Mostrando entradas con la etiqueta James Franco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Franco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Crítica: The Vault (2017)


Película dirigida por Dan Bush (The Signal), quien además es co-escritor del guión junto a Conal Byrne. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 1 de septiembre, aunque todavía no hay información sobre su salida en formato físico.

Sinopsis:

Para salvar la vida de su hermano, Vee (Taryn Manning) y Leah (Francesca Eastwood) han planeado realizar un robo a un banco. Este no parece tener fallas, pero cuando el dinero no es lo que esperaban deciden bajar a la bóveda subterránea del lugar; aunque lo que no saben es que ahí encontrarán más que simple dinero.



Comentarios generales:

Sinceramente fue algo complicado el decidir si veía The Vault debido a que su promoción e incluso el trailer no dejaban muy en claro si se trataba de una película de terror o solo un thriller sobre robos; además, el hecho de que apareciera James Franco complicaba más las cosas debido a que últimamente este actor solo suele ser utilizado como imán promocional para trabajos en los que aparece unos cuantos minutos. Realmente todo estaba en su contra, pero al final le di una oportunidad y para mi sorpresa si tenía elementos de terror, así como la presencia de Franco por más de 5 minutos. Aunque eso no significa que haya valido la pena.

Esto porque lo que vemos es un intento de mezcla de géneros por parte de Bush que en ningún momento logran complementarse de buena manera, ya que básicamente todo el primer acto es un thriller en toda la regla, donde el propósito es establecer los motivos del robo y ciertos conflictos entre los ladrones que, tal vez si o tal vez no, tengan una influencia en las acciones más adelante. Siendo sin duda la parte más efectiva debido a que cumple todos sus objetivos y de paso logra generar niveles de tensión adecuados que, al menos por unos cuantos minutos, hacen que uno genuinamente quiera ver cómo se resolverá esta situación debido a que existen motivos de sobra para que todo salga mal considerando las personalidades explosivas involucradas.

El problema llega cuando se integra todo el aspecto del terror, que en este caso se trata de espíritus y que simplemente no se siente como una parte orgánica de la historia, sino más bien como algo que se añadió en algún punto para tratar de darle más minutos a una trama en extremo básica. Ya que en realidad lo que vemos a partir del minuto 40 son una serie de escenas bastante repetitivas que definitivamente hacen que el tono de esta se vuelva más oscura pero no significan absolutamente nada y, más allá de presentar imágenes con cierto nivel de impacto, se sienten huecas ante la falta de contexto.

Ante esto la parte final carece por completo de fuerza porque la mayoría de lo mostrado no tiene mucho sentido y los conflictos a los que en un inicio se les había puesto énfasis terminan quedando en el olvido. Lo cual pretenden arreglar por medio de un giro, sin embargo, este no resulta tan sorpresivo como para al menos dejarte con un buen sabor de boca.

De las actuaciones hay poco que destacar; no es que tengan algo malo, pero tampoco es que sean dignas de resaltar. La producción al menos es de buena factura: el trabajo de fotografía está bien, la dirección de arte no tiene mucho, el score es simple, el trabajo de sonido está ok y lo referente a efectos/maquillaje cumple.

Opinión final: The Vault es bastante aburrida. Una combinación de géneros inefectiva que solo les causará bostezos.

Ojometro:
**

martes, 28 de marzo de 2017

Crítica: The Institute (2017)


Película dirigida por James Franco y Pamela Romanowsky, cuyo guión fue co-escrito por los hermanos Adam y Matt Rager. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD el pasado 3 de marzo dentro de los Estados Unidos, pero todavía no se sabe si saldrá en formato físico o si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

En Baltimore del siglo XIX una chica afectada por la muerte prematura de sus padres se interna de manera voluntaria en el Instituto Rosewood. Ya estando ahí será sometida a extraños y violentos métodos que forman parte de un experimento de modificación de personalidad, lavado de cerebro y control mental del cual tendrá que escapar.  



Comentarios generales:

Cuando se reveló que el guión de The Institute estaría, en parte, inspirado en eventos reales inmediatamente se convirtió en una película de mi interés debido a que siempre me gusta realizar cierta investigación con respecto a los hechos en los que alguna obra se basa. Lo cual en este caso resultaba por demás atractivo dado a que lo que rodea al Instituto Rosewood, más allá de estar sustentado en pruebas circunstanciales, podía generar algo que se saliera de los convencionalismos que suelen presentarse en las historias que se realizan en instituciones mentales, pero tristemente no fue así.

Y es que el problema fundamental que presenta es el hecho de que la idea base en la que se construye todo esto ni siquiera son las acusaciones que giran en torno al instituto, sino el lavado de cerebro, una situación que provoca que todo el tiempo se sienta un conflicto evidente para Franco y Romanowsky al no saber exactamente cómo manejar de manera equitativa ambos temas. Lo cual ocasiona que el primer acto sea bastante aburrido al mostrarnos al personaje de Isabel experimentando situaciones que no encajan con lo que esperabas ver y que en realidad se sienten bastante vacías considerando que estas forman parte de un proceso aparentemente complejo del cual nunca te logran brindar detalles claros para que entiendas lo que hay detrás.

Situación que empeora una vez que entramos al segundo acto, ya que para este punto la película empieza a mostrar una estructura inusual en la que lo relacionado con el lavado de cerebro avanza de manera acelerada, prácticamente llegando a lo que se siente como su clímax, mientras que también empiezan a introducir aspectos del tráfico de mujeres por medio de personajes secundarios que, así como los presentan, también los desaparecen. Provocando que todo lo relacionado a este tema luzca más como simple relleno polémico; en especial porque cada personaje o suceso ligado parecen más como una distracción y no como aspectos relevantes para profundizar en la historia. Aunado a que tampoco ayudan en la generación de terror.

La parte final probablemente sea lo más atractivo considerando que es aquí cuando los directores ya no ponen tanto énfasis en el lavado de cerebro y demás cosas que enreden las acciones, dándole paso a una venganza que resulta entretenida de ver. Sin duda es la parte más violenta, la que va a satisfacer la necesidad de sangre, pero también deja algunas cosas en el aire que no ayuda a que el desenlace sea convincente.

La actuación de Allie Gallerani (Isabel) no está mal, pero el hecho de que su personaje sufra tantos cambios radicales de manera repentina, sin ningún tipo de explicación, vuelve difícil el tomarlo en serio; mientras que el resto del elenco raya en lo caricaturesco o simplemente resulta irrelevante. La producción es su punto más fuerte: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte presenta buenas cosas, el score está ok, el trabajo de sonido cumple, los efectos son muy sencillos y la labor de maquillaje tiene algunos aspectos interesantes.

Opinión final: The Institute es decepcionante. Una película más del montón que pasará con más pena que gloria.

Ojometro:
**