Mostrando entradas con la etiqueta All Hallow’s Eve. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta All Hallow’s Eve. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de abril de 2018

Crítica: Terrifier (2018)


Película escrita y dirigida por Damien Leone (All Hallow’s Eve). Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos en el mes de marzo, mientras que su salida en DVD se dio durante el pasado 9 de abril.

Sinopsis:

Un maniático payaso aterroriza a tres jóvenes y a todo aquel que se cruce en su camino durante la noche de Halloween.



Comentarios generales:

Cuando salió All Hallow’s Eve hace cinco años atrás mencione que Art the Clown tenía el potencial para convertirse en un personaje de culto y claramente su creador pensaba algo similar, ya que desde entonces hizo todo lo posible para mantener vivo el recuerdo de este perturbador personaje cada que podía. Gracias a esto era inevitable que algún día viéramos una película enfocada en él, era un paso lógico y con Terrifier se da; aunque de una manera extremadamente básica.

Ya que lo que presenta Leone es un slasher hecho y derecho con el cual no pretende contar algo elaborado ni nada similar, sino más bien brindarle la mayor exposición posible a su asesino. Lo cual hace de manera directa, sin entrar en demasiados detalles (no hay historia de origen) y presentando rápidamente el escenario base para su gorefest por medio de un par de chicas con las que se construyen unas interacciones iniciales ciertamente divertidas gracias al contraste entre los personajes; brindándole así los primeros momentos a este payaso para que con solo unas expresiones haga sentir incomodidad y posteriormente muestre la brutalidad que se manejará por el resto del metraje.  

Todo avanza según lo que uno espera durante al menos 40 minutos sin problemas, ya que la dinámica es agradable, las muertes son gráficamente impactantes (especialmente hay una que involucra una sierra de mano espectacular) y en general la atmósfera resulta bastante tétrica. Sin embargo, una vez pasado este lapso de tiempo la película se empieza a volver pesada; no tanto por la falta de violencia, sino porque llega un punto en el que la simplicidad se vuelve un problema.

Simplemente al carecer de una trama con un poco más de sustancia el director se ve obligado a ir añadiendo cosas que se sienten forzadas y realmente no aportan nada significativo más allá de muertes. Ocasionando con esto que las cosas empiecen a caer en una evidente repetitividad que ni siquiera ciertas escenas extravagantes pueden disimular y que con el paso de los minuto hace que por momentos la experiencia sea un tanto aburrida.   

La parte final no está mal. El enfrentamiento decisivo es bien manejado para que no resulte tan cargado de un solo lado y además mantiene las dosis de sangre elevadas; aunque también dejará a más de uno algo confundido con respecto a lo que realmente es Art the Clown.

En las actuaciones quien resalta es David Howard Thornton, quien ahora es el encargado de darle vida al payaso y no decepciona al mantener por medio de expresiones faciales y puro lenguaje corporal la esencia totalmente creepy de tan peculiar asesino. La producción es de buena factura para el presupuesto ínfimo con el que contó: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no tiene mucho, el score tiene un aire ochentero agradable, el trabajo de sonido cumple, la labor de maquillaje es impecable y los efectos prácticos están realmente bien hechos en la mayoría de los casos.

Opinión final: Terrifier es aceptable. Un gorefest en toda la regla que se debe de tomar como eso y no esperar nada más.

Ojometro:
***

lunes, 21 de diciembre de 2015

Crítica: All Hallows' Eve 2 (2015)


Antología que cuenta con la participación de 11 directores para contar nueve historias distintas. Se estrenó directamente en VOD e iTunes dentro de los Estados Unidos durante el mes de octubre y su salida en DVD está programada para febrero de 2016.

Sinopsis:

Mientras se encuentra sola durante la noche de Halloween, una joven recibe una misteriosa cinta de VHS que contiene una serie de violentos vídeos cuyo grado de realidad es muy perturbador. Aunque esto no es todo, ya que también un misterioso individuo con máscara de calabaza se encuentra al asecho; sin que sus motivos sean del todo claros.



Comentarios generales:

Las antologías son una oportunidad perfecta para darle espacio a los directores jóvenes cuyos trabajos no suelen ser tomados en cuenta, algo que es bueno sin duda, pero que a la vez puede ser un problema cuando los productores prefieren apostar por la cantidad antes que por la calidad. Situación que ocurre con All Hallows' Eve 2, la cual en su afán por querer expandirse termina sacrificando varios elementos que convirtieron a su predecesora en una agradable sorpresa hace un par de años atrás.

Y es que ahora la historia de enlace es básicamente intrascendente y el tono siniestro fue dejado de lado por uno un poco más amigable para el espectador, provocado en gran medida por el hecho de que los cortos no tienen ningún tipo de conexión o línea general; de hecho, varios ni siquiera fueron filmados este año (hay uno de 2004), lo cual te da una idea muy clara sobre qué rumbo pretendían buscar con esta segunda entrega.

Pasando a las historias:


Enlace (Jesse Baget)

La historia de enlace ni siquiera tiene un nombre como tal y eso es la primera señal de que algo no anda bien, ya que salvo por una breve línea que hace referencia a las desventajas del formato Blu-ray con ciertas películas, no tiene absolutamente nada destacable. Incluso el asesino (la figura promocional de la antología) termina siendo un cero a la izquierda.

“Jack Attack” (Bryan Norton & Antonio Padovan)

Trata un tema ya común dentro de las antologías (la venganza de las calabazas), pero en esta ocasión bajo una premisa original no tan fantasiosa que permite mostrar mucha sangre y un buen despliegue de efectos especiales que más de uno disfrutará.

