Mostrando entradas con la etiqueta Jack in the Box. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jack in the Box. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2022

Crítica: The Jack in the Box: Awakening (2022)

Secuela escrita y dirigida nuevamente por Lawrence Fowler. Se estrenó en VOD y formato físico dentro del Reino Unido el 2 de enero, mientras que a México llegó a las salas de cine el pasado 20 de enero.

Sinopsis:

Cuando una mujer moribunda abre la antigua caja sorpresa, inmediatamente hace un pacto con el demonio en forma de payaso para curar su enfermedad a cambio de la vida de seis victimas inocentes.


Comentarios generales:

La verdad no me sorprendió que existiera una secuela de The Jack in the Box considerando el final de la primera entrega; sin embargo, nunca imaginé que la veríamos tan solo dos años después con todos los contratiempos que ha añadido la pandemia y mucho menos que llegaría a cines en mi país. Por eso es que no perdí la oportunidad de verla dado que es hasta cierto punto un caso peculiar, pero al final tampoco fue nada particularmente memorable.

Y es que lo presentado por Fowler es una historia que apenitas logra diferenciarse de su predecesora por medio de un giro que le añade un trasfondo más perverso a la presencia del demonio, aunque en cuanto a la estructura es prácticamente una calca salvo por el cambio de locación. Lo cual hace el primer acto sea un tanto lento debido a que todo resulta genérico y en general la presentación de los personajes no es tan interesante gracias a que solo se centra la atención en Edgar y eso provoca que los demás queden parados como mero relleno, incluso estando en ese grupo la que se podría considerar la protagonista o final girl.

Afortunadamente dicho inicio lento se va superando y ya cuando se entra al segundo acto las acciones toman un ritmo mucho más agradable conforme el demonio empieza a tener mayor exposición, haciendo con esto que las muertes sean un poco más constantes y por lo consiguiente no exista tanto tiempo muerto (a pesar de que mucho se realiza fuera de cámara). Además de que es aquí en donde se nos ofrece un poco más de sustancia, no solo por la evolución de Edgar como alguien verdaderamente siniestro, sino también porque exponen algo del pasado del propio demonio para cambiar ligeramente una dinámica predecible.

Llevándonos así a una parte final que se desarrolla sin demasiados contratiempos bajo la predictibilidad mencionada, aunque al menos logra generar cierto nivel de tensión por medio de la que se supone es la protagonista y establece las bases para una inevitable tercera entrega.

En el tema de las actuaciones no tenemos mucho para destacar, por ahí Matt McClure (Edgar) tiene un rol un poco más prominente pero no te termina convenciendo por completo; mientras que el resto del elenco realmente aporta muy poco. Sobre la producción vemos una factura cuidada: el trabajo de fotografía es bueno, la dirección de arte simple, cuenta con un score agradable, el trabajo de sonido es limpio y tanto los efectos prácticos como la labor de maquillaje son, de nueva cuenta, de muy buen nivel.

Opinión final: Awakening está pasable. Secuela para perder el tiempo y nada más.

Ojometro:
***

viernes, 7 de agosto de 2020

Crítica: The Jack in the Box (2020)


Película escrita y dirigida por Lawrence Fowler (Curse of the Witch's Doll). Se estrenó en VOD y DVD dentro del Reino Unido durante el mes de febrero.

Sinopsis:

Cuando una antigua caja sorpresa es desenterrada y abierta, los nuevos dueños pronto se darán cuenta que han liberado sin querer a un diabólico payaso deseoso por encontrar nuevas víctimas.



Comentarios generales:

En los últimos dos años se ha visto una explosión de trabajos independientes provenientes del Reino Unido que dejan en manifiesto el surgimiento de talento dentro del género en aquel territorio. Sin duda una gran noticia con vistas al futuro, pero que al menos en el corto plazo nos ha hecho transitar por un camino rocoso dado a que muchas de estas películas significan un verdadero reto para el espectador y por lo regular piensas que serán bastante malas; aunque en ocasiones te encuentras con cosas entretenidas como The Jack in the Box.

Un proyecto que está muy lejos de ser algo de primer nivel, pero con el que Fowler logra un balance interesante para ocultar sus falencias y explotar su principal fortaleza.

Presentándonos una historia bastante sencilla en la que todo el atractivo recae en el payaso (Jack) y por ello el director hace que lo relacionado a este durante el primer acto resulte un tanto misterioso para no quemarlo tan rápido, ya sea por medio de apariciones sin revelarlo en su totalidad o tratando de construirle cierta mitología alrededor para que el hecho de que esté ligado a un juguete no resulte tan ridículo como parece.

Gracias a esto la primera media hora es poco llamativa más allá de algunas muertes fuera de cámara, pero con el pasar de los minutos las cosas empiezan a tomar mejor forma y la aparición total del payaso resulta un diferenciador importante. Esto porque realmente las acciones no son nada del otro mundo, incluso se puede decir que son genéricas; sin embargo, la presencia de este ayuda a que el terror aumente debido a que visualmente resulta imponente y con ello se genera una sensación de peligro elevada que se logra mantener por el resto del metraje.

El cual se desarrolla bajo un ritmo ágil que hace que todo fluya sin muchos contratiempos para llegar a una parte final que ciertamente es predecible y contiene situaciones un tanto aceleradas para conveniencia del desarrollo. Aunque esto no representa un gran problema dado a que el desenlace se realiza como debe de ser, contiene un ligero incremento en la violencia e inclusive dejan abierta la posibilidad para una posible secuela.

Las actuaciones no son nada del otro mundo, pero cumplen para lo que se necesita en esta clase de historias. En términos de producción te encuentras con algo mucho más cuidado de lo habitual: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte discreta, el score cumple, el trabajo de sonido tiene altibajos, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje es por mucho lo más destacado gracias a la caracterización de Jack.

Opinión final: The Jack in the Box está ok. Película discreta para ver a un payaso bastante aterrador.

Ojometro:
***