Mostrando entradas con la etiqueta Tricia Lee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tricia Lee. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2017

Crítica: Blood Hunters (2017)


Película dirigida por Tricia Lee (Silent Retreat), cuyo guión fue escrito por Corey Brown. Se estrenó directamente en VOD, DVD y Blu-ray dentro de los Estados Unidos el pasado 4 de julio.

Sinopsis:

Ellie Barnes (Lara Gilchrist) se despierta embarazada en algo que parece ser un hospital y en donde todo el personal está muerto. Desconcertada y asustada planea escapar de ahí lo antes posible, pero pronto descubrirá eso no será nada sencillo.



Comentarios generales:

Hay que aceptar que el nombre de Blood Hunters es uno de los menos originales que existen, es por demás genérico y da a entender una sola cosa si es que no tienes conocimiento previo sobre lo que trata. Lo cual fue mi caso, ya que cuando me llegó esta película me mentalice casi de inmediato sobre qué sería de vampiros y gracias a ello no esperaba grandes cosas, pero al final lo que me encontré fue algo diferente que al menos trata de ser original a pesar de las limitaciones con las que cuenta.

Lo cual la verdad en un inicio no lo pareciera porque Lee y Brown apuestan mejor por una introducción bastante estándar, planteando un escenario ya visto anteriormente para explotar el tema de la soledad dentro de una instalación desconocida y de ahí poco a poco ir revelando misterios conforme se vayan presentando en pantalla a los personajes. Lo cual ciertamente hace que el primer acto sea lento y no tan interesante, sobre todo porque el tema del embarazo de Ellie no es utilizado de manera adecuada para ir generando dudas cuando en teoría tendría que ser el punto central de todo esto; optando mejor por simplemente utilizar una dinámica de huir de la amenaza a toda costa sin construir nada de suspenso y añadir alguno que otro toque de humor muy ligero.

Ya en el segundo acto las cosas se ponen más entretenidas: primero porque el tema del embarazo ahora si juega un rol importante en las acciones y, segundo, porque se revela algo muchísimo más complejo con respecto al origen de las criaturas y a la propia condición de los protagonistas. Algo que sin duda es exagerado, pero que de algún modo termina generando el interés suficiente para ver cómo se desarrolla una situación que pasa de ser un peligro reducido a algo potencialmente devastador para la humanidad; integrando un poco más de sangre e incluso cierto conflicto con la religión que sirve como herramienta para no hacer tan predecible lo que está por venir.  

La parte final la encontré decepcionante. Aquí es donde el ser una producción pequeña le termina pasando factura debido a que esa potencial amenaza a gran escala nunca se siente como tal y la intensidad que debería de tener considerando las acciones de los personajes es de muy bajo nivel, provocando con eso que el desenlace no sea nada potente y termine siendo más bien un tanto cursi.

Las actuaciones son aceptables, realmente nadie resalta y la mayoría solo hace lo necesario para sacar adelante sus roles. La producción es discreta: el trabajo de fotografía deja algo que desear, la dirección de arte cumple, el score es adecuado, el trabajo de sonido está ok, los efectos en general son muy básicos y la labor de maquillaje es bastante buena para lo que es.  

Opinión final: Blood Hunters está ok. Su idea es bastante loca pero muchas limitantes evitan que explote por completo, aunque puede agradarle a varios.  

Ojometro:
***

lunes, 15 de diciembre de 2014

Crítica: Silent Retreat (2014)


Primer largometraje de la directora Tricia Lee, quien además es la co-escritora del guión junto con Corey Brown. Se estrenó a mitad de año de manera limitada en cines dentro de Canadá y posteriormente durante el mes de septiembre salió en DVD y VOD; mientras que en los Estados Unidos salió en diversas plataformas digitales.

Sinopsis:

Janey (Chelsea Jenish) es enviada a un campamento para someterse al tratamiento de silencio y meditación en medio del bosque como parte de su rehabilitación. Estando ahí se vuelve rápidamente en alguien que rompe las reglas constantemente y gracias a eso se da cuenta que los hombres que dirigen el lugar les han estado lavando el cerebro a todas las internas; aunque eso no parece ser lo único perturbador del lugar.



Comentarios generales:

Cuando leí sobre Silent Retreat me llamó poderosamente la atención debido a que pocas propuestas dentro del género manejan el silencio como algo relevante y no sabía exactamente si esperar algo convencional o algo que se acercara de manera discreta al cine mudo. Así que después de una larga espera por fin llegó y aunque me decepcionó un poco el que dicho aspecto central fuera solo utilizado en parte, creo que en términos generales se logran buenos resultados.

Y es que esta es una película que bien se puede dividir en dos partes muy claras, siendo donde Lee se dedica exclusivamente a manejar las cosas en base al tema del silencio por mucho la más interesante.

Esto se da prácticamente durante todo el primer acto y en un breve lapso del segundo, generando una sensación de paranoia y una atmósfera de soledad increíblemente fuertes que se mezclan de manera ideal para brindarnos algunos momentos que, si bien no son precisamente aterradores, si le añaden algo distinto a las cosas; especialmente porque se toca un tema controvertido y se deja que sea el propio espectador quien saque sus conclusiones sobre lo que ocurre en dicho lugar. Aunque para hacerlo se maneja un ritmo que es lento, sin muchas prisas; el cual provoca que sientas como si lo que estuvieras viendo no llevara a ningún lado.

Luego está la otra mitad donde las cosas suben de intensidad, así como de ritmo, para introducir a una criatura peculiar que a muchos les hará recordar de cierto modo a The Descent y que dicta el inicio de la poca claridad dentro de la historia. Lo cual es una pena porque la criatura en si no es el problema, sino la poca lógica presentada para justificar su presencia: nunca te explican qué diablos es, por qué vive en el bosque o por qué te debe de importar lo que haga. De hecho, una vez que entra en la dinámica la película pierde toda su esencia y a pesar de que se hacen esfuerzos por querer integrar los aspectos iniciales estos terminan esfumándose en la violencia.

El final no está mal, es mucho más sangriento de lo que uno se imaginaria al inicio y le añaden cierta lógica al tema de la criatura.

En las actuaciones casi todo recae en Jenish y Robert Nolan, siendo este último el que brinda algunas de las mejores escenas. La producción en general tiene buena nota: la fotografía es sobria (ayuda mucho especialmente con la primera mitad) y los efectos/maquillaje son muy simples; aunque por ahí existe alguno que otro traspié con el trabajo de sonido en ciertos diálogos que se nota tuvieron que ser sobrepuestos. Mención aparte merece el score.

Opinión final: Silent Retreat me agrado. Es una pena que le agregaran algo innecesario pero en general vale la pena.

Ojometro:
****