Mostrando entradas con la etiqueta Julia Stiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julia Stiles. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2022

Crítica: Orphan: First Kill (2022)

Precuela de la película de 2009, la cual está dirigida por William Brent Bell (The Boy) y escrita por David Coggeshall. Se estrenó a mediados de agosto por medio de Paramount+ dentro de los Estados Unidos, mientras que en México llegó a las salas de cine el pasado 15 de septiembre; recaudando hasta la fecha $14.5 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Después de orquestar un brillante escape de un hospital psiquiátrico en Estonia, Esther (Isabelle Fuhrman) viaja a los Estados Unidos para hacerse pasar como la hija desaparecida de una acaudalada familia.


Comentarios generales:

“Orphan” no es una película que se pueda considerar trascendental dentro del género de terror, sin embargo, cuenta con uno de los plot twists más memorables de todos los tiempos y eso ha logrado que se mantenga en la memoria colectiva durante todos estos años. Así que no es de extrañar que alguien quisiera aprovechar eso a pesar de que existían retos muy evidentes para realizar una nueva entrega; retos que hacían pensar en un potencial desastre, pero afortunadamente Orphan: First Kill es un producto que te termina dejando un buen sabor de boca.

Y mucho se debe a que William Brent Bell y compañía tratan de manera cuidadosa cada aspecto de esta precuela, tanto en el lado creativo como en el lado técnico para lograr que la historia de Esther pueda resultar lo más convincente y entretenida posible.

Iniciando con lo que se podría decir que es la parte de origen de nuestra protagonista sin que se tenga que retroceder tanto en el tiempo, la cual desde el primer instante deja bien claro lo peligrosa y manipuladora que puede llegar a ser por si de mera casualidad se hubiera olvidado dicho aspecto con el pasar de los años. Lo que ayuda a establecer un tono oscuro desde el primer acto que no solo solidifica el retorcido modus operandi de Esther, sino que además logra exponer un nivel de violencia suficiente como para ir generando momentos que provoquen un ritmo estable y ágil que sea capaz de sostener la película incluso durante sus periodos más pesados.

Unos que sin duda los tenemos justo pasando los primeros 30 minutos cuando las acciones se centran en el tema familiar y por lo consiguiente se tiene que recaer en eventos poco llamativos que van pintando un panorama demasiado predecible con el que solo esperas ver que ocurra algo similar a la primera entrega. Sin embargo, cuando parece que todo está dicho se hace una revelación que cambia por completo la dinámica de las acciones y con ello se abre un panorama que le brinda incluso un toque más perturbador al desarrollo.

Poniendo a nuestra protagonista en una posición totalmente desconocida para ella (y para el espectador) al obligarla a actuar de maneras no tan directas como nos tiene acostumbrados, haciendo con esto que la parte final sea una bastante sólida. Sobre todo porque se logra mantener el suspenso en un nivel alto y, aunque ya sabemos cómo terminará, cuenta con la capacidad de tenerte expectante sobre la manera en la que se llevará a cabo el desenlace.

En lo que respecta a las actuaciones tenemos a una Isabelle Fuhrman que lo hace bastante bien, incluso tomando en cuenta que por cuestiones obvias ya no puede manifestar de manera  natural la inocencia infantil de antes. Aunque es Julia Stiles (Tricia Albright) la que termina sorprendiendo con un personaje cuya evolución a lo largo del filme requería mayor trabajo y esta logra cumplir en cada aspecto.

Sobre la producción, es de buena factura: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, tiene un buen score, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es discreta.

Opinión final: Orphan: First Kill me gustó. Película que sabe explotar sus mejores virtudes para poder brindarte un visionado entretenido.

Ojometro:
****

viernes, 22 de mayo de 2015

Crítica: Out of the Dark (2015)


Primer largometraje del español Lluís Quílez, cuyo guión fue escrito por la tripleta conformada por Javier Gullón, David Pastor y Alex Pastor. Se estrenó de manera limitada en cines y en formato digital dentro de los Estados Unidos en el mes de febrero, mientras que en México llego a cines durante el mes pasado.

Sinopsis:

Paul (Scott Speedman) y Sarah (Julia Stiles) son una joven pareja que se muda a Colombia para que ella trabaje en la fábrica de su padre. Su vida transcurre normal hasta que de pronto su hija empieza a ser acechada por los fantasmas de unos niños ligados con una trágica historia del pasado.



Comentarios generales:

Las películas sobre fantasmas deben de ser un dolor de cabeza para todo director y guionista porque son tantas las que salen año tras año que el espacio para la originalidad cada vez es más escaso. Por eso con esta clase de trabajos lo más común es ver el reciclaje de ideas, lo cual no me molesta ya que aún así se pueden llegar a ver buenas cosas; sin embargo, en el caso de Out of the Dark es claro que esa falta de ideas fue un gran problema.

Ciertamente Quílez no nos regala una mala película, de hecho, el primer acto es uno bastante interesante debido a que ofrece las pistas necesarias para ir estableciendo los peligros y, sobre todo, pone sobre la mesa una historia con detalles macabros que ayudan al espectador a comprender que los fantasmas no serán unas blancas palomas. Lo cual hace que inmediatamente el tono sea uno mucho más oscuro del esperado y que, complementado con una gran fotografía, la atmósfera presentada logre construir momentos aterradores por medio de sustos fáciles sin gran esfuerzo; simplemente todo transcurre de manera fluida para esperar lo inevitable, esa gran escena de impacto que cambie por completo las cosas.

Algo que sin duda se da, pero en lugar de generar un punto de quiebre intenso que te tenga expectante por lo que sigue, lo que provoca es un claro estancamiento en el desarrollo de las acciones. Poco a poco empieza a perder fuerza la trama y todos los elementos de suspenso presentados no son los suficientemente sólidos como para evitar que te aburras, obligando así a tener que recurrir a ideas que has visto en repetidas ocasiones que no ayudan en lo absoluto con el factor sorpresa e incluso evitan que uno pueda involucrarse mucho más con el sufrimiento de esta pareja durante el evento más traumático de sus vidas.

El final lo sentí carente de emociones, muy plano. Pasa sin mayor relevancia y aunque el giro que se da con respecto a los niños resulta bien pensado, la verdad es que no tiene nada de especial para regresarle la fuerza necesaria que fue perdiendo con el paso de los minutos; además de que se van por el camino fácil.

Stiles y Speedman hacen un trabajo apenas correcto, realmente no ofrecen nada fuera de lo que ya les hemos visto en otros trabajos, incluso por momentos no notas mucha química entre ellos; mientras que a Stephen Rea (Jordan) se queda muy cortó como el “malo” en todo esto. La producción es su punto fuerte sin duda: el trabajo de fotografía con los paisajes de Bogotá es espectacular y gran parte de los momentos aterradores se deben a la atmósfera creada por este; igualmente está bien ambientada, tiene un score sólido, cuenta con efectos discretos y el trabajo de maquillaje sufre un poco por el tono oscuro que manejan en las escenas donde tiene más presencia.

Opinión final: Out of the Dark está ok. Más que nada es una película para rentar una vez que ya se te hayan agotado todas tus opciones.

Ojometro:
***