Mostrando entradas con la etiqueta M. Night Shyamalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M. Night Shyamalan. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de febrero de 2023

Crítica: Knock at the Cabin (2023)

Película dirigida por M. Night Shyamalan (The Sixth Sense, The Visit), quien además comparte créditos como co-escritor del guión junto a Steve Desmond y Michael Sherman. Se estrenó en cines tanto en México como en los Estados Unidos el pasado 3 de febrero, recaudando hasta la fecha $36.6 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Mientras se encuentran de vacaciones, una niña y sus padres son tomados como rehenes por un grupo de extraños armados que les advierten que tendrán que tomar una difícil decisión para evitar el apocalipsis.


Comentarios generales:

Gracias a la serie de Servant hemos visto disminuir un poco la polémica que siempre rodea a M. Night Shyamalan y por lo mismo sus últimos trabajos no han estado bajo el escrutinio extremo que se acostumbra. Algo que sin duda hizo que Knock at the Cabin pasara un tanto desapercibida en el radar de muchas personas y por lo cual las expectativas sobre esta no eran tan grandes; de hecho, me atrevería a decir que eran las más bajas que recuerde para una película del polémico director y eso probablemente le termina beneficiando de cierta manera porque es su trabajo más “simple”.

Y es que en esta ocasión Shyamalan no se anda con rodeos y nos lleva a la problemática central en cuestión de minutos para que así el grupo de extraños resulte una amenaza peculiar con la que el espectador sienta que en todo momento puede ocurrir cualquier cosa y no solo en el final como es la costumbre con el director. Logrando con esto que una historia que se sustenta más en los diálogos que en la acción pueda ser extremadamente tensa desde el primer acto y con ello ir construyendo una dinámica en la que ambos bandos proporcionan razones de peso como para que nunca se esté totalmente seguro sobre si lo que ocurre en verdad está ligado con un evento apocalíptico o si solo se trata de un crimen de odio por parte de un grupo de locos religiosos.

Algo que por cuestiones obvias se va esclareciendo con el paso de los minutos, pero mientras la duda permanece lo que vemos en pantalla es interesante; en especial una vez que se eleva el nivel  de intensidad por medio de una primera muerte que inmediatamente cambia la atmósfera a una mucho más perturbadora. Sin embargo, conforme se obtiene más claridad rumbo a la mitad del filme las acciones se vuelven redundantes y por lo consiguiente el ritmo empieza a caer de manera importante, no tanto como para impedir que las escenas de impacto dejen de funcionar, pero si para que la experiencia ya no tenga esa tensión a tope que predominaba al inicio.

Provocando con esto que para la parte final nos quedemos frente una serie de sucesos un tanto aburridos cuyo principal propósito es ofrecer un mayor peso emocional ante las consecuencias de las decisiones de todos los involucrados, lo cual logran hasta cierto punto. Aunque en realidad siempre se te vende la idea de que algo más espectacular está por venir y por más que lo esperas esto nunca llega, dejando así un desenlace tanto coherente como frío.

Sobre las actuaciones diría que están bien, hay buena química en pantalla, aunque es Dave Bautista (Leonard) quien más destaca por medio de un personaje físicamente intimidante pero que transmite un temor enorme con todo lo que hace. Mientras que en producción vemos cosas pulidas: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte simple, cuenta con un score bastante bueno, el trabajo de sonido está bien cuidado y todo lo referente a efectos/maquillaje resulta efectivo.

Opinión final: Knock at the Cabin es aceptable. Película con cosas interesantes que simplemente no sabe cómo redondear su concepto. 

Ojometro:
***

viernes, 17 de febrero de 2017

Crítica: Split (2017)


Película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan (The Sixth Sense, The Visit). Se estrenó en cines dentro de los Estados Unidos y en algunos otros países a finales de enero, mientras que aquí en México hizo lo propio este 17 de febrero. Recaudando hasta la fecha $172.2 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Tres jóvenes son secuestradas por Kevin (James McAvoy), un hombre a al que se le han diagnosticado 23 personalidades distintas y del que tratarán de escapar antes de que su aterradora personalidad 24 emerja.



Comentarios generales:

Para nadie es un secreto que M. Night Shyamalan es, sin lugar a dudas, uno de los directores más polémicos de la actualidad y cada película suya recibe el mayor nivel de escrutinio posible tanto de sus fans como de sus detractores: los primeros bajo la esperanza de que pueda regresar a lo que alguna vez fue, mientras que los segundos simplemente quieren verlo fracasar como ha sido una constante en los últimos 15 años. Con él no existe un punto medio y Split no será la excepción, ya que desde el trailer se notaba que iba a ser otro trabajo polémico; uno que al final debo de decir que superó mis expectativas e incluso me vendió la idea de que, tal vez, sea el regreso al buen camino del nacido en la India.

Esto porque Shyamalan nos trae una historia que no es precisamente un monumento a la originalidad en su idea base, pero que al sustentarse en un personaje tan complejo y fascinante como al que le da vida McAvoy termina sintiéndose como algo fresco que con el paso de los minutos va mutando poco a poco de un thriller a una auténtica película de terror.

Con un primer acto que muestra más cosas de lo que uno esperaría en este lapso, no solo por la revelación de las múltiples personalidades, sino también por la manera en la que las chicas actúan para tratar de salir rápido de su problema y no seguir la típica fórmula de una larga tortura psicológica ante la cual están indefensas. Aquí, al menos de inicio, todas muestran iniciativa y eso ayuda muchísimo para establecer lo peligroso que es su captor.

