Mostrando entradas con la etiqueta San Valentin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Valentin. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Crítica: Cupid (2020)


Película escrita y dirigida por Scott Jeffrey (The Bad Nun). Se estrenó en VOD y DVD dentro de los Estados Unidos durante el pasado mes de febrero.

Sinopsis:

Después de haber sido humillada por sus compañeras de escuela, Faye (Georgina Jane) invoca al diabólico Cupido para vengarse de todos aquellos que le han hecho algún mal durante San Valentín.



Comentarios generales:

A lo largo de los años hemos visto varias películas que se desarrollan durante San Valentín, tal vez no sea una festividad tan popular como algunas otras pero si tiene su representación bien establecida dentro del género. Lo que yo no recuerdo es haber visto una que utilizara a Cupido como una criatura malvada, eso es algo novedoso y por ello es que Cupid resaltaba más de lo que normalmente lo haría un trabajo de este tipo, sobre todo por lo malo que es.

Y es que quitando los once minutos iniciales que involucran un par de prólogos que cuentan la trágica historia de Cupido y muestran sus primeros asesinatos, todo lo demás es realmente olvidable. Incluso me atrevería a decir que gran parte del presupuesto se tuvo que ir en esas escenas porque lo ofrecido por Jeffrey es de muy baja calidad y durante unos 45 minutos se trata más que nada de un drama adolescente que gira en torno a una protagonista sin nada de carisma y un conjunto de personajes molestos que deseas ver morir lo más rápido que se pueda, pero el encargado de llevar eso a cabo brilla por su ausencia.

Lo cual resulta en exceso frustrante debido a que el tema del bullying que se presenta para hacerle cierto contrapeso y añadir algo de sustancia ni siquiera se utiliza de una manera inteligente que justifique tanto tiempo de atención, simplemente está ahí para consumir minutos hasta que se da la primera muerte y ni así mejoran las cosas.

Obviamente el ritmo se incrementa y todo se vuelve un poco más caótico; sin embargo, la masacre que debería de ser esto jamás logra sentirse como tal gracias a que las muertes se encuentran muy separadas una de la otra. Además de que estas no resultan para nada memorables u originales, a pesar de que los métodos de Cupido si cuentan con elementos característicos de dicha celebración.

Dejando así una parte final aburrida en la que realmente solo quieres que ocurra una cosa en específico con el que es sin duda el personaje más fastidioso de todos para poder tener un pequeño momento de satisfacción. En realidad pareciera ser una decisión simple, pero por alguna razón se muestran demasiadas dudas para llegar a ese punto y cuando por fin lo hacen no se siente como algo importante; de hecho, todo el cierre en general carece de cualquier tipo de emoción.

Las actuaciones son bastante malas, acartonadas en su mayoría y sin nada que te haga interesarte por alguno de los personajes tan siquiera un poco. La producción tampoco es de gran factura: el trabajo de fotografía es pobre, la dirección de arte sumamente básica, el score es genérico, el trabajo de sonido cumple, los efectos por medio de CGI son de pobre calidad y la labor de maquillaje deja bastante que desear.

Opinión final: Cupid es realmente mala. Con excepción de los primeros 11 minutos, todo lo demás es un desastre.

Ojometro:
*

miércoles, 20 de julio de 2016

Crítica: Holidays (2016)


Antología que cuenta con la participación de 9 directores para contar ocho historias distintas. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de abril y su salida en DVD se dio apenas el pasado 5 de julio; mientras que en México se encuentra disponible en Netflix.

Sinopsis:

Holidays es una antología que le brinda un giro oscuro y original a algunas de las festividades más icónicas y queridas de la historia, desafiando al folklore, tradiciones y suposiciones establecidas con el paso de los años.



Comentarios generales:

No es raro que dentro del género de terror se juegue con las festividades para contar historias macabras; de hecho, resulta totalmente normal con un puñado de estas. Lo poco común es juntar varias de las más populares para distorsionarlas de golpe, algo que Holidays prometía hacer y que, junto al hecho de que Kevin Smith era quien estaba detrás, la convertía en un proyecto con muchos reflectores encima y grandes expectativas.

Unas que tristemente no llega a cumplir debido a que se trata de una película muy inconsistente, en la que la mayoría de las historias terminan sintiéndose incompletas y con muy pocas dosis genuinas de terror. Donde la falta de un enlace no representa ningún problema gracias a su variedad de escenarios y el orden de las fechas (algo muy positivo tratándose de una antología), pero que la deja sin un tono específico con el cual guiarse. Provocando así que los directores realmente solo utilicen las festividades de manera muy superficial.

La producción en general es bastante buena, sobre todo porque se nota que los ocho cortos tuvieron más o menos el mismo presupuesto y eso brinda cierta consistencia. Realmente se maneja un estilo visual homogéneo que hace que ninguno se sienta como trabajo amateur y ayuda a que el sello de los directores sea más reconocible; además de que, salvo por alguno que otro detalle con los efectos, las cuestiones técnicas son sólidas.

Pasando a los cortos:


"Valentine’s Day" (Dennis Widmyer & Kevin Kolsch)

Festividad recurrente dentro del género que nos ofrece una historia bastante estándar sobre bullying y amores platónicos; donde realmente lo más destacado son unos últimos 5 minutos con algo de sangre y un desenlace que refleja una locura creíble.

"St. Patrick’s Day" (Gary Shore)

Por mucho el corto más raro de todos y el que cuenta con mejores actuaciones. No diré demasiado para no arruinar la experiencia, pero lleva hasta el extremo eso de que una madre amará a su bebé bajo cualquier costo; aunque con unos efectos dignos de película de Syfy.

"Easter" (Nicholas McCarthy)

Una historia interesante que, tal vez, pueda resultar polémica para quienes son un tanto religiosos por la manera en que trata algunas incoherencias de la pascua. Siniestra y algo grotesca, pero que logra perfectamente su cometido de impactar al espectador.

"Mother’s Day" (Sarah Adina Smith)

Probablemente el peor de todos. Realmente ni utilizan la festividad y se van por una historia de sectas que inicia de manera potente, pero poco a poco va perdiendo fuerza para que al final no te expliquen absolutamente nada.

"Father’s Day" (Anthony Scott Burns)

Una situación muy similar al anterior en cuanto al uso de la festividad, pero en esta ocasión se trata de algo mucho mejor elaborado. Una historia llena de misterio y que ciertamente resulta conmovedora por varios lapsos; sin embargo, el final no logra su cometido.  

"Halloween" (Kevin Smith)

Tal vez el más esperado gracias a su director, pero que termina siendo uno de los más irrelevantes. Nuevamente no hacen uso de la festividad y, aunque el humor característico de Smith está presente, al final se siente como una historia de venganza muy poco arriesgada.

"Christmas" (Scott Stewart)

De los mejores, sin duda. Básicamente es la versión de “El Regalo Prometido” con un enfoque más loco y con cortes cómicos que resultan muy efectivos, los cuales sirven perfecto para esconder un desenlace que no ves venir.

"New Years Eve" (Adam Egypt Mortimer)

El más adecuado para los amantes del gore. Realmente no tiene mucha complicación y durante gran parte de su duración es uno del montón, pero una vez que se establece el secreto de ambos personajes se brinda una agradable dosis de violencia.

----

Opinión final: Holidays tiene sus momentos, pero se queda corta. Una antología con un concepto atractivo que nunca va más allá de una simple carcajada o situaciones raras sin mucha sustancia, haciéndola digna más para verla en TV de manera gratuita.

Ojometro:
***