Mostrando entradas con la etiqueta Art the Clown. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art the Clown. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de mayo de 2025

Crítica: Art Attack! The Dissection of Terrifier 3 (2025)

Documental dirigido por Gary Smart y John Campopiano. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos el pasado 14 de marzo, aunque no hay información sobre si saldrá en formato físico.

Sinopsis:

Art Attack se centra en la realización de “Terrifier 3”. Explorando sus impresionantes efectos prácticos, el crecimiento de Art the Clown y su impacto dentro del cine de terror moderno. 


Comentarios generales:

Es innegable que la popularidad de Art the Clown es una de las grandes historias dentro del género de terror durante esta década, ya que a pesar de no formar parte de una franquicia de gran renombre ha logrado posicionarse dentro del mainstream para sorpresa de todo mundo, incluso para su propio creador (Damien Leone) y el actor que le da vida. Así que siempre es interesante ver trabajos que tratan de brindarte una idea de los motivos detrás de esto y creo que Art Attack! The Dissection of Terrifier 3 hace un buen trabajo en ese aspecto.

Ya que lo presentado por Smart y Campopiano es un documental que, tal como lo dice su nombre, tiene como principal propósito el centrarse en la filmación de “Terrifier 3”; sin embargo, de manera natural termina inclinándose hacia el impacto del propio personaje y gracias a eso tenemos algo entretenido que no cae en lo monótono considerando que la presentación como tal es muy estándar con entrevistas y material detrás de cámaras que en algunos casos se termina repitiendo.

Brindándonos información sobre el núcleo de personas que han estado detrás de la franquicia desde su inicio, pero especialmente sobre el reto que representó esta tercera entrega debido al incremento en el presupuesto y cómo esto fue fundamental para que los efectos especiales ahora estuvieran a cargo de un estudio externo que los llevara al siguiente nivel. Lo cual resulta interesante debido a que se puede saber más sobre algunos detalles de la caracterización del propio Art the Clown, tales como el hecho de que para las primeras dos películas utilizaban el molde de la cara del anterior actor que le dio vida en “All Hallows' Eve”.

Además, si bien no entran mucho en detalles técnicos, se puede ver de manera lo suficientemente clara distintos tipos de efectos prácticos utilizados en algunas de las escenas más emblemáticas.

Aunque realmente lo más llamativo sin duda llega cuando se empieza a tratar más a fondo la actuación de David Howard Thornton, ya que el éxito del personaje en gran parte recae en su trabajo y aquí se puede notar claramente que todos los involucrados están de acuerdo con eso. Dejando en claro que la violencia tiene mucho que ver, pero también el hecho de que este payaso cuenta con un humor perturbador que la mayoría de las veces se suele ignorar y que probablemente sea mucho más importante que la propia brutalidad para que los fanáticos lo encuentren tan fascinante.

Por último. En cuanto a la producción, la verdad se trata de un documental muy sencillo: la edición es dinámica, el trabajo de sonido limpio y la música complementa de buena manera ciertas partes.

Opinión final: Art Attack! The Dissection of Terrifier 3 me gustó. Buen documental para fans de la franquicia y saber un poco más de lo que hay detrás de esta.

Ojometro:
****

martes, 5 de noviembre de 2024

Crítica: Terrifier 3 (2024)

Tercera entrega de la franquicia, la cual nuevamente fue escrita y dirigida por Damien Leone. Se estrenó en cines el 11 de octubre dentro de los Estados Unidos y en México hizo lo propio el pasado 31 de octubre; recaudando hasta la fecha $63.4 millones de dólares en taquilla a nivel mundial.

Sinopsis:

Cinco años después de su brutal experiencia, Sienna Shaw (Lauren LaVera) sale de una institución mental para empezar una nueva vida con su tía y toda su familia. Aunque pronto los traumas del pasado regresarán cuando Art the Clown empieza a desatar el caos en Miles County durante la víspera de navidad.


