Mostrando entradas con la etiqueta Peacock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peacock. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2023

Crítica: Sick (2023)

Película dirigida por John Hyams (Alone), cuyo guión fue co-escrito por Kevin Williamson y Katelyn Crabb. Se estrenó el pasado 13 de enero por medio de Peacock, aunque todavía no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Durante la pandemia por COVID-19, Parker (Gideon Adlon) y su mejor amiga Miri (Bethlehem Million) deciden hacer cuarentena en la casa del lago que pertenece a su familia donde estarán completamente solas… o eso es lo que creen.


Comentarios generales:

La pandemia provocada por el COVID-19 fue un suceso que nos marcó a absolutamente todos y, a pesar de que poco a poco se ha ido dejando atrás, varias de sus consecuencias todavía siguen estando presentes de alguna u otra forma en la vida diaria. Por ello no resulta extraño que empecemos a ver películas que se ubiquen durante este tumultuoso periodo y si alguien como Kevin Williamson (guionista de “Scream”) lo utiliza para un slasher por supuesto que me va a generar interés, al final de cuentas esa es su especialidad y con Sick lo deja en claro.

Ya que lo traído por Hyams es un slasher con toda la esencia de aquellos que proliferaron a finales de los 90s, al grado de que su introducción hará recordar a la de Scream por varias similitudes que tiene para establecer rápidamente la peligrosidad del asesino. Una decisión inteligente si tomamos en cuenta que esos dinámicos diez minutos iniciales son seguidos de una media hora en la que realmente no pasa mucho y lo más llamativo es la exposición de situaciones con las que el espectador pueda sentir cierta familiaridad en lo que se refiere a la seriedad con la que cada persona vivió esos primeros meses caóticos de la pandemia.

Lo cual no suena nada atractivo y ciertamente no lo es; sin embargo, dichos treinta minutos tampoco son tan aburridos como para arruinar el visionado e incluso cuentan con algunas secuencias que ayudan a ir generando la sensación de peligro necesaria para cuando inicie el caos.

Uno que llega de la mejor manera posible y prácticamente en automático cambia por completo las cosas al entrar a una serie de peleas o persecuciones muy bien realizadas que imprimen un ritmo agil y muchísima intensidad sin que el conteo de muertos sea para nada alto. Y lo mejor de esto es que dicho frenetismo lo mantienen durante todo el segundo acto, logrando así que la tensión alcance niveles importantes y por lo consiguiente el riesgo para las protagonistas sea muy palpable a pesar de que se utilizan muchos de los clichés habituales en los slasher que ya nos sabemos de memoria.

Así llegamos a la parte final en donde las cosas se tranquilizan un poco con la revelación del motivo que hay detrás de la matanza. El cual tiene mucho sentido, pero la manera en la que lo presentan es un tanto absurdo y sobre elaborado; aunque igualmente cuenta con algunos momentos potentes que valen la pena.

De las actuaciones hay que decir Gideon Adlon hace bien su trabajo como una cuasi “final girl” y el resto del elenco es el complemento idóneo para ella. En cuanto a producción también vemos una factura cuidada: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte discreta, el score cumple, el trabajo de sonido está muy bien cuidado, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje no presenta nada particularmente llamativo.

Opinión final: Sick me entretuvo. Slasher efectivo con el que pasarán un buen rato.

Ojometro:
***

viernes, 9 de septiembre de 2022

Crítica: They/Them (2022)

Película escrita y dirigida por John Logan, la cual representa su debut tras la cámara. Se estrenó por medio de Peacock el pasado 5 de agosto, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 14 de noviembre.

Sinopsis:

Un grupo de adolecentes en un campamento de conversión LGBTQ+ se enfrentan a desconcertantes pruebas psicológicas mientras son acechados por un misterioso asesino enmascarado.


Comentarios generales:

Escribir de películas como They/Them en este momento cuando el tema de la representación y diversidad se encuentra en boca de toda la industria no es algo sencillo debido a las posturas extremas que se suelen presentar entre los fanáticos. Simplemente no hay medias tintas y casi siempre el trabajo en si se termina perdiendo entre discusiones huecas que no aportan nada, lo cual es algo absurdo sin duda, aunque en esta ocasión probablemente hubiera sido lo mejor.

Y es que lo traído por Logan es bastante malo desde todo los frentes, fallando en su búsqueda por satisfacer tanto a aquellos que les interesan las tendencias “woke” como a los fanáticos del terror que simplemente están esperando ver un buen slasher.

Esto porque la historia que nos cuenta pareciera que en su origen no tenía nada que ver con el género y de pronto se le integró a un asesino para que pudiera ser vendida de diferente manera, ya que realmente durante los primeros 40/45 minutos el terror como tal viene más de un abuso psicológico por parte de los encargados del campamento que muestran una marcada intolerancia hacia el grupo de adolescentes. Cuyas dinámicas la verdad no resultan nada interesantes y la mayoría se ven expuestos a muchos clichés que, en teoría, esta película es lo que quiere evitar.

