Mostrando entradas con la etiqueta The Texas Chainsaw Massacre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Texas Chainsaw Massacre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Crítica: Leatherface (2017)


Película dirigida por Alexandre Bustillo y Julien Maury, cuyo guión fue escrito por Seth M. Sherwood. Se estrenó por medio de DirecTV a finales de septiembre dentro de los Estados Unidos y posteriormente, durante el pasado 20 de octubre, en VOD. Su salida en DVD está anunciada para el 19 de diciembre.

Sinopsis:

Cuatro chicos violentos secuestran a una joven enfermera mientras se escapan de una institución mental en Texas y son perseguidos por un vengativo sheriff, lo cual provocará que uno de ellos se embarque en un viaje lleno de violencia y sangre que le dará forma al legendario asesino conocido como Leatherface.



Comentarios generales:

Cuando se reveló que Leatherface sería una película de orígenes hubo cierta emoción de mi parte porque el personaje en cuestión es uno de mis favoritos, pero también había mucha inquietud debido a que no era una labor sencilla el tratar de dictaminar las bases para un personaje tan icónico cuando la franquicia ha estado llena de secuelas, precuelas y remakes. Ante esto era claro que si se quería obtener algo que valiera la pena los encargados tenían que salirse por completo del script habitual, lo cual hicieron, ya que esta es la entrega de TCM más diferente de todas… para bien y para mal.

La cual inicia presentándonos la dinámica característica de los Sawyer y mostrando algunos elementos que brinden cierto aire de familiaridad mientras se establece que el personaje de Jed en un inicio no era precisamente malo y que sus problemas están más ligados al ambiente donde creció, dejando así en el aire varias preguntas con respecto a como será su personalidad cuando crezca. Preguntas que servirán como el punto de partida para que los directores puedan ir construyendo un primer acto cuyo principal objetivo es generarle dudas al espectador sobre la verdadera identidad de este al presentar un conjunto de personalidades psicópatas que, salvo por una opción evidente, todos pueden ser el futuro asesino gracias a brutales acciones impulsadas por distintos motivos.

Hasta ahí las cosas son un tanto genéricas pero van acorde a lo que esperas; sin embargo, justo con el escape es cuando la historia empieza a perder el rumbo y, sobre todo, la esencia. De pronto esto se vuelve más que nada una road movie lenta que nunca logra replicar la atmósfera tan característica de TCM y está repleta de conflictos entre los psicópatas que no son tan intensos como uno esperaría; además de que, si bien hay algunos momentos de impacto, estos no se sienten verdaderamente relevantes para el transcurrir de la trama y solo quedan expuestos como situaciones que se tenían que dar para añadir las dosis de sangre esperadas.

Simplemente llega un punto en donde se te olvida que lo que estás viendo tiene como propósito explicarte el origen de un asesino serial despiadado, las acciones se sienten demasiado ajenas y eso, a pesar de que la evolución de ciertos personajes es la adecuada, le quita mucho interés.

La parte final en definitiva es la más violenta y la que tiene más semejanza con lo que históricamente ha sido la franquicia. Obvio aquí resuelven el “misterio” sobre quién es Leatherface, tratan el tema de su rostro y se le brinda un poco de desarrollo a la relación con su madre; aunque si me hubiera gustado ver algo más de este ya con su lado asesino debido a que cuando se da la transformación definitiva la película termina de golpe.

Las actuaciones son bastante buenas para tratarse de un supuesto slasher, siendo Sam Coleman (Bud) y Sam Strike (Jackson) quienes resaltan debido a que logran por varios lapsos que uno simpatice con ellos a pesar de que son los villanos en todo esto. De la producción no tengo queja: cuenta con un muy buen trabajo de fotografía, la dirección de arte cumple, el score resulta buen complemento, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje es efectiva.

Opinión final: Leatherface está aceptable. En definitiva no va a gustar a muchos fans de TCM, pero es una historia de orígenes que trata de hacer algo distinto.

Ojometro:
***

viernes, 19 de abril de 2013

Crítica: Texas Chainsaw 3D

Película del director John Luessenhop, la cual significa su debut dentro del género y la séptima entrega de la franquicia. En Estados Unidos se estrenó desde el pasado mes de enero (recaudando un poco mas de 34 millones en taquilla), pero en México y otras partes de Latinoamérica hasta ahorita está llegando.

