Mostrando entradas con la etiqueta Julien Maury. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julien Maury. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2021

Crítica: The Deep House (2021)

Película dirigida por Alexandre Bustillo y Julien Maury, quienes además comparten créditos como co-escritores del guión junto a Rachel Parker y Julien David. Se estrenó en cines dentro de Francia a mediados de año, mientras que en los Estados Unidos salió directamente en VOD el pasado 5 de noviembre.

Sinopsis:

Una joven pareja viaja a Francia para explorar una casa que se encuentra en el fondo de un lago artificial y compartir sus hallazgos para conseguir más visitas en su canal de YouTube. Aunque estando ahí su presencia despertará algo maligno que no tiene intenciones de dejarlos volver a la superficie con vida.


Comentarios generales:

La verdad no es sencillo que un found footage me llame la atención si no se trata de alguna entrega de una franquicia ya establecida o alguna propuesta con una labor promocional que haga imposible no saber de su existencia. Casi siempre las termino viendo por el compromiso que representa el blog, pero en el caso de The Deep House mi interés si era elevado desde que supe de esta y más que nada por el concepto tan peculiar que maneja considerando el subgénero al que pertenece.

Eso la hacía más llamativa de lo usual, pero tristemente lo que nos traen Bustillo y Maury solo se queda en eso debido a que las limitaciones del found footage y la propia naturaleza lenta de las escenas filmadas bajo el agua hacen que esta sea una película con la que nunca sientes que termine por explotar. Contándonos una historia que realmente sigue la estructura habitual conocida y sustenta todo el interés en la novedad de una locación que, por increíble que parezca, tarda casi media hora en aparecer sin dejar nada que destaque en el camino.

Obviamente ya con eso el visionado se empieza a tornar aburrido y el ritmo se ve afectado desde muy temprano, aunque una vez que se presenta la casa esa novedad en la que se sustentan tantas cosas funciona por un determinado periodo tiempo. En gran parte porque el nivel de producción hace que el interior de esta sea al menos interesante de ver. 

Lo malo es que una vez que se te pasa la curiosidad los problemas empiezan a ser evidentes, los cuales van desde jump scares forzados e inefectivos hasta dificultades para ver qué es lo que ocurre en los momentos de más acción debido a los retos con la iluminación y a la inestabilidad con la cámara que conlleva el formato. Además a eso hay que agregarle que la amenaza principal se siente totalmente improvisada y por lo consiguiente no existe el impacto necesario para construir situaciones de riesgo entretenidas. 

Dejando así una parte final en la que lo más peligroso termina siendo la falta de oxigeno y donde la mayoría de las cosas que suceden se sienten con poca importancia.

De las actuaciones se puede decir poco debido a las limitantes que afrontan, pero tampoco hay nada que te haga suponer que pudieron ser mejores. Mientras que en el tema de producción hay cosas interesantes: el trabajo de fotografía tiene altibajos (provocados principalmente por la locación), la dirección de arte es bastante buena, el score cumple, el trabajo de sonido es limpio, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje efectiva.

Opinión final: The Deep House es decepcionante. Un concepto interesante que se pierde en lo genérico del found footage.

Ojometro:
**

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Crítica: Leatherface (2017)


Película dirigida por Alexandre Bustillo y Julien Maury, cuyo guión fue escrito por Seth M. Sherwood. Se estrenó por medio de DirecTV a finales de septiembre dentro de los Estados Unidos y posteriormente, durante el pasado 20 de octubre, en VOD. Su salida en DVD está anunciada para el 19 de diciembre.

Sinopsis:

Cuatro chicos violentos secuestran a una joven enfermera mientras se escapan de una institución mental en Texas y son perseguidos por un vengativo sheriff, lo cual provocará que uno de ellos se embarque en un viaje lleno de violencia y sangre que le dará forma al legendario asesino conocido como Leatherface.



Comentarios generales:

Cuando se reveló que Leatherface sería una película de orígenes hubo cierta emoción de mi parte porque el personaje en cuestión es uno de mis favoritos, pero también había mucha inquietud debido a que no era una labor sencilla el tratar de dictaminar las bases para un personaje tan icónico cuando la franquicia ha estado llena de secuelas, precuelas y remakes. Ante esto era claro que si se quería obtener algo que valiera la pena los encargados tenían que salirse por completo del script habitual, lo cual hicieron, ya que esta es la entrega de TCM más diferente de todas… para bien y para mal.

La cual inicia presentándonos la dinámica característica de los Sawyer y mostrando algunos elementos que brinden cierto aire de familiaridad mientras se establece que el personaje de Jed en un inicio no era precisamente malo y que sus problemas están más ligados al ambiente donde creció, dejando así en el aire varias preguntas con respecto a como será su personalidad cuando crezca. Preguntas que servirán como el punto de partida para que los directores puedan ir construyendo un primer acto cuyo principal objetivo es generarle dudas al espectador sobre la verdadera identidad de este al presentar un conjunto de personalidades psicópatas que, salvo por una opción evidente, todos pueden ser el futuro asesino gracias a brutales acciones impulsadas por distintos motivos.

Hasta ahí las cosas son un tanto genéricas pero van acorde a lo que esperas; sin embargo, justo con el escape es cuando la historia empieza a perder el rumbo y, sobre todo, la esencia. De pronto esto se vuelve más que nada una road movie lenta que nunca logra replicar la atmósfera tan característica de TCM y está repleta de conflictos entre los psicópatas que no son tan intensos como uno esperaría; además de que, si bien hay algunos momentos de impacto, estos no se sienten verdaderamente relevantes para el transcurrir de la trama y solo quedan expuestos como situaciones que se tenían que dar para añadir las dosis de sangre esperadas.

Simplemente llega un punto en donde se te olvida que lo que estás viendo tiene como propósito explicarte el origen de un asesino serial despiadado, las acciones se sienten demasiado ajenas y eso, a pesar de que la evolución de ciertos personajes es la adecuada, le quita mucho interés.

La parte final en definitiva es la más violenta y la que tiene más semejanza con lo que históricamente ha sido la franquicia. Obvio aquí resuelven el “misterio” sobre quién es Leatherface, tratan el tema de su rostro y se le brinda un poco de desarrollo a la relación con su madre; aunque si me hubiera gustado ver algo más de este ya con su lado asesino debido a que cuando se da la transformación definitiva la película termina de golpe.

Las actuaciones son bastante buenas para tratarse de un supuesto slasher, siendo Sam Coleman (Bud) y Sam Strike (Jackson) quienes resaltan debido a que logran por varios lapsos que uno simpatice con ellos a pesar de que son los villanos en todo esto. De la producción no tengo queja: cuenta con un muy buen trabajo de fotografía, la dirección de arte cumple, el score resulta buen complemento, el trabajo de sonido está bien cuidado, los efectos son sólidos y la labor de maquillaje es efectiva.

Opinión final: Leatherface está aceptable. En definitiva no va a gustar a muchos fans de TCM, pero es una historia de orígenes que trata de hacer algo distinto.

Ojometro:
***