sábado, 28 de junio de 2014

Crítica: Blood Lake: Attack of the Killer Lampreys (2014)


Película del director James Cullen Bressack (Hate Crime, 13/13/13), la cual es una producción de The Asylum. Se estrenó directamente en TV para el canal Animal Planet (si, leyeron bien) dentro de los Estados Unidos el pasado 25 de mayo como parte de su “Monster Week”; aunque no sé si llegará a la señal para Latinoamérica.

Sinopsis:

Después de acabar con la población de peces, miles de lampreas hambrientas empiezan a atacar a los ciudadanos de un pequeño pueblo cuyo lago se ha vuelto su nuevo hogar. Mientras la comunidad corre por sus vidas, las autoridades tendrán que evitar que estos animales lleguen a otros lugares y su amenaza se expanda a lo largo del país.



Comentarios generales:

¿Tiburones? Ya. ¿Cocodrilos? Ya. ¿Pirañas? Ya. ¿Calamares gigantes? Ya. Bueno… ¿Entonces que nos queda por explotar? ¡LAMPREAS ASESINAS! *Aplausos y gritos*

Esa me imagino fue la manera en la que se decidió realizar una película sobre estas peculiares criaturas, ya que nunca en mi vida me hubiera imaginado el ver algo como lo que nos trae Bressack; incluso dentro de toda esta nueva ola de churros para TV que han estado saliendo en los últimos años.

Evidentemente la originalidad no es su fuerte, de hecho, su estructura es básicamente una combinación de Piranha 3D con cualquier otra película del canal Syfy en donde animales asesinos aterran a las personas; sin embargo, a diferencia de la mayoría de estas, aquí pareciera que se quieren tomar las cosas demasiado en serio y al final eso termina quitándole parte del encanto de serie b que pudiera llegar a tener al presentar situaciones cuyo aporte es mínimo para el desarrollo de la ya de por si limitada trama (especialmente aquellas que involucran al hijo). En general nunca logra presentar esa gran escena que te atrape y las lampreas no son especímenes lo suficientemente interesantes como para poder sustentar mucho tiempo en pantalla utilizándolas.

Además no ayuda en nada el hecho de que sea en extremo repetitiva. Si tiene mucha sangre, y si, hay algunas escenas que valen la pena por lo exageradas que resultan, pero ciertamente una vez que se llega a los 30/35 minutos ves pasar exactamente lo mismo una y otra vez hasta el punto de que realmente lo único que cambia es el escenario o el miembro de la familia que tiene que ser rescatado, provocando no solo el aburrimiento del espectador, sino que además la aleja muchísimo del planteamiento original.

Incluso el final es un tanto estúpido porque parece insignificante para la titánica amenaza que supuestamente representan las lampreas.

Las actuaciones son planas y prácticamente todos se sienten muy forzados, salvo Christopher Lloyd en su papel de alcalde. La producción es lo que se pudiera llegar a esperar de una película de The Asylum: trabajo de fotografía decente y mucho CGI, aunque lo que hacen con las lampreas para volverlas aterradoras es aceptable considerando las limitantes que tenían con este animal.

Opinión final: Attack of the Killer Lampreys es absurda como pocas cosas, aunque si son fans de este tipo de películas difícilmente les aburrirá.

Ojometro:
*

jueves, 26 de junio de 2014

Crítica: Lord of Tears (2014)


Producción británica dirigida por Lawrie Brewster y escrita por Sarah Daly. Su presencia más fuerte se ha dado en festivales, pero desde hace algunos meses está disponible una edición de colección tanto en DVD como en Blu-ray que pueden conseguir aquí.

Sinopsis:

James Findlay (Euan Douglas) es un maestro que sufre de constantes pesadillas que involucran a un extraño ente. Convencido de que de alguna forman se encuentran ligadas con un incidente del pasado, este decide regresar a la casa donde paso su niñez en las montañas escocesas; lugar en donde su curiosidad hará que tenga que pelear para sobrevivir las brutales consecuencias.



Comentarios generales:

En fechas recientes el cine de terror británico ha manifestado un resurgimiento notorio y en gran parte por el camino experimental que varios directores han decidido tomar con sus filmes. Una tendencia que ha convertido a este en un cine divisivo, que genera muchas clases de comentarios por parte de los fans; situación que no creo que cambie mucho con Lord of Tears.

