Mostrando entradas con la etiqueta Eli Craig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eli Craig. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de octubre de 2025

Crítica: Clown in a Cornfield (2025)

Película dirigida por Eli Craig (Tucker & Dale vs. Evil), quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Carter Blanchard. Se estrenó en cines y VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de mayo, mientras que hizo lo propio en México el pasado 9 de octubre.

Sinopsis:

Quinn (Katie Douglas) se muda junto a su padre al pueblo de Kettle Springs. Un lugar en decadencia tras el incendio de la fábrica de jarabe de maíz Baypen, cuya mascota es un payaso llamado Frendo que parece tener un problema con los adolescentes del pueblo.


Comentarios generales:

La verdad no tenía conocimiento de que Clown in a Cornfield estaba basada en un libro, así que mi primer pensamiento al ver el trailer fue que era solo otro intento por popularizar a un nuevo payaso salvaje como el ya muchas mencionado Art the Clown. Algo que se magnificó cuando se hizo mucho énfasis en su nivel de brutalidad como uno de sus puntos fuertes, pero la realidad es que se trata de una película un poco distinta a lo que pensaba.

Lo cual durante su primera media hora puede ser difícil de creer debido a que lo presentado por Craig sigue la clásica fórmula slasher al pie de la letra, sin exponer de manera tan constante a Frendo y centrándose plenamente en la nueva vida de Quinn. Una que muestra todos los estereotipos adolescentes esperados que hacen medio aburrida la experiencia en este punto al poder visualizar paso por paso los problemas en las que se meterá nuestra protagonista, aunque también es importante señalar que de manera sutil se va estableciendo un aspecto fundamental para el desarrollo dentro de la propia dinámica del pueblo.

Dejándonos así ante una historia que avanza a un ritmo poco atractivo y que no es sino hasta que el payaso empieza con su matanza cuando mejora debido a que por fin vemos algo de la brutalidad que tanto se nos vendió para ir construyendo el camino de una masacre entretenida, siendo esto precisamente lo que se da. Sin embargo, también es a partir de esta situación cuando se nos revela cierto detalle con Frendo que cambia por completo las cosas y convierte lo que era un simple slasher en algo de una escala un poco más amplia donde no es que sea tan complicado descifrar lo que ocurre, pero sin duda este ligero cambio hace que uno como espectador pueda tolerar ciertas cosas como el humor pobre o la falta de muertes memorables.

Principalmente durante una parte final en la que la gran revelación no es tan apantallante y no se sabe cómo redondear el conflicto generacional. Ocasionando así que el desenlace sea eficiente en cuanto al nivel de violencia, pero te deje con ciertas sensaciones de que lo ocurrido realmente no tuvo grandes consecuencias.

En lo que respecta a las actuaciones hay que decir que Katie Douglas está correcta en su papel de adolescente rebelde con absolutamente todos los clichés que uno podría imaginar para este tipo de personaje. Mientras que el resto del elenco raya entre lo aceptable y lo caricaturesco gran parte del tiempo, aunque sin que ninguno termine afectando las cosas de gran manera.

Mientras que en producción contamos con una buena factura: el trabajo fotografía es sólido, la dirección de arte no es muy llamativa, el score está ok, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje cumple.

Opinión final: Clown in a Cornfield está entretenida. Slasher un tanto diferente a lo esperado para pasar el rato.

Ojometro:
***

lunes, 4 de septiembre de 2017

Crítica: Little Evil (2017)


Película escrita y dirigida por Eli Craig (Tucker and Dale vs Evil). Se estrenó a nivel mundial de manera exclusiva en Netflix el pasado 1 de septiembre.

Sinopsis:

Gary (Adam Scott) justo se acaba de casar con Samantha (Evangeline Lilly) y lo único que quiere es que esta nueva etapa en sus vidas sea lo mejor. Para lograr eso su primera meta es poderse llevar bien con el pequeño hijo de seis años de ella, quien no parece tenerle mucho cariño y que, tal vez, sea el mismísimo anticristo.



Comentarios generales:

Contrario a lo que suele creer, el hacer comedias de terror no es algo sencillo debido a que se necesita saber cómo balancear dos géneros tan diferentes para poder satisfacer a todos por igual. Por eso casi siempre se recurre al humor centrado en excesiva sangre o a los zombies debido a que son elementos fáciles de mezclar con la comedia, pero en el caso de Little Evil dichos elementos no se veían por ningún lado y eso la volvía una bastante interesante (aunado a quien es su director); aunque lastimosamente está lejos de ser algo memorable.

