Mostrando entradas con la etiqueta Goosebumps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Goosebumps. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

Crítica: Goosebumps 2: Haunted Halloween (2018)


Película dirigida por Ari Sandel y escrita por Rob Lieber. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y México este pasado 12 de octubre, recaudando $19.9 millones de dórales en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Sonny (Jeremy Ray Taylor) y Sam (Caleel Harris) son dos amigos que se dedican a recoger chatarra en su búsqueda por encontrar tesoros. Un día esto los lleva a una vieja casa en donde encontrarán algo de gran valor, pero a la vez traerán de vuelta a la vida al aterrador Slappy.  



Comentarios generales:

Si por algo me gustó la primera Goosebumps fue porque capturaba por completo la esencia de los libros al estar orientada a una audiencia más familiar, pero a la vez conservando los elementos necesarios para que una más adulta y que había crecido leyéndolos pudiera mantener el interés. En general se notaba que a Sony le interesaba hacerlo bien; sin embargo, cuando con esta secuela empezaron a salir noticias sobre retrasos, cambio de director e incluso que se habían escrito dos guiones distintos se percibía que algo no andaba bien y después de verla eso quedó claro.

Y es que con Haunted Halloween es evidente que el estudio ahora si buscaba un enfoque totalmente inclinado al lado familiar, por lo cual Sandel nos ofrece un trabajo que se asemeja más a uno para TV producido por el Disney Channel. Presentándonos a un conjunto de personajes envueltos en situaciones genéricas rodeadas de un humor muy inocente que solo están ahí para consumir tiempo hasta que hace acto de presencia Slappy, quien al menos de inicio también se ve inmiscuido dentro de esta dinámica proporcionando momentos diseñados para hacer reír y no tanto para desarrollar de gran manera la historia.

La cual toma forma hasta como por los treinta minutos de metraje y la verdad es que no se diferencia mucho con respecto a la de la primera entrega, presentando como base a un gran grupo de monstruos que empiezan a aterrorizar al pueblo. Aunque en esta ocasión utilizando solo a un puñado de los pertenecientes a los libros y el resto siendo creaciones random.

Una situación que ayuda a ofrecer las que son las escenas más divertidas de la película, pero que también significan una decepción al ver que realmente los monstruos solo son algo secundario y que, salvo por un par de casos, nunca se les da tiempo en pantalla para que puedan resaltar dentro de un caos que le brinda un ritmo más dinámico al segundo acto.

La parte final es predecible. Aquí se nota que la inclusión de Jack Black básicamente se dio para poder tener un rostro reconocible en la promoción debido a que su personaje no tiene ningún tipo de peso en lo que ocurre, dejando todo en un enfrentamiento entre los niños y Slappy que no presenta gran ciencia para cumplir con el objetivo de brindar un final feliz e incluso dar señales de una posible tercera entrega.

Las actuaciones son aceptables para las exigencias de esta historia, obvio por momentos rayan en lo caricaturesco pero no a niveles como para volverlas insufribles. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía cumple, la dirección de arte es sólida, el score es bastante agradable, el trabajo de sonido es bueno, los efectos son efectivos y la labor de maquillaje está bien hecha.

Opinión final: Haunted Halloween es decepcionante. Un paso atrás que pone en jaque a futuras entregas, aunque en definitiva es ideal para los niños.

Ojometro:
**

jueves, 29 de octubre de 2015

Crítica: Goosebumps (2015)


Película dirigida por Rob Letterman y escrita por Darren Lemke, la cual está basada en los personajes de los famosos libros escritos por R.L. Stine. Se estrenó en los Estados Unidos el pasado 16 de octubre e hizo lo propio aquí México el fin de semana pasado; recaudando hasta la fecha $54.6 millones en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Molesto por mudarse a un pequeño pueblo, Zach (Dylan Minnette) encuentra una luz de esperanza al conocer a su vecina Hannah (Odeya Rush), aunque también a su sobreprotector padre. Una noche, pensando que este la maltrata, Zach entra a su casa y descubre que su verdadera identidad es la de R. L. Stine, el famoso escritor de Goosebumps, pero por error también libera a todas las criaturas de sus libros para iniciar una noche que nunca olvidarán.



Comentarios generales:

Si crecieron en los 90s lo más probable es que en algún punto hayan leído los libros o visto la (no tan buena) serie de TV de Goosebumps, convirtiéndose así en algunas de las primeras referencias del género que hayan tenido. Es por eso que cuando se anunció esta adaptación para el cine no pude ocultar mi emoción, pero a la vez tenía muchas dudas sobre cómo la manejarían considerando que el material, si bien orientado al terror, está pensado para un público joven y eso en muchas ocasiones provoca que los estudios tomen malas decisiones en su afán por obtener grandes ganancias; sin embargo, en esta ocasión me parece que hicieron las cosas bien.

La verdad es que Letterman establece rápidamente el tono que manejará su película al utilizar un humor muy simplón durante la introducción de los personajes y esencialmente contando la típica historia mil veces vista sobre el chico nuevo que siente algo por su vecina, lo cual sin duda te brinda muy pocas esperanzas de inicio porque hasta aquí no existe mucho que destacar. Son pasados los primeros 20/25 minutos cuando las cosas mejoran poco a poco, principalmente porque le van dando más presencia a Jack Black bajo un rol en el que no se le suele ver seguido y una vez que se libera al primer monstruo toda la esencia de los libros sale a relucir; incluso la atmósfera característica de la serie ya está presente cuando Slappy aparece finalmente en pantalla como el principal antagonista para que el factor nostalgia haga su parte.

De ahí en adelante todo es acción pura que da como resultado un ritmo frenético que nunca vuelve a disminuir, la cual esta complementada con situaciones divertidas que van revelando a algunas de las creaciones más famosas de Stine (The Invisible Boy, The Abominable Snowman of Pasadena, The Werewolf of Fever Swamp, The Lawn Gnomes) en una mezcla que de algún modo funciona y evita que se tengan que perder minutos en introducir de manera más detallada a cada una. Aunque esto mismo origina un problema, sobre todo para aquellos que conocen las historias, ya que se llega un punto en donde sueltan a todas de golpe y ciertamente eso les quita minutos en pantalla a algunos monstruos que definitivamente merecían tener un poco más de exposición, dejándolos solamente como amenazas secundarias que todo el tiempo se sienten desaprovechadas.

La parte final sigue la misma tónica, pero a una escala mucho mayor y ciertamente la solución presentada es lógica. Además se guardan una última sorpresa e incluso presentan algo que no esperas que ocurra, a pesar de que minutos antes básicamente te lo anuncian de manera muy clara.

Las actuaciones son aceptables, sobre todo Black logra varios momentos muy entretenidos con su personaje paranoico. La producción es de primera línea: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte está bien cuidada, cuenta con un score muy similar al de la serie, los efectos en su mayoría son CGI pero de buena calidad y el trabajo de maquillaje solo se limita a unos cuantos zombies.  

Opinión final: Goosebumps está divertida, pero claramente no es para todos. Un fan service dedicado especialmente a aquellos que crecieron leyendo los libros.

Ojometro:
****