En lo que es su segundo largometraje, la dupla Brewster-Daly nos trae un trabajo cuyo propósito inicial es envolverte en una atmósfera poco usual y golpearte con un arrollador estilo visual que indudablemente harán que tu interés se dispare como ocurre con pocas cosas; logrando de manera más que efectiva la generación de un suspenso con algunos pequeños elementos que se encargarán de ir estableciendo gran parte del tono de la película. Sin embargo, un aspecto que sin duda jugará en su contra con varios espectadores es el tiempo que se toma Brewster para desarrollar la historia y en gran parte se debe a que implementa un ritmo exageradamente lento/pausado durante la primera hora; donde se le da mucho énfasis a las visiones del personaje principal como una vía de escape a la monotonía e incluso por algunos lapsos se torna un tanto aburrida.

Aunque una vez llegada la mitad y cuando hace su acto de aparición The Owlman las cosas cambian de manera radical, convirtiendo la monotonía en una locura llena de dinámica que es complementada con algunas imágenes bastante perturbadoras. Y es que a pesar de que la revelación que dispara todo esto no es tan difícil de descifrar, si termina cambiando las cosas de manera positiva; dándole un aire de cine de terror mucho más claro, subiéndole el grado de intensidad y finalmente brindándole sentido a las visiones que predominaron al inicio. Sin decir que se muestra una estructura mucho más digerible para el espectador en general.   

El final está bien. Básicamente te lo revelan en la primera hora y si no te dormiste en ese lapso lo vas a ver venir.

De las actuaciones debo de decir que Douglas no me convenció nunca, lo sentí demasiado exagerado todo el tiempo (sus gritos resultan insoportables); aunque por otra parte Alexandra Hulme está bastante bien en las dos facetas que presenta su personaje. La producción es sólida: el trabajo de fotografía es muy bueno y algo clave para la atmósfera que se construye, el score está bien y la caracterización de The Owlman, si bien es simple, cumple a la perfección con su cometido de dejártelo grabado en la memoria.

Opinión final: Lord of Tears está ok. No es precisamente mi tipo de película predilecta, pero vale la pena checarla (además de que la edición de colección es un gran producto).

Ojometro:
*** 

martes, 24 de junio de 2014

Crítica: Killer Klowns from Outer Space (1988)

Película dirigida, escrita y producida por los hermanos Chiodo, aunque quien estuvo detrás de la cámara fue Stephen Chiodo. Se estrenó en 1988 en Estados Unidos, pero su estatus de culto lo empezó a obtener en años posteriores y eso mismo ha provocado que sea realmente sencillo el conseguirla, ya sea en DVD o Blu-ray.

Sinopsis:

En un pueblo de los Estados Unidos un extraño objeto cae desde el cielo mientras una joven pareja pasa la noche en una cita. Curiosos van investigar y se encuentran con una carpa de circo en pleno bosque; aunque para su mala suerte eso es una nave espacial con payasos extraterrestres que destarán el caos con un solo motivo: capturar a todos los humanos posibles para comérselos.

Comentarios generales:

La primera vez que vi Killer Klowns from Outer Space tenía como 6 o 7 años y recuerdo perfectamente que me aburrió bastante. Desde ese entonces no la había vuelto a ver gracias a la mala imagen que me dejó, pero ante la creciente popularidad que ha adquirido en los últimos años (así como el anuncio de una secuela) decidí volver a checarla; encontrando en el camino un mejor producto del que tenía en mi memoria.

No cabe duda que desde el primer minuto los hermanos Chiodo te muestran que esto será comedia pura utilizando a los personajes más detestables dentro de toda la película (los hermanos Terenzi) y no se andan con muchos rodeos a la hora de explicar de qué va a tratar la historia, la cual se puede descifrar fácilmente después de unos 10 minutos. A partir de ahí esto se convierte en un espectáculo total que gira en torno a los payasos bajo un concepto básico de mostrar sus peculiares métodos de caza sin ningún tipo de intención por ocultarlos de pantalla para tratar de crear suspenso o convertir en algún tipo de suceso importante su aparición; una situación que en este caso funciona precisamente por el carisma que tienen dichos personajes y la creatividad mostrada en cada una de las formas en las que consiguen su alimento.

El problema viene cuando dicha fórmula se torna repetitiva y no se ofrece otra cosa, lo cual es como por 70 minutos. Esto convierte a la película en una bastante aburrida al mantener un tono muy ligero que hace que la sangre prácticamente brille por su ausencia (elemento que hubiera beneficiado en demasía a ciertos aspectos), no existan siquiera sustos fáciles e incluso algún tipo de conflicto entre ambos bandos; algo que se quiere arreglar en los últimos 15 minutos sin grandes resultados.