Comentarios generales:

Tras diez años de su aparición en “All Hallows' Eve”, finalmente Art the Clown está logrando entrar al mainstream impulsado principalmente por su peculiar apariencia que lo ha convertido en un personaje llamativo incluso para aquellas personas que nunca han visto alguna de sus películas. Es uno de esos crecimientos orgánicos que suelen darse de vez en cuando, pero que también representan cierto riesgo ante probables presiones externas por tratar de cambiar su esencia para que llegue a más público; sin embargo, Terrifier 3 deja en claro que esas no son sus intenciones.

Ya que Damien Leone nos regala la entrega más salvaje hasta la fecha y desde el primer minuto nos hace saber que su propósito es ofrecer un gorefest que solidifique el peligro que representa Art the Clown para cualquiera, pero sin dejar de lado su meta de seguir expandiendo el lore detrás de este y su conflicto con Sienna. Logrando con esto que exista un buen equilibrio de lo extremo con las dificultades de nuestra protagonista para que así el desarrollo jamás caiga en lo monótono y se tenga una constancia que permita mantener la violencia siempre presente.

Lo cual es sumamente importante debido a que conforme pasan los minutos el nivel de dicha violencia se va incrementando y eso hace que el espectador todo el tiempo sienta curiosidad por saber qué nueva salvajada hará el payaso para superar a la anterior, llevando a situaciones que añaden una gran dosis de impacto e incluso algo de humor perverso. Todo bajo un ritmo que nunca decae y que ayuda a que los momentos enfocados en los traumas de Sienna no sean tan densos como para afectar la dinámica; especialmente una vez que se empieza a mostrar la fracturada relación con su hermano.

Un punto que probablemente sea lo más flojo de la película debido a que todo lo que ocurre entre ellos se siente un tanto desconectado y carece de la importancia que uno pensaría que tendría, pero eso no evita que el camino rumbo a la parte final siga siendo entretenido y mucho menos que esta cumpla con lo que se espera.

Y es que los últimos 25 minutos están llenos de una brutalidad que, al combinarla con la ambientación navideña, hacen que las cosas resulten mucho más llamativas. Dejándonos ante un desenlace que sigue jugando con los elementos sobrenaturales que fueron introducidos en la entrega previa, aunque lo que predomina es el gore en un enfrentamiento que le da su aparente cierre a una cosa y deja abierta la puerta para otra secuela.

En cuanto a las actuaciones la verdad es que Sienna Shaw está genial con un personaje que ahora tiene que lidiar con un trastorno mental y eso hace que no se sienta tan plano. Mientras que David Howard Thornton sigue siendo aterrador como Art the Clown, aunque en esta ocasión también se da el lujo de añadir un poco más de toques cómicos que te hacen reír incluso en las situaciones más extremas.

Sobre la producción sin duda se puede notar que hubo un mayor presupuesto: el trabajo de fotografía es sólido, la dirección de arte está bien cuidada, cuenta con un buen score, el trabajo de sonido es espectacular, los efectos están muy bien hechos y la labor de maquillaje es de buena calidad.

Opinión final: Terrifier 3 me gustó bastante. Gorefest puro y duro que logra lo que se propone de una manera por demás entretenida.

Ojometro:
*****

lunes, 31 de octubre de 2022

Crítica: Terrifier 2 (2022)

Secuela directa de la película de 2018, la cual está nuevamente escrita y dirigida por Damien Leone (All Hallows' Eve). Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos el pasado 6 de octubre y en México hizo lo propio este 31 de octubre; mientras que su salida en formato físico está confirmada para el próximo 13 de diciembre.

Sinopsis:

Después de ser revivido por una misteriosa entidad, Art the Clown (David Howard Thornton) regresa al pequeño pueblo de Miles County para aterrorizar a una adolescente y a su pequeño hermano durante la noche de Halloween.


Comentarios generales:

La primera Terrifier es una de esas películas que uno recuerda no por su trama, sino por la brutalidad presentada y especialmente por el payaso asesino que en aquel entonces muchos veían como una copia que solo se quería aprovechar de la popularidad de Pennywise. Sin embargo, era innegable que Art the Clown como personaje todavía tenía mucho potencial por explotar en una época en donde cada vez es más difícil crear nuevos iconos dentro del cine de terror y hubiera sido absurdo no tratar de aprovechar la atención que trajo consigo, la cual Terrifier 2 sin duda sabe utilizar de una manera por demás inteligente.

