Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hong Kong. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

Crítica: Ébola Zombies (2015)


Producción hongkonesa que significa el debut como director, actor y guionista de Samuel Leong. Se estrenó directamente en DVD y plataformas digitales el pasado 23 de marzo dentro de los Estados Unidos; aunque su llegada a otros mercados es incierta.

Sinopsis:

Un grupo de ladrones irrumpe en un complejo industrial para robar joyas, pero ya estando ahí se topan con un laboratorio clandestino donde se realizan experimentos poco ortodoxos en cadáveres robados con los virus del SARS y Ébola, los cuales provocan que estos se conviertan en hambrientos zombies que ahora invaden el lugar.



Comentarios generales:

No es extraño encontrar películas de bajo presupuesto que se agarren de algún acontecimiento para sobresalir, así que cuando se dio a conocer la existencia Ébola Zombies no me sorprendió en lo absoluto. Era algo que iba a suceder inevitablemente, aunque en este caso es muy claro que el tema del mortal virus lo agregaron en plena post producción para conseguirle distribución, ya que en realidad no tiene relevancia.

Lo que nos trae Leong es una historia no diría confusa, sino mas bien extraña; en donde de entrada pareciera que su idea original no tenía nada que ver con los zombies y poco a poco se fue integrando este aspecto gracias a que los primeros 25/30 minutos son más que nada de una típica película de acción oriental, con algunas peleas llamativas, cierto humor y demás aspectos clásicos. Realmente no tienes idea de cuál será el papel de la criaturas en todo esto, hasta que de la nada sacan un laboratorio clandestino con un científico obsesionado por los virus, lo cual es por demás desconcertante debido a que lo primero que te preguntas es: ¿Por qué diablos hay un laboratorio en un complejo industrial donde se producen joyas?. Simplemente no tiene sentido alguno y el director no tiene la más mínima intención de brindar una explicación coherente; en cambio, si tiene muchas ganas de robar cámara en todo momento.

A partir de aquí solo nos lleva por un conjunto de escenas en donde los zombies acorralan a los humanos que quedan y se los comen sin nada de impacto, simplemente las cosas pasan así como así; además de que todo esto se da bajo un ritmo, si bien no lento, si poco adecuado para generar una dinámica que mantenga entretenido al espectador. No hay construcción de una atmósfera aterradora o claustrofóbica considerando el lugar donde se realiza, tampoco hay grandes cantidades de sangre y todo empeora cuando de pronto nos empiezan a llenar de flashbacks y más peleas que no siguen en lo absoluto una línea concreta sobre el tema del virus; de hecho, el único aspecto más o menos ligado a esto es una niña que a lo mucho vemos en pantalla cinco minutos sin ningún tipo de peso en las acciones.

El final no cambia gran cosa. Básicamente es una larga escena con el personaje central peleando con muchos zombies para alargar el tiempo de metraje; con algunas ejecuciones aceptables, pero que carecen de originalidad. Y para colmo el desenlace lo único que te deja es una sensación de que todo lo ocurrido no te llevó a ningún lado.  

Las actuaciones rayan en lo caricaturesco, aunque realmente la única que importa es la de Leong; quien en su afán de robar protagonismo hace que el resto de los personajes sean irrelevantes. La producción es pobre: el trabajo de fotografía por momentos es incomodo, no hay mucho esfuerzo con la dirección de arte, la caracterización de los zombies es muy simple y los efectos son mínimos.

Opinión final: Ébola Zombies es una de esas películas que no entiendes su razón de existir. Evítenla.

Ojometro:
*

domingo, 2 de febrero de 2014

Crítica: Rigor Mortis (2013)


Película que significa el debut tras la cámara del actor chino Juno Mak, la cual en gran parte es un homenaje a un filme de los 80s de nombre Mr. Vampire. Se estrenó en octubre del año pasado en Hong Kong y ya salió en formato físico en Asia, pero de este lado no hay nada oficial (aunque se puede encontrar en Amazon).

Sinopsis:

Un actor veterano se muda a una enorme torre de apartamentos en Hong Kong para ponerle fin a su vida. Sin embargo, su intento de suicidio se ve interrumpido y pronto se enterará que ese lugar está lleno de fantasmas, zombies, vampiros y claro… un cazador de vampiros retirado.



Comentarios generales:

Hay ocasiones en las que ves una película sin saber realmente muy bien de qué va, a la cual no le encuentras mucho sentido pero aún así la disfrutas cada instante. Bueno… eso me pasó con Rigor Mortis.

Mak en términos generales nos trae una mezcla extraña de varias cosas que a su modo encajan, aunque contrario a lo que se pudiera pensar por lo caótico que suena la sinopsis, la verdad es hay una mucha mayor elaboración de la imaginada. Se toma con bastante calma el desarrollo de las cosas, te explica de manera detallada el pasado de la mayoría de los personajes para que te puedas involucrar a cierto nivel con estos, lo cual es de bastante ayuda considerando lo peculiar de la historia y lo poco coherente que pudiera resultar para muchos. Aunque evidentemente esta situación hace que los primeros 30/35 minutos sean bastante pesados, con pocas cosas memorables y sin muchas emociones.

Pero una vez pasado ese lapso de tiempo esta película ofrece absolutamente todo lo que promete: buenas secuencias de peleas, espíritus, sangre, etc; siendo indudablemente el punto más fuerte la manera en como se maneja el tema de los vampiros. La verdad yo nunca vi el filme de Mr. Vampire y por lo tanto no tenía idea de esto, ni tampoco sé si siguen la línea original, pero es claro que le brindan un enfoque bastante distinto a lo que estamos acostumbrados al combinar la magia negra con algunas otras cosas que por momentos parecen más dignas de manga o anime.

El final es satisfactorio. Obviamente es raro, pero también mantiene cierto aire deprimente que durante la hora y media te van vendiendo que tendrá (aunque el desenlace de la viejita me molesto un poco, muy ligero a mi gusto).

En actuaciones está bastante bien, con un tono caricaturesco en la mayoría de los personajes que realmente nunca cae en lo ridículo y eso tiene mucho merito cuando se pudieron haber ido por tal camino. En producción es de aplaudir lo que hicieron con un presupuesto que al parecer fue de apenas 1.5 millones de dólares: la dirección de arte es impecable dentro de toda la torre de apartamentos, la fotografía siempre mantiene ese tono oscuro urbano y aunque algunos efectos lucen medio pobres, tampoco es que terminen perjudicando demasiado.

Opinión final: Rigor Mortis es un caos bastante divertido, Si saben tomarla como lo que es sin duda pasarán un rato agradable.

Ojometro:
****