Mostrando entradas con la etiqueta Michael Madsen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Michael Madsen. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2019

Crítica: Rock, Paper, Scissors (2019)


Película dirigida por Tom Holland (Fright Night, Child's Play), cuyo guión fue escrito por Kerry Fleming y Victor Miller. Se estrenó en VOD y formato físico dentro de los Estados Unidos el pasado 23 de julio.

Sinopsis:

Años después de haber sido capturado, el asesino serial Peter Harris (Luke Macfarlane) es liberado del hospital psiquiátrico por estar aparentemente curado. Sin embargo, una vez que regresa a su antiguo hogar se ve invadido por los recuerdos de su perturbadora infancia y las visitas de los fantasmas de sus víctimas que no lo dejarán ser un hombre nuevo. 



Comentarios generales:

El que Michael Madsen forme parte de una película de terror casi siempre es motivo suficiente para que la ignore debido a que desde hace un tiempo esto suele ser señal inequívoca de que será muy mala y su presencia está ligada más que nada a tener un nombre que pudiera atraer más público. Aunque en el caso de Rock, Paper, Scissors genuinamente creía que podíamos ver algo interesante, el trailer la vendía de buena manera y la premisa tenía potencial para por lo menos ofrecer un slasher entretenido, pero al final resultó ser una gran estafa.

Una que además confirma que Holland dejó de ser alguien de confianza desde hace mucho tiempo atrás al traernos un auténtico somnífero que tiene una falta de identidad muy marcada. Ofreciendo una historia que prometía sangre y muertes pero que durante gran parte de su metraje solo se centra en mostrar la recuperación de un asesino que no es para nada interesante en su desarrollo y deja de lado todos los elementos que uno supondría iba a ver para cambiarlos por una venganza que realmente nunca se siente que vaya a algún lado y falla en su propósito de ser el medio conductor para revelar más detalles sobre la compleja vida de Peter.

Y es que pareciera que no había demasiadas ideas sobre cómo exponer dicho tema, dejando todo en una serie de conversaciones con alguno que otro flashback en las que el ritmo de la película decae de manera terrible. Sobre todo porque en las contadas ocasiones en las que se decide explorar un poco más los instintos asesinos de Peter no se toman ninguna clase de riesgos y gracias a eso la película carece de intensidad o de cualquier tipo de impacto que ayude a construir momentos en los que el peligro sea algo palpable.

La parte final es probablemente lo más decente. Por lo menos se le trata de añadir cierta sorpresa y cambiar un poco la dinámica habitual, además de que es donde vemos más violencia; aunque el absurdo desenlace termina dejándote con la sensación de que todo lo que ocurrió previamente no tuvo razón de ser.

En cuanto a las actuaciones Luke Macfarlane medio se salva, pero el resto del elenco está terrible. La producción tampoco tiene muchas cosas para destacar: el trabajo de fotografía está aceptable, la dirección de arte es genérica, el score no tiene peso alguno, el trabajo de sonido cumple y tanto los efectos como la labor de maquillaje son simples.

Opinión final: Rock, Paper, Scissors es bastante mala. Evítenla.

Ojometro:
**

domingo, 22 de noviembre de 2015

Crítica: Lumberjack Man (2015)


Película dirigida por Josh Bear, cuyo guión fue escrito por Ed Kuehnel y Matt Entin. Se estrenó de manera limitada en cines, VOD y DVD el pasado 16 de octubre dentro de los Estados Unidos, aunque no se sabe si llegará a otros mercados.

Sinopsis:

Mientras el staff de un campamento cristiano se prepara para recibir a los niños en lo que será una primavera llena de “diversión bajo el sol”, un demonio renace desde las profundidades de su caldera para poder iniciar su venganza y darse un festín de pancakes cubiertos en la sangre de sus víctimas.



Comentarios generales:

Si hace veinte años alguien me hubiera dicho que iba a ver un slasher en donde la motivación para matar del asesino era obtener sangre para poder cubrir sus pancakes (hot-cakes o panqueques) gigantes, sin duda lo hubiera tachado de loco. De hecho, si alguien me hubiera dicho eso hace un año probablemente hubiera reaccionado igual, pero en estos tiempos todo es posible y con Lumberjack Man queda claro eso; aunque sin resultados dignos de presumir.

