Mostrando entradas con la etiqueta Olivia DeJonge. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Olivia DeJonge. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de diciembre de 2017

Crítica: Better Watch Out (2017)


Película dirigida por Chris Peckover (Undocumented), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Zack Kahn. Se estrenó de manera limitada en cines y VOD el pasado 6 de octubre dentro de los Estados Unidos, mientras que su salida en DVD se dio este 5 de diciembre.

Sinopsis:

Es temporada navideña y Ashley (Olivia DeJonge) se encuentra trabajando de niñera en lo que supone será otra noche tranquila en los suburbios. Aunque pronto su noche obtendrá tintes peligrosos cuando unos intrusos empiecen a aterrorizarla a ella y al pre-adolescente Luke (Levi Miller); obligándola a usar todas sus habilidades para salir de lo que, descubrirá, no es una invasión de hogar común.



Comentarios generales:

Si uno ve el trailer de Better Watch Out no se espera nada fuera de lo ordinario, a lo mucho se podría pensar que es una mezcla entre Black Christmas y When a Stranger Calls con cierto toque de humor, pero nada como para morirse por ver. Sin embargo, conforme fui leyendo sobre esta en diversos festivales mi interés aumentó debido a que se trataban de puros comentarios positivos y eso me impulso a verla, lo cual fue lo mejor que pudo haber pasado debido a que es una de las más grandes sorpresas del año.

Algo que al menos de inicio podría parecer un poco complicado de creer ya que el primer acto no da señales para esperar eso, más que nada porque Peckover y Kahn diseñaron una experiencia cuyo primer visionado tiene que ser único y por lo consiguiente necesitan de varias sorpresas para lograrlo. Recurriendo así a ciertos elementos simples que ayudan a establecer una relación entre nuestros personajes principales bastante inocente que no está destinada a ser más que eso, pero que poco a poco va evolucionando por medio de los eventos de invasión que se presentan y que brindan lo que se podría considerar la parte más “seria” de la película.

Todo avanza con buen ritmo sin nada particularmente especial, esto hasta que entrado el segundo acto ocurre algo que cambia por completo la dinámica y lleva la historia por un camino que no esperabas en lo absoluto. Uno del cual no pretendo contar mucho para no arruinarles las cosas, aunque del que puedo decir que está perfectamente trazado al no necesitar de sustos fáciles para funcionar y que de manera orgánica va presentando situaciones que resultan divertidas de ver al utilizar un humor bastante negro que, sin importar lo que muestren, siempre termina sintiéndose justificado gracias a las interacciones entre todos los personajes que hacen de las transiciones de humor-terror unas mucho más naturales. Incluso dando espacio para algunas referencias (Home Alone).

Los últimos 15/20 minutos se puede decir que son los más violentos; no un baño de sangre ni nada similar, pero es donde las muertes empiezan a llegar. Además, con estas se construyen algunos momentos que cuentan con cierto grado emocional que ayudan a solidificar a un personaje como alguien bastante complejo y con el que simplemente quieres ver como resolverá cada obstáculo que se le presenta, a pesar de que lo que hace es totalmente condenable y no merecería la empatía de nadie.

Las actuaciones son muy buenas, Olivia DeJonge hace un trabajo muy sólido como la “adulta” en todo esto al estar casi siempre en control y no caer en el estereotipo de mujer débil; aunque creo que es Levi Miller quien se lleva la nota más alta con un personaje que lo obliga a realizar muchas cosas distintas y prácticamente todas las saca adelante. La producción es de calidad: el trabajo de fotografía es bastante bueno, tiene una gran dirección de arte, el score resulta familiar, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son sencillos y la labor de maquillaje no presenta grandes complicaciones.

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Better Watch Out es una grata sorpresa. Sin duda una de las mejores películas de 2017 y un trabajo que se convertirá en un must see para cada temporada navideña.

Ojometro:
*****

viernes, 2 de octubre de 2015

Crítica: The Visit (2015)


Película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, quien hace su regreso al género después de casi 10 años de ausencia. Se estrenó en cines el pasado 11 de septiembre dentro de los Estados Unidos y aquí en México durante el 24. Hasta el momento lleva recaudados $67.3 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Becca y Tyler deciden pasar una semana en la casa de sus abuelos, a los cuales nunca han conocido, para que su mamá pueda tener unas vacaciones con su novio. Además uno de ellos pretende filmar un documental sobre su estancia para que su madre pueda reconciliarse con ellos; sin embargo, con el paso de los días su estancia no es como la esperaban y ambos descubren que algo simplemente no anda bien con sus abuelos. 



Comentarios generales:

Todo lo que tenga el nombre de M. Night Shyamalan invariablemente causará polémica, es alguien que divide muchísimo a los fans y en su regreso al género era de esperarse que su nuevo trabajo atrajera las miradas del publico a gran escala. Al fin de cuentas se trata de un individuo que nunca ha podido recrear el éxito de sus primeros años y que con The Visit parecía que tenía el material necesario para lograrlo, aunque lamentablemente se queda lejos de eso; en gran parte por sus propias obsesiones.

Y es que no tienen que transcurrir varios minutos para que el director integre su peculiar sentido del humor por vía de un personaje (Tyler) que desde el primer instante te cae mal, haciéndote cuestionar si en verdad lo que vas a ver será algo distinto a lo que generalmente ofrece y poniendo en entredicho los verdaderos propósitos de la historia. La cual está contada bajo el formato de found footage con un motivo bien fundamentado que le añade valor a las cosas; de hecho, esto es lo que le da cierta vida a un primer acto en donde no pasa mucho hasta que se revela que los abuelos no son normales por medio de un par de escenas aterradoras que involucran a Nana.

Esto marca un tono tétrico agradable y hace que la construcción no sea tan cansada para revelar algo que a todas luces era descifrable, pero tristemente no se ve bien complementado con un seguimiento adecuado gracias a que Shyamalan mantiene su obsesión por añadir gags cómicos por medio de Tyler que lo único que logran es cortar el ritmo; generando así una repetitividad que resulta poco benéfica gracias a que elimina todos los momentos tensos presentados a cuenta gotas con los ancianos. Lo cual es una lástima debido a que casi todo lo que los involucra vale mucho la pena dado a que juegan con la percepción del espectador: por un lado se nota que son tenebrosos y cuyas intenciones no parecen ser muy buenas (en realidad siempre tienes la sensación de que los niños están en constante peligro), pero igualmente varias de sus acciones pueden encajar perfectamente con simples problemas de la vejez.

El final es rescatable. Obvio no podía faltar un giro, pero se trata de esos que nunca ves venir y la verdad es que convierte a esta en la parte más enfocada hacia terror; aunque nuevamente se ve afectada por una adición “extra” en el cierre.

Las actuaciones de ambos niños se sienten muy forzadas, dejando todo lo rescatable en este rubro a Deanna Dunagan (Nana) y Peter McRobbie (Pop Pop); siendo la primera por mucho la estrella de la película al reflejar una rareza sorprendente. La producción es de de buena nota considerando el formato: está bien editada, la dirección de arte es sobria, tiene un buen score y toda la cuestión de efectos apenas se destaca con algunas situaciones muy simples.

Opinión final: The Visit está ok. Tiene sus cosas interesantes, pero termina siendo víctima de los eternos males de su director.

Ojometro:
***