Para el segundo acto el ritmo disminuye un poco, principalmente porque es a partir de aquí cuando se empiezan a tocar de manera mucho más clara los motivos por los cuales estas chicas fueron secuestradas. Realmente hasta este punto uno no sabe cuáles son las verdaderas intenciones de Kevin y todo se basa en mera especulación sobre cuál de sus personalidades podría ser la verdadera responsable, lo cual ciertamente brinda un misterio interesante, pero también provoca que la película caiga en un periodo de repetitividad que no beneficia demasiado al desarrollo y vuelve un tanto aburrida la explicación sobre la personalidad 24.

Sobre la parte final es complicado hablar sin spoilers. Lo único que puedo decir es que es un cierre con bastante fuerza, completamente alejado de lo que uno hubiera esperado al inicio y que además presenta algo que jamás me pasó por la cabeza.

En cuanto a las actuaciones se trata del show absoluto de James McAvoy (aunque Anya Taylor-Joy también hace una buena labor). No llega a presentar las 23 personalidades, pero con las cuatro predominantes y al menos otro par logra ofrecer una actuación soberbia; dándole un sello único a cada una que permite perfectamente diferenciarlas con cosas tan básicas como una simple expresión facial y generar así momentos únicos bajo diferentes circunstancias.

La producción en general no es muy ostentosa, pero es de buena factura: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte está bien cuidada, el score es sólido, el trabajo de sonido sin fallos, los efectos son muy discretos y la labor de maquillaje solo se utiliza para cosas puntuales no muy llamativas.

Opinión final: Split es una buena película. No creo que quede exenta de polémica, pero definitivamente es lo mejor que ha hecho Shyamalan en años.

Ojometro:
****  

viernes, 2 de octubre de 2015

Crítica: The Visit (2015)


Película escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, quien hace su regreso al género después de casi 10 años de ausencia. Se estrenó en cines el pasado 11 de septiembre dentro de los Estados Unidos y aquí en México durante el 24. Hasta el momento lleva recaudados $67.3 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Becca y Tyler deciden pasar una semana en la casa de sus abuelos, a los cuales nunca han conocido, para que su mamá pueda tener unas vacaciones con su novio. Además uno de ellos pretende filmar un documental sobre su estancia para que su madre pueda reconciliarse con ellos; sin embargo, con el paso de los días su estancia no es como la esperaban y ambos descubren que algo simplemente no anda bien con sus abuelos. 



Comentarios generales:

Todo lo que tenga el nombre de M. Night Shyamalan invariablemente causará polémica, es alguien que divide muchísimo a los fans y en su regreso al género era de esperarse que su nuevo trabajo atrajera las miradas del publico a gran escala. Al fin de cuentas se trata de un individuo que nunca ha podido recrear el éxito de sus primeros años y que con The Visit parecía que tenía el material necesario para lograrlo, aunque lamentablemente se queda lejos de eso; en gran parte por sus propias obsesiones.

Y es que no tienen que transcurrir varios minutos para que el director integre su peculiar sentido del humor por vía de un personaje (Tyler) que desde el primer instante te cae mal, haciéndote cuestionar si en verdad lo que vas a ver será algo distinto a lo que generalmente ofrece y poniendo en entredicho los verdaderos propósitos de la historia. La cual está contada bajo el formato de found footage con un motivo bien fundamentado que le añade valor a las cosas; de hecho, esto es lo que le da cierta vida a un primer acto en donde no pasa mucho hasta que se revela que los abuelos no son normales por medio de un par de escenas aterradoras que involucran a Nana.

Esto marca un tono tétrico agradable y hace que la construcción no sea tan cansada para revelar algo que a todas luces era descifrable, pero tristemente no se ve bien complementado con un seguimiento adecuado gracias a que Shyamalan mantiene su obsesión por añadir gags cómicos por medio de Tyler que lo único que logran es cortar el ritmo; generando así una repetitividad que resulta poco benéfica gracias a que elimina todos los momentos tensos presentados a cuenta gotas con los ancianos. Lo cual es una lástima debido a que casi todo lo que los involucra vale mucho la pena dado a que juegan con la percepción del espectador: por un lado se nota que son tenebrosos y cuyas intenciones no parecen ser muy buenas (en realidad siempre tienes la sensación de que los niños están en constante peligro), pero igualmente varias de sus acciones pueden encajar perfectamente con simples problemas de la vejez.

El final es rescatable. Obvio no podía faltar un giro, pero se trata de esos que nunca ves venir y la verdad es que convierte a esta en la parte más enfocada hacia terror; aunque nuevamente se ve afectada por una adición “extra” en el cierre.

Las actuaciones de ambos niños se sienten muy forzadas, dejando todo lo rescatable en este rubro a Deanna Dunagan (Nana) y Peter McRobbie (Pop Pop); siendo la primera por mucho la estrella de la película al reflejar una rareza sorprendente. La producción es de de buena nota considerando el formato: está bien editada, la dirección de arte es sobria, tiene un buen score y toda la cuestión de efectos apenas se destaca con algunas situaciones muy simples.

Opinión final: The Visit está ok. Tiene sus cosas interesantes, pero termina siendo víctima de los eternos males de su director.

Ojometro:
***