La verdad es que con los primeros cinco minutos es más que suficiente para darte cuenta de lo que te espera al ver a un grupo de adolescentes que en cuestión de segundos no solo dejan plasmados cada uno de los estereotipos conocidos, sino que además se encargan de decir algunos diálogos cuyo principal propósito es establecer que en esta historia solo importa una cosa: el sexo. Ya que la verdad el primer acto pasaría más como una película de softporn sino fuera por alguno que otro asesinato presentado, donde se utiliza un tono cómico muy simplón y ciertamente no se logra crear algún tipo de interés por personajes que bien pudieran haber sido reemplazados por cubetas sin ningún problema; incluyendo a la “final girl”, quien probablemente sea a la primera que quisieras ver morir.

Todo el tiempo se nota que el director pretende generar un humor totalmente exagerado bajo el pretexto de nunca tomarse nada en serio, pero esto más que ayudar termina perjudicando porque cada situación presentada es más estúpida que la anterior y poco a poco las cosas empiezan a perder el rumbo; volviendo bastante aburrida una experiencia que sustenta sus esperanzas en hacerte reír con sus defectos. Ante esto la única alternativa es ofrecer una carnicería memorable, pero ni eso logran, ya que aunque si presentan algunas muertes que resultan divertidas de ver (mención especial a una donde se utiliza uno de los pancakes), por alguna razón se opta por no mostrar en cámara los aspectos más brutales de estas y eso les quita impacto.

La parte final es increíblemente mala. Se siente lenta y muy cortada; con una pelea decisiva que no cuenta con ningún momento emocionante a pesar de que tratan de generarlo en repetidas ocasiones sin éxito, lo cual en parte se le puede atribuir a que es demasiado extensa y contiene mucha comedia integrada con calzador.

De las actuaciones no hay mucho que decir; por ahí Michael Madsen tiene dos o tres chispazos entretenidos pero en general todos están terribles. La producción es pobre: el trabajo de fotografía es aceptable, el score intrascendente, tiene algunos problemas con la labor de sonido, los efectos se nota que estuvieron muy limitados por el presupuesto y el trabajo de maquillaje es casi inexistente.

Opinión final: Lumberjack Man tienen sus momentos, pero en general es un trabajo pobre que solo vale la pena ver si eres un fan a muerte de Michael Madsen.

Ojometro:
**

lunes, 15 de abril de 2013

Crítica: Infected (2013)


Película del director Glenn Ciano (Inkubus). Gracias a Screen Media Darkside encontró distribución en los Estados Unidos y salió en formato físico el pasado 9 de abril, así como en iTunes.

Sinopsis:

Un grupo de cazadores liderados por Louis (Michael Madsen) y el doctor Edward Dennehey (William Forsythe) pretenden pasar una tranquila tarde a lado de sus hijos en una cabaña alejada de la sociedad. Lo que no saben, es que un extraño virus está afectando a las personas y poco a poco los infectados los encontrarán y tendrán que luchar por sus vidas.



Comentarios generales: 

Sinceramente cuando me entero de alguna película de zombies de bajo presupuesto por lo regular espero lo peor, ya que esa combinación suele ser mortal e Infected es el perfecto ejemplo de esto.

La verdad es que se trata de un trabajo de amateurs que no solo esta pésimamente filmada (la cantidad de desenfoques que se pueden contar son de pena), sino que parece como si el guión haya sido escrito por fragmentos después de que los creadores veían otros filmes del género y copiaban ideas de cada una de ellas en una servilleta. Aunque eso no es lo peor, sino que para no hacerlo tan evidente se les ocurrió la brillante idea de agregar el concepto de mostrar a los zombies con cierta conciencia: a pesar de que matan y se comen a otras personas estos pueden regresar a la normalidad, incluso mostrar cierto arrepentimiento por lo que hacen.

Probablemente todo el presupuesto se lo gastaron en Madsen y Dennehey, quienes están bastante lamentables en sus roles; aunque el papel más hilarante es el de una abuelita que por más que quise no pude parar de reír cuando la veía. En producción todo es igualmente de risa: hay una escena de sexo que es interrumpida supuestamente por un grito que NUNCA se escucha, el trabajo de edición hace que las personas se teletransporten de manera increíble y los zombies parecen más que nada personas listas para asistir a una fiesta de Halloween.

Opinión final: Infected es de lo peor del año. Realmente de no ser por los dos actores conocidos uno juraría que esto lo filmó un niño a quien le acababan de regalar un iPad y quería probar la cámara.

Ojometro:
*