Mostrando entradas con la etiqueta Nicholas McCarthy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicholas McCarthy. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de junio de 2019

Crítica: The Prodigy (2019)


Película dirigida por Nicholas McCarthy (The Pact, At the Devil's Door) y escrita por Jeff Buhler. Se estrenó en cines a inicios de año dentro de los Estados Unidos y México, recaudando $14.8 millones de dólares en taquilla a nivel mundial. Su salida en formato físico se dio el pasado 7 de mayo.

Sinopsis:

Sarah (Taylor Schilling) es una madre preocupada por el perturbador comportamiento de su hijo Miles (Jackson Robert Scott) y pronto empezará creer que algo sobrenatural es lo que está afectándolo. Llevando su amor maternal a extremos que nunca se hubiera imaginado.
   


Comentarios generales:

Películas sobre niños diabólicos no son ninguna novedad, han existido desde hace varias décadas atrás pero siempre resultan llamativas debido a que por alguna razón esa pérdida de la inocencia suele generar una curiosidad muy fuerte entre el público. Simplemente el hecho de ver a un niño realizar cosas atroces vende, aunque también suele limitar lo que ocurre en pantalla y eso resulta en una repetividad muy marcada; simplemente todas se parecen y para nuestra mala suerte The Prodigy no está exenta a ese fenómeno.

Lo cual es una pena porque lo que nos trae McCarthy bien podría haberse diferenciado por un detalle en particular que hace que esta historia, al menos durante el primer acto, no solo sea un drama sin nada interesante. Sustentando las acciones en el extraño comportamiento de Miles y su camino hacia la maldad para generar dudas con respecto a lo que pudiera estar detrás, construyendo de paso una atmósfera oscura que ayuda a elaborar ciertos momentos en los que sin presentar nada particularmente llamativo u impactante se logra establecer que todos aquellos que se encuentran a su alrededor están en grave peligro y no habrá ningún tipo de excepciones.

Lamentablemente todo esto se va a la basura cuando de manera incomprensible se decide revelar el secreto como a los 35 minutos, destruyendo de golpe todo el misterio y con ello la novedad. Llevando a que las cosas se vuelvan repetitivas desde muy temprano bajo la típica dinámica del niño que oculta su verdadera personalidad, la cual complementan con situaciones diseñadas para insertar sustos fáciles inefectivos o añadir cierta tensión, pero que no terminan por aportar gran cosa gracias a que siempre se opta por resolverlas de la manera menos arriesgada que se pueda.

Ante estos problemas la parte final termina viéndose afectada, ya que lo que debería de sentirse como una serie de minutos finales súper intensos solo se queda como una serie de eventos que, si bien logran añadir cierta fuerza y algo de impacto visual, nuevamente son resueltos de una manera que deja mucho que desear. En especial la conclusión.

De las actuaciones la verdad es que Taylor Schilling está correcta con un personaje que no tiene nada destacado y Jackson Robert Scott es por mucho el que más resalta debido a que por momentos logra reflejar un nivel de maldad sumamente agradable. La producción es sólida: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte es simple, el score tiene algunas cosas interesantes, el trabajo de sonido es bueno y lo referente a efectos/maquillaje es muy discreto.

Opinión final: The Prodigy es decepcionante. Película con potencial que se queda corta por varias decisiones cuestionables.

Ojometro:
**

domingo, 28 de septiembre de 2014

Crítica: At the Devil's Door (2014)


Película escrita y dirigida por Nicholas McCarthy (The Pact). Se estrenó vía VOD durante el mes de agosto y llegó de manera limitada a cines dentro de los Estados Unidos el pasado 12 de septiembre. Seguramente llegará a otros mercados hasta el próximo año.

Sinopsis:

Leigh (Catalina Sandino Moreno) es una ambiciosa agente de bienes raíces a la que le piden vender una casa con un pasado tormentoso. Ahí tiene un encuentro extraño con una joven (Ashley Rickards), el cual no solo tendrá consecuencias para ella, sino también para su hermana Vera (Naya Rivera).



Comentarios generales:

Después de lo que hizo con su ópera prima era evidente que McCarthy encontraría camino libre para filmar lo que quisiera; de hecho, tuvo la oportunidad de involucrarse en una secuela y prefirió hacerse a un lado para enfocarse en un trabajo nuevo, que estuviera ligado a un tema probablemente no tan original pero al que le pudiera brindar algo diferente. Eso es lo que ocurre con At the Devil's Door, una película de la cual mientras menos sepan de esta mejor (por ello la sinopsis es tan simple).

