Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Rothe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jessica Rothe. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de marzo de 2019

Crítica: Happy Death Day 2U (2019)


Secuela dirigida nuevamente por Christopher Landon (Paranormal Activity: The Marked Ones), quien además ahora también es el responsable del guión. Se estrenó en cines el pasado 13 de febrero dentro de los Estados Unidos, mientras que en México lo hizo durante este fin de semana. Recaudando hasta la fecha  $44.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Tree Gelbman (Jessica Rothe) piensa que por fin ha terminado con su problema de morir una y otra vez, pero pronto se dará cuenta que su situación es mucho más compleja de lo que parece.
 


Comentarios generales:

La primera Happy Death Day fue un éxito rotundo en taquilla y en críticas hace un par de años atrás, así que cuando se reveló que se haría una secuela no fue una sorpresa para nadie. Sin embargo, considerando su fórmula las dudas con respecto a una nueva entrega siempre estuvieron ahí debido a que realmente parecía que esta solo daba material para un filme y no una potencial franquicia, algo que Happy Death Day 2U de cierta manera confirma pero al menos logra disfrazar de la manera más absurda y entretenida que puede.

Ya que Landon toma lo que funcionó en la primera película y lo magnifica con un argumento digno de una historia de cómics para que en esta ocasión la comedia sea incluso más predominante y los elementos de terror solo terminen siendo un complemento. Ofreciendo así un primer acto que en esencia es una calca de lo visto previamente desde una perspectiva distinta, lo cual se siente como el paso natural para tratar de expandir la franquicia y que ayuda a definir el ritmo que se estará utilizando por el resto del metraje; aunque cuando piensas que ya todo está definido te cambian por completo el rumbo de las cosas.

Y es que llegada la media hora entra en juego el argumento de cómic mencionado previamente para que así el personaje de Tree sea quien tome nuevamente el mando de las acciones y con ello inicie la que es sin duda la parte más polémica del filme. No tanto porque lo mostrado en pantalla sea controversial en sí, sino porque realmente se siente como algo poco original y un recurso simple para realizar una secuela. Sin embargo, una vez más, no todo es lo que parece.

Ya que los cambios que se empiezan a mostrar con respecto a lo que ya conocíamos logran brindar la frescura necesaria para que el espectador pueda engancharse nuevamente con la problemática y además esto ayuda a que Tree siga mostrando una evolución interesante no solo en el aspecto cómico, sino también en la manera en la que lidia con situaciones más complejas. Aunque también hay que decir que en esta parte por grandes lapsos se llega a olvidar del asesino, dejándolo en un segundo plano para enfocarse más en decisiones personales que generan algunos de los momentos más tediosos del filme.

La parte final resulta efectiva. Aquí es donde por fin le dan un poco más de importancia al elemento slasher y este logra cerrar nuevamente una fase de manera sólida (a pesar de que descifrar la identidad del asesino no es tan complicado); además de que cuenta con momentos divertidos que le añaden bastante dinamismo al desenlace.

En cuanto a las actuaciones, una vez más, es el show de Jessica Rothe y la chica no decepciona al seguir manejando el toque cómico de buena forma pero ahora logrando una actuación mucho más redonda al involucrar momentos emocionales que le dan otra dimensión a su personaje. La producción no cambia mucho con respecto a lo que ya habíamos visto: un trabajo de fotografía sólido, dirección de arte simple, un score adecuado, un buen trabajo de sonido y unos efectos que no presentan tanta complejidad.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Happy Death Day 2U está entretenida. Secuela para pasar un buen rato y nada más.

Ojometro:
***

sábado, 28 de octubre de 2017

Crítica: Happy Death Day (2017)


Película dirigida por Christopher Landon (Paranormal Activity: The Marked Ones) y escrita por Scott Lobdell. Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 13 de octubre, mientras que en México hizo lo propio durante este fin de semana. Recaudando hasta la fecha $55.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Tree (Jessica Rothe) es una estudiante universitaria que tendrá que revivir el día de su muerte una y otra vez hasta que por fin pueda descubrir la verdadera identidad de su asesino.



Comentarios generales:

Hoy en día los trailers son importantísimos para el éxito de una película y por ello los estudios en muchas ocasiones están dispuestos a mostrar de más para lograr que el público tenga interés inmediato, especialmente las generaciones más jóvenes. Esto tiene sus beneficios, pero también suele ser un arma de doble filo si no se sabe manejar de manera adecuada y en el caso de Happy Death Day creo que resultó sumamente contraproducente debido a que le quitaron todo lo novedoso a un trabajo que dentro del género definitivamente lo era.

Inspirándose indudablemente en “Groundhog Day”, lo que Landon y Lobdell nos traen es una comedia con muy ligeros toques de slasher que nunca esconde sus intenciones de buscar a un público de un sector demográfico específico (jóvenes de 18/22 años) al  mostrar desde el inicio por medio del personaje de Tree y todo su entorno un comportamiento con el cual se puedan identificar. Un aspecto que podría ser negativo pero en general no afecta demasiado durante el primer acto debido a que este es uno bastante ágil, el cual genera de inmediato intriga por el fatal destino que esta joven bastante detestable tiene que sufrir y en base a eso ir construyendo situaciones que, si bien se desarrollan dentro de una misma rutina, siempre contienen detalles que la cambian para que se sienta fresca en cada ocasión.

Lo malo es que con esta clase de historias que se sustentan en la repetitividad las cosas se pueden volver aburridas de manera rápida y eso es lo que ocurren aquí, ya que una vez que queda establecida la dinámica simplemente no sientes un gran avance con respecto a la manera en la que nuestra protagonista va a resolver este problema, sobre todo porque llega un punto en donde lo que hace sirve más que nada para tratar de hacerte reír y no tanto para desarrollar la historia. Una que además poco a poco va perdiendo los elementos de terror que al menos al inicio si presentaba, ya que aunque el tema central son precisamente las muertes, estas en su mayoría no son tan memorables.

Casi no presentan sangre e incluso, salvo por un par, no son utilizadas como un medio para poder construir momentos potentes que puedan justificar esa esencia de slasher que supuestamente debería de tener.

En la parte final las cosas mejoran y ciertamente resulta entretenida. Más que nada porque es aquí cuando por fin el tema del asesino obtiene relevancia, provocando así que el nivel de intensidad se incremente y por medio de eso ir mostrando una faceta distinta de Tree. Aunque tampoco te ofrecen respuestas sólidas y terminan añadiendo algo que se siente innecesario.

En las actuaciones todo recae en Jessica Rothe y en general hace un buen trabajo, la chica tiene carisma para sacar adelante un personaje por naturaleza detestable que, además, sufre de cierto estancamiento por la naturaleza misma de la historia. La producción no es nada del otro mundo: tiene un trabajo de fotografía acertado, la dirección de arte es decente, el score no es precisamente el mejor, el trabajo de sonido no presenta contratiempos y los efectos son bastante simples.

Opinión final: Happy Death Day está ok. Película para pasar el rato que gustará en mayor o menor medida dependiendo su edad.

Ojometro:
***