“The Last Halloween” (Marc Roussel)

De lejos el mejor de todos. Se trata de un tributo al Halloween y al verdadero espíritu de esta festividad con un tono increíblemente oscuro; en donde en muy pocos minutos el director logra generar una atmósfera por la cual morirían varias grandes producciones.

“The Offering” (Ryan Patch)

Probablemente el corto con mejor producción, pero cuya falta de sustancia termina por perjudicarlo debido a que los momentos de tensión importantes que contiene terminan sintiéndose sin gran relevancia ante las pocas explicaciones brindadas.

“Descent” (Jay Holben)

Este es el corto de 2004 que mencione anteriormente. Su antigüedad no se nota en lo absoluto y logra aprovechar a la perfección la cuestión de los espacios cerrados para combinarlo con situaciones de paranoia y suspenso que generan un final sorpresivo.

“M is for Masochist” (Kondelik Brothers)

El corto de menor duración y sin duda el peor de todos. Su única atracción es la aparición de Bill Oberst Jr.

“A Boy’s Life” (Elias Benavidez)

El de más larga duración y el más elaborado. Particularmente se me hizo un poco aburrido considerando que su historia es una muy gastada (el monstruo bajo la cama), pero ciertos elementos están bien cuidados y cuenta con actuaciones sólidas.

“Mr. Tricker’s Treat (Mike Kochansky)

Otro de los de menor duración, pero en esta ocasión si tenemos una premisa original que te hace querer ver un poco más. Además cuenta con un grado de violencia interesante, más no muy gráfica.

“Alexia” (Andrés Borghi)

Corto en español que es un entretenido homenaje al terror asiático. Una mezcla entre Ju-On y Unfriended con muy poco dialogo que en cierto modo toca el tema de cómo las personas lidian con la pérdida de un ser querido en las redes sociales.

 ----

Opinión final: All Hallows' Eve 2 está ok, pero no logra recapturar lo que logró su antecesora y se siente más como una mezcla random de los primeros cortos que encontraron disponibles. Dentro de unos meses se olvidarán de su existencia.

Ojometro:
***

viernes, 1 de noviembre de 2013

Crítica: All Hallows’ Eve (2013)


Antología que significa el primer largometraje dirigido y escrito para Damien Leone, quien hasta ahora se había especializado más que nada en efectos especiales y de maquillaje. La película salió a la venta en los Estados Unidos el pasado 29 de octubre en DVD e iTunes, aunque aún no se sabe si llegará a tener distribución internacional.

Sinopsis:

Sarah (Katie Maguire) es una niñera que está cuidando a Timmy (Cole Mathewson) y a su hermana Tia (Sydney Freihofer) durante la noche de Halloween. Todo parece normal hasta que Timmy encuentra una extraña cinta de VHS en su bolsa de dulces, la cual contiene una serie de vídeos cuya conexión parece ser un aterrador payaso.



Comentarios generales:

*Esta crítica contiene spoilers

Algo positivo dentro del género durante los últimos años es que poco a poco se han ido retomando las antologías, por ello esta película capto mi atención cuando supe de su existencia hace algún tiempo y debo de decir que no me decepcionó.

All Hallows’ Eve es un trabajo que sigue perfectamente las reglas que este tipo de propuestas deben de mantener intactas para ser efectivas, ya que Leone no solo se preocupa por las historias alternas, sino que pone especial atención en aquella que las ligará entre sí (algo que por ejemplo es nulo en las V/H/S) para que el resultado sea convincente y le dé sentido a las cosas. Esto aunado a que logra crear a uno de los personajes más tétricos que recuerde en los últimos años para tenerte enganchado o aterrado, dependiendo del caso particular de cada quien.

Evidentemente el peso recae en las historias mostradas en el vídeo, las cuales tienen en común el hecho de que todas son protagonizadas por una mujer.

Estas son tres:

La primera es sin duda la más rara, inclusive diría que durante gran parte de su duración parece no tener mucho sentido. Tiene cierto aire de giallo, utiliza varios elementos característicos de este género y al final revela algo mucho más oscuro que termina salvándola de la completa intrascendencia.

La segunda a mi juicio es el punto más flojo, ya que sigue esa inexplicable tendencia de querer introducir forzosamente historias sobre extraterrestres. No solo se siente completamente fuera de lugar, sino que además no genera absolutamente nada de tensión y el alíen parece más botarga de circo que otra cosa.   

La tercera fue por mucho mi favorita. Es la más violenta de todas, con más acción y donde el payaso tiene más protagonismo; además como ingrediente extra se cambia un poco el formato para darle un aire distinto con respecto a todo lo demás.

En cuanto a las actuaciones no hay nada del otro mundo; sin embargo, no puedo dejar de resaltar a Mike Giannelli como Art the Clown, ya que sin decir una sola palabra y con simples expresiones faciales logra crear un villano que puede convertirse en uno de culto durante los próximos años.

En producción lo que más me llamo la atención fue su score, ya que desde los créditos iniciales sabes que verás algo muy de la vieja escuela, lleno de tonadas características de los 70s/80s. Por ultimo, el trabajo de maquillaje tiene sus altas y bajas: algunos monstruos lucen bastante pobres, pero nuevamente es el payaso quien salva este aspecto porque todo lo que tiene que ver con su imagen es perfecta; tú lo ves y sabes que es algo diabólico, inclusive cuando realiza actos cómicos.

Opinión final: All Hallows’ Eve es una de esas películas ideales para ver en Halloween o Día de Muertos. No está al nivel de Trick r’ Treat, pero vale mucho la pena.

Ojometro:
****