En el que es apenas su segundo filme el director sigue con una línea similar a la que le vimos con The Pact al darle mucha más importancia a la construcción del suspenso de manera bastante lenta, dejando que la atmósfera juegue un papel fundamental al momento de involucrarte con lo que ocurre y provocando una sensación de que algo maligno está presente todo el tiempo; aún dentro de situaciones comunes. Aquí no tiene prisa por sacarte sustos de manera constante, sino que los va dosificando poco a poco de diversas maneras para que cuando los más fuertes hagan acto de presencia verdaderamente tengan un impacto considerable dentro de la propia historia.

Historia que, dicho sea de paso, está estructurada de tal manera para que se sientan tres completamente diferentes sin que se trate de algún tipo de antología o cosa similar, y las cuales están entrelazadas de manera bastante efectiva para que todo tenga sentido dentro de los límites del terror que pretenden manejar; siendo además la manera en la que se le da una buena dinámica para que la lenta construcción previamente mencionada no te resulte en exceso pesada. Aunque igualmente puede que sea uno de sus principales puntos en contra, sobre todo porque si llega un momento en donde se notan ciertas cosas forzadas dentro de las historias de las hermanas y porque genera un ligero desbalance en el ritmo general.

El final lo sentí un poco flojo, no malo, pero considerando los sucesos mostrados uno pensaría que el conflicto iba a tener más fuerza. Sientes como si la idea hubiera sido algo mucho más fuerte, pero no se atrevieron a llevarla a cabo.

En las actuaciones sin duda es Rickards la que se lleva la atención a pesar de no ser la protagonista, es la que muestra más evolución en su personaje; mientras que Moreno y Rivera, aunque no están mal, nunca logran atraparte por completo. La producción es austera, pero bastante efectiva: tiene un sólido trabajo de fotografía, un muy buen score, el trabajo de sonido es impecable y una combinación de CGI/efectos prácticos que da buenos resultados.

Opinión final: At the Devil's Door es una buena película, aunque por su estructura y la manera de presentar las cosas puede no termine por agradarle a varios.

Ojometro:
****

jueves, 11 de octubre de 2012

Crítica: The Pact (2012)


Primer largometraje del director Nicholas McCarthy, el cual está basado en un cortometraje del mismo nombre que filmó durante el 2011. La película se estrenó en cines a mediados de este año en Estados Unidos, pero no tengo idea sobre si tendrá estreno comercial en México en un futuro cercano.

Sinopsis:

Annie (Caity Lotz) lleva años alejada de su familia, pero debido al reciente fallecimiento de su madre tiene que regresar a la casa donde pasó su niñez y que le trae muy malos recuerdos. Ahí se verá con su hermana Nicole, quien no aparece por ningún lado, lo cual la lleva a suponer que también huyó como lo hizo su padre, pero con el paso de las horas se dará cuenta que esta desaparición no es normal y que cosas extrañas ocurren en ese lugar.



Comentarios generales:

Si uno ve el tráiler lo que se asume rápidamente es que se trata solamente de otra película de sucesos sobrenaturales, pero a pesar de que estos si juegan un papel importante dentro de la historia y además McCarthy se encarga de hacérnoslo saber de manera muy rápida que es así (lo cual me agradó), todo esto en un momento da un giro inesperado que funciona de manera brillante.

Evidentemente toma su tiempo para contarte las cosas, lo cual la convertirá en una experiencia pesada para varios, aunque a mi juicio esto ayuda a que la atmósfera generada te absorba por completo; primero con algunos sustos fáciles bastante efectivos y posteriormente agregándole potencia con otra situación que se da en el tercer acto que no revelare por aquí, pero que sin duda lleva a una de las escenas más memorables del año. Mostrando así un manejo del suspenso casi perfecto. 

Las actuaciones están bien, Lotz es quien aparece en prácticamente toda la película y los demás actores solo son complementos efectivos; especialmente Haley Hudson en su papel de Stevie.

En cuanto a la producción es otra película de bajo presupuesto, se puede notar en la limitada cantidad de sets y en los pocos, pero efectivos, efectos especiales. Aunque la fotografía es muy buena, no tan ostentosa como en otros trabajos, pero que resulta sumamente importante para establecer el tono general de la historia. 

Opinión final: Debo de decir que The Pact me ha gustado bastante, realmente no sabía que esperar de ella y al final se colocó entre las mejores películas de terror que he visto en el 2012. McCarthy toma una historia en apariencia de fantasmas y poco a poco la va transformando en una mezcla bastante única de varias cosas que me tomaron por sorpresa, algo que realmente muy pocas películas logran hacer.

Ojometro:
*****