Mostrando entradas con la etiqueta Chris Lofing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chris Lofing. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de noviembre de 2019

Crítica: The Gallows Act II (2019)


Secuela dirigida por Travis Cluff y Chris Lofing (The Gallows), quienes además comparten créditos como escritores del guión. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 25 de octubre, mientras que su salida en formato físico está confirmada para el 24 de diciembre.

Sinopsis:

Cuando Auna Rue (Ema Horvath) es transferida a una nueva prestigiosa escuela, sus deseos de convertirse en actriz se ven aplastados después de participar en un desafío por internet que convoca a un malvado espíritu.



Comentarios generales:

En 2015 “The Gallows” tomó al mundo por sorpresa gracias a una excelente campaña de publicidad que generó mucho revuelo y prácticamente aseguro que la película fuera un éxito a pesar de que el producto no era nada especial. Así que el que hubiera una secuela no era algo de extrañar, nada más que no parecía que el público estuviera tan desesperado por una y eso empezó a ser evidente cuando el estrenó de The Gallows Act II se quedó en el limbo por casi dos años sin explicación aparente; aunque después de verla uno entiende por qué se tardó tanto tiempo en salir a la luz.

Y es que la verdad lo que nos traen Cluff y Lofing es una secuela desangelada en la que claramente ya no sabían a qué publico dirigirse ante lo efímero que resultó el interés por la primera entrega, optando por terminar con el uso del found footage para contar una historia mucho más estándar a la que se le pudiera sacar provecho a futuro. Algo que no se escucha tan mal pero que en la práctica resulta terrible porque desde muy temprano se siente una desconexión enorme entre ambas partes a pesar de que la obra The Gallows sigue siendo el foco de atención, nada más que en esta ocasión se pretende construir todo alrededor de un reto que se sustenta en sustos fáciles poco efectivos y en una protagonista carismática con la que cuesta trabajo conectar.

Lo cual es un problema porque el personaje de Auna domina la pantalla y para cuando se llega a la mitad del metraje uno ya está harto de su situación debido a que lo que le ocurre resulta hueco e increíblemente acelerado. Generando así varios momentos que no cuentan con demasiado sustento detrás o situaciones que empiezan a resultar repetitivas ante la poca imaginación de los directores para diseñarlas; especialmente cuando se entra en la etapa en donde el espíritu debe de tener más relevancia y este queda parado como algo muy secundario la mayoría del tiempo.

Ahora, por si lo anterior no fuera suficiente para convencerte de que esta es una mala película, lo que hacen en la parte final no tiene ningún tipo de justificación.

Ya para este punto muchas de las cosas presentadas carecen de sentido y la efectividad de los sustos ha desaparecido por su sobreexplotación, pero por los menos hay cierto misterio que se mantiene intacto. Sin embargo, con la revelación definitiva lo destrozan de manera brutal al utilizar un recurso tan pobre para justificar lo ocurrido que solo te hace cuestionar todo lo que viste previamente y provoca una sensación de vació enorme.  

En cuanto a las actuaciones debo de decir que es frustrante ver a Ema Horvath porque en ningún momento logras tener empatía hacia su personaje, mientras que el resto del elenco es completamente intrascendente. La producción es discreta: el trabajo de fotografía es aceptable, la dirección de arte no tiene nada particularmente destacado, el score es genérico, el trabajo de sonido es bueno, los efectos no presentan mucha complejidad y la labor de maquillaje es simple.

Opinión final: The Gallows Act II es bastante mala. Una secuela innecesaria que debió quedarse perdida en la oscuridad.

Ojometro:
**

jueves, 23 de julio de 2015

Crítica: The Gallows (2015)


Película escrita y dirigida por la dupla Travis Cluff / Chris Lofing, quienes hacen su debut dentro del género. Se estrenó en cines el pasado 10 de julio en los Estados Unidos, mientras que en México llegó apenas el fin de semana pasado. De momento ha recaudado $23.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

20 años después de que un accidente ocasionara la trágica muerte del protagonista de una obra de teatro escolar, algunos estudiantes de esa misma escuela deciden recrear la puesta en escena para honrar el aniversario de dicha tragedia. Sin embargo, no todos ellos están comprometidos con el proyecto y cuando pretenden sabotearlo se darán cuenta que simplemente hay cosas que deben dejarlas en paz.



Comentarios generales:

Siempre he pensado que la promoción del cine de terror en la actualidad es deficiente, salvo casos aislados son pocas las propuestas que logran generar expectativa a nivel mainstream y por ello la utilizada para este caso en particular me llamó mucho la atención. Ya que el hecho de que se volviera viral de la noche a la mañana sin el más mínimo esfuerzo indicaba que detrás podía haber gente con ideas frescas, sobre todo tratándose de un sub-género tan gastado como lo es el found footage, pero lamentablemente The Gallows se queda muy corta en comparación con su mercadotecnia.

Cluff y Lofing lo que pretenden es darle un sello muy juvenil a todo este asunto, primero con la tragedia inicial que involucra a un menor y posteriormente añadiendo absolutamente todos los estereotipos conocidos a sus personajes para que encajen en una historia claramente pensada para un público adolescente. Algo que en realidad no me molestó, pero que termina afectando demasiado el desarrollo cuando durante los primeros 25 minutos lo único que ves es una serie de situaciones amorosas o cómicas muy frágiles que no construyen nada interesante; de hecho, lo único que logran es fastidiarte por medio de un personaje cuyo comportamiento parece más adecuado para una entrega de Scary Movie.

Es hasta pasada la media hora cuando esto toma un poco más de forma, dejando de lado los problemas juveniles y centrándose en un terror muy básico que se sustenta principalmente en ruidos extraños, lo cual de manera pausada empieza a delinear el camino para una serie de sucesos que te harán dudar sobre si esto tiene que ver con espíritus o si hay algo más detrás. Lo cual funciona de manera efectiva gracias a que el aspecto visual de la película es en verdad atrapante y hay algunas secuencias con un grado de intensidad decente, pero pronto esto se gasta al mostrar las mismas fórmulas ya vistas en muchas ocasiones dentro del formato.

Aunque el principal problema que le encontré fue el hecho de que no generan grandes sustos. Pareciera que los directores tenían temor por elevar el nivel de impacto para no poner en riesgo la clasificación deseada, ya que son varios los momentos en donde logran construir las situaciones idóneas para hacerlo y siempre se nota que se quedan a medias (las muertes en su mayoría son fuera de cámara).

La parte final es lo mejor. Por mucho es la más dinámica y donde por fin se logra sentir una verdadera sensación de terror que ayuda muchísimo para que el desenlace sea potente; además de que añaden una sorpresa efectiva.

Las actuaciones, salvo por la de Ryan Shoos (Ryan) que resulta muy molesta, están decentes. La producción tiene cosas agradables: el aspecto visual de la película, como lo mencione antes, es su punto fuerte; a pesar de ser found footage el trabajo de fotografía es impecable. El sonido es limpio y los efectos son cosas simples, pero están bien logrados.

Opinión final: The Gallows está ok. Tiene ciertas cosas interesantes pero no deja de ser un found footage más con buena promoción.

Ojometro:
***