Para colmo el humor fácil regresa con la presencia de los Terenzi, quienes convierten esta parte en una complicada de digerir.

El final cumple. Es pura acción y un despliegue técnico para la época bastante sólido.

Actoralmente no se le puede pedir demasiado considerando el tipo de comedia que manejan, aunque si es discutible la actitud de casi retrasados mentales que presentan algunos personajes. Su punto más fuerte es la producción: tiene una dirección de arte atrapante, especialmente dentro de la nave espacial; sus efectos, si bien ya obsoletos para hoy en día, siguen siendo sólidos y lo que tiene que ver con la caracterización peculiar de los payasos es de aplaudir. Todo esto combinado hace que la película en general haya envejecido de buena manera.

Opinión final: Killer Klowns from Outer Space es para pasar el rato y disfrutar de todas sus peculiaridades, aunque está lejos de ser una gran película.

Ojometro:
***

sábado, 21 de junio de 2014

Crítica: Savaged (2014)


Película escrita, dirigida y editada por Michael S. Ojeda, quien hace su debut dentro del género. Se la pasó rondando por diversos festivales y salió directamente en formato físico en Alemania el pasado 15 de abril; aunque todavía no hay fecha tentativa de estreno por este lado del mundo.

Sinopsis:

Zoe (Amanda Adrienne) es una chica sordomuda que emprende un viaje por carretera para irse a vivir con su novio, pero en el trayecto tiene un desafortunado encuentro con un grupo de rednecks que la brutalizan. Dándola por muerta estos la entierran en el desierto; sin embargo, un chaman la encuentra y trata de salvarla, aunque algo sale sumamente mal.



Comentarios generales:

Las películas de venganza por parte de un personaje femenino no son algo fuera de lo común, lo raro es encontrar propuestas que se salgan un poco de los elementos establecidos previamente y aunque Savaged tiene muchos de estos, también ofrece algo que se siente fresco a pesar de lo exagerado que pudiera llegar a parecer.

En el que es realmente su primer largometraje, Ojeda demuestra bastantes virtudes contándonos una historia en la cual vemos un alto grado de violencia y aspectos sobrenaturales que, si bien son en gran medida la parte llamativa, también son el conducto para hablar sobre los actos que puede provocar el racismo por parte de las personas; esto sin dejar de lado el horror. Básicamente no se anda con rodeos, ya que a los 5 o 10 minutos desata el terror para la protagonista sin que realmente conozcamos más que lo básico de ella (es sordomuda, se va a vivir con su novio...) y de ahí pasa a un proceso de conocimiento de los personajes antagónicos muy importante para empezar a desear que les vaya en verdad mal una vez que llegue el momento de la venganza; aspecto que en esta clase de películas es vital para que funcione de manera efectiva la segunda mitad.

Y vaya que funciona, ya a que no solo disfrutas la cacería, sino que además nos sorprenden al agregar un aspecto sobrenatural que la convierte en una película mucho más violenta y gráfica de lo que esperaba al presentar un gorefest extremadamente disfrutable que le brinda un ritmo dinámico, lleno de algunas muertes memorables e incluso de un aire setentero de serie b que termina beneficiándola en el aspecto visual.

Aunque tiene un problema que le baja muchos puntos: la integración completamente forzada del novio. Realmente nunca entendí esta parte detectivesca considerando el hecho de que nunca se nos muestra mucho de su relación, generando así que se sienta un vacío importante en todo lo que lo involucra e incluso afecta las interacciones entre ambos personajes que se supone deben de ser muy fuertes emocionalmente hablando.

El final es bastante entretenido. Es lo que esperas que pase desde un inicio y no le dan muchas vueltas, algo que se agradece.

En las actuaciones Amanda Adrienne en términos generales creo que hace un buen trabajo, pero son Rodney Rowland y Tom Ardavany quienes destacan como los líderes de los rednecks; simplemente son detestables hasta el punto de que quieres verlos bien muertos. La producción es discreta, pero no desmerece nunca: tiene un muy buen score, unos efectos especiales extremadamente sólidos (salvo por un atropello ahí medio flojo) y un trabajo de maquillaje de diez que termina resultando importantísimo en el desarrollo del personaje principal.

Opinión final: Savaged es una buena película. Se pasarán un buen rato a pesar de su historia un tanto exagerada.

Ojometro:
****