también es muy sólida gracias a que la casa está perfectamente ambientad y cuenta con muchos detalles que la vuelven un lugar ideal para esta historia. Por último, los efectos especiales y maquillaje en términos generales son bastante buenos, por ahí hay algunos detalles que se ven de pobre calidad en unas muertes, pero todo lo que tiene que ver con la animación de Chucky quedo muy bien.

Opinión final: Curse of Chucky probablemente no es la mejor película del 2013, pero sin duda es una de las mas entretenidas. Muy buen regreso para la franquicia y sin duda el renacer de Chucky.

* Les recomiendo que se queden viéndola hasta después de los créditos.

Ojometro:
****