Mostrando entradas con la etiqueta Emma Tammi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Tammi. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2023

Crítica: Five Nights at Freddy’s (2023)

Adaptación dirigida por Emma Tammi (The Wind), quien además comparte créditos como co-escritora del guión junto a Scott Cawthon y Seth Cuddeback. Se estrenó en cines tanto en México como los Estados Unidos a finales del mes de octubre, recaudando hasta la fecha $217.1 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Mike Schmidt (Josh Hutcherson) es un problemático guardia de seguridad que para mantener la custodia de su pequeña hermana acepta cuidar el abandonado restaurante Freddy Fazbear's Pizza. Un trabajo relativamente sencillo en el que con el pasar de las noches descubrirá los oscuros secretos que guarda dicho lugar.  


Comentarios generales:

La verdad es que mi conocimiento sobre Five Nights at Freddy’s es muy limitado, no es el tipo de videojuegos que normalmente juego y las pocas veces que llegué a probarlo no llamó demasiado mi atención. Aunque de lo que si estaba muy consciente era del hecho de que se trata de todo un fenómeno cuyo potencial en cine era enorme e indudablemente generaría mucha conversación a su alrededor, lo cual esta adaptación ha logrado de una manera por demás extrema en ciertos casos.

Algo que resulta llamativo considerando que lo traído por Tammi es una película regularzona que quiere aparentar ser mucho más compleja de lo que realmente es, sobre todo durante unos primeros 35/40 minutos en los que se tiene que construir una historia que sostenga los eventos presentados. Situación que era obligatoria considerando que esto no se puede sustentar únicamente en jump scares como en el videojuego; sin embargo, el tema elegido para añadir sustancia no es el más interesante que digamos dado a que Mike como personaje tampoco lo es y ante eso la primera mitad resulta bastante aburrida dado a que cuenta con poco que destacar.

En especial porque el principal factor de interés, que son los animatronicos, tarda en ser relevante y ante las limitaciones que existen por la clasificación realmente sus aportes en un inicio carecen de impacto. Aunque una vez que estos empiezan a tener más presencia en pantalla las cosas van mejorando de manera paulatina, no tanto en cuanto al desarrollo porque ahí se sigue forzando todo con tal de que tenga cierto sentido (para los fans principalmente), sino porque al darles más exposición se logra generar una dinámica que entre lo absurdo se vuelve entretenida y por lo mismo el ritmo durante el segundo acto se transforma en uno más ágil para tratar de construir escenas con un poco de violencia que aumenten la sensación de riesgo.

Dejando así una parte final que funciona en gran medida porque ver a los animatronicos en acción es algo divertido por la extravagancia visual que representan, incluso si las revelaciones importantes que se guardan son fáciles de descifrar. Además de que es por mucho donde podemos ver mayor acción y eso es suficiente para que el desenlace tenga una dosis de intensidad correcta y así no resulte indiferente lo que ocurre.

De las actuaciones hay que decir que Josh Hutcherson está correcto en un papel que no le exige gran cosa, mientras que la presencia de Elizabeth Lail (Vanessa) y Matthew Lillard (Steve Raglan) ayuda bastante a sobrellevar las cosas. Mientras que en producción nos encontramos con una buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score cumple, el trabajo de sonido es impecable, los efectos son de buena calidad y la labor de maquillaje es discreta.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Five Nights at Freddy’s está pasable. Película hecha más para los fans que se puede ver una tarde y olvidarla casi de inmediato.

Ojometro:
***

viernes, 26 de abril de 2019

Crítica: The Wind (2019)


Primer largometraje de la directora Emma Tammi, cuyo guión fue escrito por Teresa Sutherland. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 5 de abril, aunque todavía no hay información sobre cuándo llegará a otros mercados o si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Lizzy (Caitlin Gerard) es una mujer que vive junto a su esposo en tierras remotas. Alejada de la sociedad y rodeada por un viento que nunca deja de soplar, ella pronto empezará a sentir una presencia siniestra que parece estar ligada con dichas tierras y cuya actividad incrementa cuando una nueva pareja se muda cerca de su propiedad.



Comentarios generales:

Películas como “The Witch”, “Hereditary” o “It Comes at Night” (entre otras) han establecido una nueva tendencia dentro del  género que ha tenido resultados impresionantes en los últimos años y por eso no resulta extraño que cada vez veamos más propuestas similares. Aunque como todo en esta vida las cosas no son tan sencillas, ya que este tipo de películas suelen correr el riesgo de fallar si no se sabe manejar de manera adecuada ciertas cosas y lamentablemente The Wind muestra muchas deficiencias en ese sentido.

Y es que hay que decir que lo que nos regala Tammi no es precisamente una película muda, pero se queda muy cerca de serlo y eso hace que la experiencia sea retadora para la audiencia debido a que la historia en si se vuelve un experimento más íntimo en el que el ritmo lento es un factor fundamental para su desarrollo. Sustentando todo en la soledad que experimenta el personaje de Izzy y en base a esto ir construyendo pequeños momentos en los que se empiece a exponer la presencia siniestra que la rodea mientras se utilizan flashbacks que brindan un poco más de contexto sobre lo presentado al inicio y, sobre todo, del estado mental de nuestra protagonista.

Desafortunadamente esta situación con el pasar de los minutos se empieza a volver frustrante, en gran medida porque resulta complicado el poder involucrarte de lleno con lo que ocurre gracias a que los flashbacks cortan de manera intempestiva situaciones que uno esperaría que tuvieran más peso. Además de que por grandes lapsos realmente se siente como si no pasara nada, simplemente el avance se estanca en una dinámica sosa que es totalmente dependiente de lo que la actuación de Gerard pueda generar con tan pocos elementos que proporcionen la dosis de terror necesaria.

La parte final me dejó una sensación agridulce. Sin duda se trata de la más intensa gracias a que la amenaza por fin es revelada y eso lleva a los momentos de mayor impacto que resultan efectivos; sin embargo, se opta por dejar las cosas abiertas a la interpretación y lo que debería de ser un cierre potente termina siendo algo anticlimático.

De las actuaciones solo puedo decir que este es el show de Caitlin Gerard, ella está increíble en su papel y es la razón por la que la película no resulta más frustrante debido a que lo que hace básicamente sola en pantalla genera varios de los momentos más interesantes. La producción es de buena factura: el trabajo de fotografía es genial, la dirección de arte está bien cuidada, el score es muy bueno, el trabajo de sonido no tiene fallos, los efectos son simples y la labor de maquillaje discreta.

Opinión final: The Wind está ok. Definitivamente no es una película para todo mundo y con la cual se debe de tener mucha paciencia para disfrutarla o, mínimo, tolerarla.

Ojometro:
***