Mostrando entradas con la etiqueta Zach Lipovsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zach Lipovsky. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

Crítica: Final Destination: Bloodlines (2025)

Película dirigida por Adam Stein & Zach Lipovsky, cuyo guión fue co-escrito por Guy Busick & Lori Evans Taylor. Se estrenó en cines dentro de México y los Estados Unidos los pasados 15 y 16 de mayo; recaudando hasta la fecha $105.7 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Atormentada por una recurrente pesadilla, Stefani Reyes (Kaitlyn Santa Juana) descubre que está ligada con su abuela y regresa a casa para encontrar respuestas con su familia. Aunque con esto un ciclo de muertes dará inicio y tendrá que tratar salvar a todos de su inevitable destino.


Comentarios generales:

La franquicia de Final Destination cuenta con la peculiaridad de que muchas personas la perciben como una muy actual gracias a las constantes retransmisiones de las películas o por los memes que se ven internet (principalmente de la escena de la carretera de FD2), pero lo cierto es que tuvieron que pasar 14 años para que New Line/WB se atrevieran a revivirla. Lo cual sin duda representaba un riesgo, pero Final Destination: Bloodlines ha dejado en claro que valió la pena tomarlo.

Ya que Stein y Lipovsky hacen los méritos suficientes para que su película pueda ser considerada como la mejor de la franquicia sin que tengan que cambiar de manera radical la fórmula; de hecho, su principal virtud es que mantienen la estructura que conocemos intacta y solo recurren a ligeras variaciones en cuanto al personaje que tiene la premonición para darle cabida a todo el tema de los lazos sanguíneos. Garantizando con esto que el característico desastre inicial tenga como propósito no solo ofrecer un primer acto con una elevada dosis de brutalidad, sino también establecer una problemática con un poco más de sustancia conforme se van uniendo las piezas detrás de la pesadilla.

Algo que es precisamente lo que le brinda la frescura a una historia cuyo manejo del humor negro también se vuelve importante gracias a que con esto se deja en claro que tampoco se debe tomar tan en serio lo que ocurre en pantalla, sobre todo porque algunas de las escenas de muertes llegan a tener tintes caricaturescos por lo ultra elaboradas que resultan. Aunque afortunadamente esto no representa ningún tipo de problema y las acciones siempre avanzan bajo un ritmo agradable, manteniendo la violencia y la sangre en niveles altos para que la sensación de peligro en los personajes siempre esté presente conforme su brutal destino los va alcanzado.

Siendo esto fundamental para que la parte final maneje un sentido de urgencia importante y por lo mismo se pueda generar una atmósfera tensa durante un desenlace que cuenta con bastante fuerza y que, sobre todo, te deja en shock para cuando llegan los créditos.

De las actuaciones hay que decir que cumplen, teniendo a una Kaitlyn Santa Juana que saca adelante a su personaje y con el resto del elenco complementándola de buena forma considerando lo que son estas películas. Además de que ver por última vez a Tony Todd es bastante especial, sobre todo porque su escena es básicamente una despedida perfecta sabiendo la condición en la que se encontraba en ese momento y que sus palabras fueron improvisadas.

Y en cuanto a producción, sin duda tenemos la entrega más ambiciosa hasta el momento: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, el score es agradable, el trabajo de sonido espectacular, los efectos son de muy buena calidad y la labor de maquillaje efectiva.

Opinión final: Final Destination: Bloodlines me gustó. Película divertida que no se toma tan en serio y que se posiciona como la mejor de la franquicia.

Ojometro:
****

martes, 14 de abril de 2015

Crítica: Dead Rising: Watchtower (2015)


Película basada en el popular videojuego dirigida por Zach Lipovsky (Leprechaun: Origins) y cuyo guión fue escrito por Tim Carter. Se estrenó el pasado 27 de marzo dentro de los Estados Unidos de manera exclusiva por medio de la plataforma gratuita de Crackle; sin embargo, una vez que termine dicha exclusividad se tiene planeado lanzarla en DVD, VOD, formato digital y TV.

Sinopsis:

Chase Carter (Jesse Metcalfe) es un reportero en busca de una historia para volverse famoso y la epidemia zombie que azota los Estados Unidos parece la oportunidad perfecta para ello. Lo malo es que algo sale terriblemente mal y ahora se convertirá en uno de los sobrevivientes que pelearán por sus vidas en una ciudad infestada de zombies.



Comentarios generales:

Cuando jugabas Dead Rising lo primero que se te venia a la mente es que podía ser perfectamente adaptable al cine, no solo por las similitudes con una de las películas más grandes de zombies que existen, sino porque el concepto de matar a las criaturas con prácticamente cualquier objeto era tentador. Lo malo es que el historial de franquicias de videojuegos llevadas al cine no es nada bueno y Watchtower solo viene a reafirmar que, más allá de una idea interesante, estas siguen sin poder generar contenidos lo suficientemente sólidos como para volverlas algo más que un entretenimiento pasajero.

Ya que realmente lo que nos trae Lipovsky es una película que se sostiene bajo un concepto muy básico, generando una historia plana en donde los protagonistas se limitan a tener que lidiar de la mejor manera posible a los zombies mientras que en otro lado se desarrolla algo más siniestro sin que se profundice mucho al respecto. Durante los primeros 30/35 minutos básicamente es acción sin muchas repercusiones, con el director tratando de recrear lo más posible la esencia del videojuego (armas pintorescas, muchos zombies, cierto humor) para tener conformes a los fans y creo que hasta cierto punto lo logra, ya que las secuencias están bien hechas; brindándole así un ritmo frenético que ayuda a dejar pasar de largo el nulo esfuerzo por explicar el pasado del grupo de sobrevivientes, al menos con las dos mujeres.