Sinopsis:

Justo después de los sucesos que se presentan en la película original, los Sawyer son masacrados por habitantes de Newt, Texas; quienes eliminan a toda la familia con excepción de una bebé. Varios años después una joven de nombre Heather Miller (Alexandra Daddario) se entera de que ha recibido una herencia y junto con tres de sus amigos viaja a Texas sin saber que podría tener una inesperada reunión familiar.

Comentarios generales: 

Cada vez que veo una nueva entrega de Texas Chainsaw Massacre realmente lo hago bajo la idea de no esperar mucho, ya que la franquicia ha tenido tan mala suerte que parece que nunca podrá librarse de ella.

Este caso no es la excepción, lo cual es una lástima porque creo que el camino que toman es bastante interesante al utilizar escenas de la original y ligar la historia inmediatamente; sin embargo, no pasan ni cinco minutos para que se empiece a evidenciar poca coherencia (¿De dónde diablos salieron tantos miembros de la familia Sawyer?) y aunque esto podía arreglarse con un poco de imaginación nunca lo hacen. Aún así, debo de decir que me agradó el giro que le dan en la parte final gracias a que hasta ese momento todo era la típica película con Leatherface matando jóvenes, pero al cambiar la tónica un poco le dieron cierta frescura e inexplicablemente un poco más de vida a la franquicia.

En cuanto a las actuaciones es lo que es; Daddario luce increíblemente sexy todo el tiempo, pero no hay mucho que destacar en este aspecto. En producción tiene cosas interesantes también, aunque realmente no hay tanta sangre como uno hubiera esperado y ciertamente me decepcionó el hecho de que no pudieran recrear esa atmósfera incomoda de la original (e incluso del remake del 2003); en especial porque es un elemento muy importante dentro de TCM.

Por otro lado, lo que hacen con la imagen de Leatherface me gustó; al menos fueron coherentes con respecto al tiempo en este aspecto.

Opinión final: Texas Chainsaw 3D es aceptable. Por momentos es muy absurda y tiene muchísimos huecos que evidencian aún más que esta franquicia está muy gastada, pero de todas las secuelas/precuelas/remakes que han salido desde 1986 creo que esta es la mejor.

Ojometro:
*** 

domingo, 6 de enero de 2013

Crítica: Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III (1990)


Con motivo del reciente estreno de la nueva entrega de The Texas Chainsaw Massacre me dio cierta nostalgia y por ello decidí ver alguna de las primeras tres películas que se hicieron. La idea original era checar la 1 o la 2, pero tal vez impulsado por el hecho de que las vi hace relativamente poco o porque tengo un cierto aire masoquista, al final elegí Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III y el recuerdo no tan favorable que tenia de ella.

Hay que señalar que esta película ya no fue dirigida por Tobe Hooper como las dos anteriores, de hecho, este no tuvo absolutamente nada que ver en su producción y por lo consiguiente cualquier tipo de coherencia se perdió.

Y es que, contrario a la creencia popular, esta no es una secuela, sino un reboot; sin embargo, para tener más impacto se vendió precisamente como la continuación.

En general sigue utilizando la misma fórmula de siempre: personas viajando por carretera que son perseguidos hasta dar por casualidad con la casa de la familia caníbal. Aunque en esta ocasión le dan un giro al poner a una mujer a la cabeza y, al ser un reboot, básicamente reorganizan el árbol genealógico para que termine importando poco o nada todo lo ya construido anteriormente.

Ahora. Su principal problema indudablemente es el hecho de que Leatherface sale realmente poco (algo muy estúpido considerando que su nombre está en el titulo) y lo convierten en un personaje totalmente equis, dándoles más prioridad a sus hermanos; especialmente a Tex Sawyer, quien era interpretado por el entonces desconocido Viggo Mortensen. Eso le quita bastante a la película, además de que tampoco ayuda mucho el hecho de que las escenas de persecución sean tan cortas y contadas, principalmente porque gracias a ello no se genera nada de tensión y ciertamente ese es uno de los puntos más fuertes de todas las películas de esta franquicia.

En cuanto a producción es bastante pobre. Está pésimamente editada; sin embargo, esto también tiene mucho que ver con el hecho de que en su momento fue altamente censurada y tuvieron que cortar muchísimas cosas, incluyendo el verdadero final. Aunque ver la versión completa tampoco es que cambie mucho mi opinión general.

Leatherface: Texas Chainsaw Massacre III en su momento se jactó de ser “La película de terror más controvertida de todos los tiempos”, pero es un muy pobre trabajo que refleja mucho amateurismo por doquier. Realmente no hace nada por la franquicia, aunque por increíble que parezca no es la peor. 

Ojometro: 
**