Y lo peor es que la presencia del asesino es prácticamente anecdótica debido a que después de la introducción no lo volvemos a ver sino hasta casi llegando a los 50 minutos de metraje. De hecho, después de eso vuelve a desparecer como por otra media hora y por lo consiguiente el suspenso que este debería de traer consigo es inexistente y para el resto del segundo acto nuevamente se ceden los aspectos del terror a situaciones provocadas por las fricciones entre los adolecentes y encargados que logran subir de manera muy tímida el nivel de intensidad.

Dicho todo lo anterior la experiencia en general es demasiado aburrida y solo te queda la parte final para ver si se puede salvar algo, pero para nuestra mala fortuna ni eso se logra dar. Ya que aunque el asesino hace acto de presencia en realidad no existe ninguna muerte o momento que lo haga destacar; simplemente no hay nada de impacto e incluso ese sentimiento de que fue un recurso integrado de último minuto vuelve a rondar debido a que el desenlace se pudo haber llevado a cabo perfectamente sin este para obtener el mismo resultado.

Las actuaciones son mediocres a lo mucho, ningún personaje destaca y termina siendo Kevin Bacon (Owen Whistler) el único que más o menos logra generarte cierto recuerdo a mediano plazo. Mientras que en producción es una sin muchas cosas para destacar: el trabajo de fotografía está correcto, la dirección de arte es genérica, el score no resalta, el trabajo de sonido cumple y todo lo referente a efectos/maquillaje es ínfimo para tratarse de un slasher.

Opinión final: They/Them es mala y aburrida. Supuesto slasher que falla en absolutamente todo lo que trata de hacer.

Ojometro:
**

miércoles, 25 de mayo de 2022

Crítica: Firestarter (2022)

Nueva adaptación de la novela de Stephen King, dirigida por Keith Thomas y escrita por Scott Teems. Se estrenó en cines dentro de México el pasado 12 de mayo, mientras que en Estados Unidos lo hizo por medio de Peacock un día después.

Sinopsis:

Charlie McGee (Ryan Kiera Armstrong) trata de entender cómo obtuvo el poder de prenderle fuego a las cosas con su mente, mientras ella y su familia se ven perseguidos por una misteriosa agencia del gobierno.


Comentarios generales:

Es difícil no ver durante un año alguna adaptación de los libros de Stephen King debido a que se han vuelto un material bastante codiciado en esta época de búsqueda interminable de contenido por parte de los estudios y servicios de streaming. Algo que en teoría es bueno gracias a lo populares que son, sin embargo, tampoco es raro que estas adaptaciones terminen siendo decepcionantes ante el hecho de que no todas son tratadas con el cuidado que uno esperaría y lamentablemente ese es el caso de Firestarter.

Ya que lo presentado por Thomas deja mucho que desear desde distintos frentes, pero el más evidente es sin duda la obsesión mostrada por contar esta historia de la manera más acelerada y corta posible. Lo cual se puede notar desde los primeros minutos al no hacerse demasiado esfuerzo por establecer de manera convincente la historia de los padres, así como la dinámica familiar para que al menos el personaje de Charlie te genere empatía ante la situación tan compleja por la que atraviesa; dejando todo el peso en secuencias bastante débiles que no logran tener el impacto suficiente como para reflejar el peligro que ella misma representa.

Situación que con el pasar de los minutos va empeorando gracias a lo poco que ocurre en pantalla, simplemente todo lo que vemos es genérico, sin chispa y con muchos huecos debido a que jamás se llega a profundizar en aspectos que uno pensaría son fundamentales para el desarrollo gracias a la obsesión por acortar lo más que se pueda cada escena con tal de no pasarse de los 90 minutos de duración. Además de que nunca se siente una verdadera sensación de urgencia a pesar de que el segundo acto gira alrededor de un escape.

Provocando con esto que realmente nada te intrigue rumbo a la parte final. Una que probablemente sea la más entretenida ya que es en donde existe mayor espectacularidad gracias a los poderes de Charlie y eso añade cierta explosividad dentro de toda la pasividad mostrada; sin embargo, la conclusión es demasiado blanda como para decir que estos minutos finales logran salvar las cosas.

De las actuaciones ciertamente Kiera Armstrong no lo hace mal considerando las circunstancias, aunque Zac Efron (Andy) como su papá nunca te termina por convencer. Mientras que en producción tiene algunas cosas interesantes: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte cumple, el score es bastante bueno, el trabajo de sonido no presenta fallos, la labor de maquillaje está bien hecha y los efectos te dejan cierto sabor agridulce por el uso de tanto CGI.

Opinión final: Firestarter es decepcionante. Adaptación hecha por mero compromiso que se perderá en la intrascendencia.

Ojometro:
**