La segunda mitad es un poco más elaborada, nada especial, pero aquí es donde se nota la intención por equilibrar los sucesos en pantalla; integrando mucho mejor lo que ocurre en la ciudad, la base militar y los pésimos segmentos cómicos en el noticiero. En general es la parte con la que sientes que todo esto puede llevar algo más interesante, no solo porque se le agrega la presencia de unos villanos bastante coloridos, sino porque finalmente se le da un propósito al personaje de Carter para que uno simpatice con él. Además es de aplaudir el esfuerzo por tratar de generar una atmósfera un poco más aterradora que contraste con lo mostrado al inicio.

El final tiene acción aceptable y le termina dando sentido al villano cuando parecía que este sería solo un estrafalario adorno más, pero todo el tiempo lo sentí un tanto forzado. Al querer dejar las cosas abiertas para una posible secuela nunca se atreven a mostrar un conflicto con el gobierno que hubiera resultado mucho más atractivo.

Las actuaciones son promedio; nada espectacular, pero nada pésimo tampoco (aunque me sorprendió ver a Virginia Madsen). Sobre la producción puedo decir que es sólida en general: el trabajo de fotografía me agrado especialmente en la segunda mitad, cuenta con una decente ambientación, el sonido cumple, los efectos en su mayoría son de buena calidad y el trabajo de maquillaje, aunque deja algo que desear con algunos zombies, está ok.

Opinión final: Dead Rising es entretenimiento hueco sin mayores pretensiones. Si no esperan gran cosa les agradará, pero si buscan algo elaborado mejor déjenla pasar.

Ojometro:
***

miércoles, 27 de agosto de 2014

Crítica: Leprechaun: Origins (2014)


Película dirigida por Zach Lipovsky y escrita por Harris Wilkinson, la cual significa su primer largometraje. Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 22 de agosto y vía VOD apenas ayer. Su salida en formato físico está programada para el próximo 30 de septiembre.

Sinopsis:

Dos jóvenes parejas se encuentran recorriendo Irlanda y en su camino llegan a un pequeño pueblo en donde los lugareños les cuentan sobre un sitio histórico que no pueden dejar de visitar. Lo que no saben es que esto es una trampa para dejarlos a expensas de una feroz criatura.



Comentarios generales:

Nunca he sido fan de la franquicia de Leprechaun y por ello esta nueva entrega no me generaba gran entusiasmo, en especial cuando me entere que WWE Studios contrató a personas bastante inexpertas para revivirla después de varios años de ausencia. Aún así el tráiler lucia bastante bien y además el concepto de mostrar los orígenes era prometedor; aunque nunca imagine el gran desastre que harían.

El principal problema con Origins es que en su intento por rehacer la historia eliminan casi todos los elementos característicos de la obra de Mark Jones y básicamente la convierten en una genérica en donde hubiera dado lo mismo poner a un leprechaun o a una rata gigante como la amenaza. Y no es porque crea que este mal el darle un enfoque mucho más violento a una fórmula que gastó todos sus cartuchos dentro de la comedia de terror, pero el trabajo tanto de Lipovsky como de Wilkinson es tan básico, con tantas cosas viejas, que al final de cuentas hubiera sido mucho más conveniente dejarla en su tono original dado a que nunca logran establecer algo nuevo.

De precuela no tiene mucho como para poder revivirla de manera sólida: los origines de leprechaun solo se limitan a un pequeño libro al que le dedican un par de minutos y al pasado del pueblo que ni siquiera es mostrado con algunos simples flashbacks; es más, el localizarla en Irlanda fue más que nada un capricho debido que ni por asomo utilizan el folklore del país como un aspecto fundamental. De ahí en fuera todo lo demás se trata de unos jóvenes que son perseguidos del punto A al punto B por algo, sin la mas mínima construcción de tensión, con muy poca sustancia en cada acto (no por nada dura un poco mas de 70 minutos) y que con el paso de los minutos crea un una dinámica totalmente repetitiva a la que ni siquiera logra salvarla las escenas de violencia, principalmente porque estas son muy pocas.

Aunque el mayor problema de todos es lo que hacen con el propio leprechaun. Es un cero a la izquierda, sin personalidad y con un look completamente genérico; con el cual además el director tiene una terrible obsesión de ocultarlo cada vez que aparece en cámara desenfocando la toma. Incluso por varios momentos ni siquiera es la principal amenaza para las víctimas, quitándole así todo el sentido a su presencia.

El final es anti climático y nuevamente se trata de algo que no encaja para nada con el título. Para el colmo te hacen suponer que habrá una escena post-créditos importante, así que te hacen esperar 12 largos minutos en vano.

Las actuaciones diría que están ok para lo poco que les dan, los personajes son mucho más inteligentes que el promedio y son un buen contrapeso para la mortal criatura. La producción es probablemente lo más destacado: el trabajo de fotografía es bastante sólido (especialmente el trabajo en exteriores por la noche), los sets están bien ambientados, el score cumple a pesar de no ser la gran cosa y en lo que respecta a los efectos/maquillaje tiene sus buenos detalles; aunque la criatura en si es muy pobre, casi un plagio sacado de The Descent.

Opinión final: Origins es decepcionante y un perfecto ejemplo sobre cómo no se debe de revivir una franquicia.

Ojometro:
**