Y es que lo que nos trae Craig definitivamente no será del agrado de muchos debido a que el balance del que hablo por grandes lapsos no existe, haciendo de está película algo mucho más ligero de lo acostumbrado, pero no por ello sin escenas que te hagan reír. Especialmente durante un primer acto en donde las referencias a The Omen (y algunas otras películas) son mucho más marcadas para hacer de este uno bastante ameno, generando por medio de la dinámica del padrastro tratando de entender al niño algunos de los momentos más graciosos al combinar un estilo visual tenebroso, intentos de sustos fáciles y cierta ingenuidad que establecen el tono del tema satánico que involucra.

Lo malo es que conforme van pasando los minutos la comedia poco a poco se va simplificando y llega un punto en el cual todo lo que esté relacionado con el lado del terror pasa a un segundo término para darle prioridad a un humor simplón que resulta inefectivo la mayoría de las veces. No tanto como para arruinar por completo la película pero si para volverla algo aburrida durante un segundo acto en el que por momentos se le dan muchas vueltas a ciertos aspectos y se le pone énfasis al mensaje sobre la complejidad que representa el tener que ser la figura paterna de alguien con el que no se tiene una conexión, lo cual no está mal; sin embargo, la manera en la que se desarrolla todo esto no terminó por convencerme.

La parte final es entretenida. Toda la cuestión de que puede ser el fin de la humanidad vuelve a tomar relevancia y te brindan las respuestas que hacían falta para comprender la naturaleza del niño; además de que es la parte con más acción a su modo.

De las actuaciones no tengo queja alguna, Scott está bastante bien en su rol de padrastro y Lilly brinda ese toque de ingenuidad necesaria a la perfección; mientras que la mayoría de los secundarios cumplen con sus roles de manera acertada. La producción no es nada ostentosa: cuenta con un buen trabajo de fotografía, la dirección de arte es discreta, el score es simple, el trabajo de sonido cumple y los efectos son muy sencillos.

Opinión final: Little Evil está ok. Es la típica película para pasar el rato, aunque probablemente sea demasiado ligera para el gusto de muchos fans.

Ojometro:
***

lunes, 19 de noviembre de 2012

Crítica: Tucker & Dale vs. Evil (2011)


Primera película del director Eli Craig, la cual estuvo durante todo el 2010 en festivales y que vio su estreno limitado en los Estados Unidos en el 2011, así como su salida en DVD y en VOD. 

Sinopsis:

Un grupo de estudiantes van de día de campo a un bosque de West Virginia, mientras que por otro lado dos hillbillies de nombre Tucker (Alan Tudyk) y Dale (Tyler Labine) se disponen a pasar unas tranquilas vacaciones en una cabaña que el primero recién acaba de adquirir en ese mismo lugar. Para su mala fortuna, sus caminos se cruzan: lo que para unos es pura casualidad y para otros la clara señal de que dos asesinos los quieren matar.



Comentarios generales:

Es interesante ver como Craig utiliza varios temas como la falta de comunicación, el juzgar a las personas por su apariencia, las coincidencias y la mala suerte para armar una historia de malentendidos que termina en un baño de sangre y situaciones absurdas sumamente divertidas. Al final le añade una sorpresa un poco forzada que no creo que fuera necesaria, pero no daña a la película y en general sirve para el desarrollo de uno de los personajes principales.  

Tudyk y Labine hacen una tremenda mancuerna en pantalla, las escenas donde aparecen juntos son graciosas y tienen algunos diálogos geniales, además de que el resto de los actores hace un buen papel como los muchachos ingenuos que se guían más por su instinto que por su razón.

En cuanto a producción también me dejó un buen sabor de boca: varias tomas del bosque y una escena en un lago se ven increíbles; hay un muy buen trabajo de efectos maquillaje, un buen sonido y sangre… bastante sangre.

Opinión final: Tucker & Dale vs. Evil obtiene su lugar como una de las mejores comedias de terror que existen. Es una mezcla bizarra de varios géneros (con el terror como insignia) y guiños que funciona a la perfección.

Ojometro:
****