Ya que Leone recurre a lo que funcionó tan bien en la primera entrega y lo termina potenciando para ofrecer una experiencia más salvaje que incluso retará al estomago de un sector de la audiencia debido a que nuestro villano no tiene ningún tipo de restricciones. Esto bajo una historia simple que no pretende revolucionar el género y trata de integrar ciertos elementos nuevos para brindarle sustancia a la conexión entre los protagonistas, la cual realidad no tiene demasiado sentido y conforme van pasando los minutos se vuelve irrelevante debido a que lo importante en todo esto es el espectáculo visual que representa cada muerte en pantalla.

Y es que no estamos ante un slasher promedio en donde las muertes se utilizan solo para añadir shock momentáneo, más bien nos encontramos ante algo que las diseña de una manera extendida para demostrar no solo lo verdaderamente enfermo que está Art the Clown, sino también cómo disfruta ser tan cruel teniendo alguno que otro momento cómico que resalte dicho aspecto. 

Dándole así mucha fuerza a las cosas y logrando mantener de manera sorpresiva un ritmo fluido durante gran parte del metraje a pesar de que, más allá de ciertos momentos en los que se juega con la estabilidad mental de Sienna o la extraña presencia de The Little Pale Girl, la dinámica en general es muy básica en su estructura. Aunque el hecho de que la película dure más de dos horas en determinado punto empieza a afectar en debido a que resulta evidente que se extienden las acciones de manera un tanto innecesaria, algo que afortunadamente se logra disimular gracias a que la brutalidad en ningún punto disminuye. 

Ayudando así que la parte final sea violenta por medio de un enfrentamiento decisivo que desde el lado narrativo trata sin mucho éxito darle coherencia a los nexos entre personajes, pero que desde el lado visual cumple de sobremanera para dejar un cierre tan potente como ambiguo.

Con respecto a las actuaciones, lo de David Howard Thornton como Art the Clown sigue siendo fantástico porque es aterrador con solo puras expresiones faciales y corporales; aunque en esta ocasión también logra brindar ciertos momentos perturbadoramente cómicos. Mientras que Lauren LaVera (Sienna) cumple de buena forma en su rol de final girl, sobre todo durante la última media hora de la película.

En cuanto a producción tenemos una factura sólida que, evidentemente, tiene dos apartados que destacan por encima del resto. Cuenta con un buen trabajo de fotografía, la dirección de arte está bien cuidada, el score es sólido, el trabajo de sonido no presenta fallos, la labor de maquillaje es muy buena y los efectos prácticos que proporcionan la brutalidad son de primer nivel. 

* Cuenta con una escena a la mitad de los créditos

Opinión final: Terrifier 2 me gustó. Show de violencia y sangre en su máxima expresión que posiciona a Art the Clown como uno de los mejores personajes de la actualidad.

Ojometro:
****

martes, 17 de abril de 2018

Crítica: Terrifier (2018)


Película escrita y dirigida por Damien Leone (All Hallow’s Eve). Se estrenó de manera limitada en cines dentro de los Estados Unidos en el mes de marzo, mientras que su salida en DVD se dio durante el pasado 9 de abril.

Sinopsis:

Un maniático payaso aterroriza a tres jóvenes y a todo aquel que se cruce en su camino durante la noche de Halloween.



Comentarios generales:

Cuando salió All Hallow’s Eve hace cinco años atrás mencione que Art the Clown tenía el potencial para convertirse en un personaje de culto y claramente su creador pensaba algo similar, ya que desde entonces hizo todo lo posible para mantener vivo el recuerdo de este perturbador personaje cada que podía. Gracias a esto era inevitable que algún día viéramos una película enfocada en él, era un paso lógico y con Terrifier se da; aunque de una manera extremadamente básica.

Ya que lo que presenta Leone es un slasher hecho y derecho con el cual no pretende contar algo elaborado ni nada similar, sino más bien brindarle la mayor exposición posible a su asesino. Lo cual hace de manera directa, sin entrar en demasiados detalles (no hay historia de origen) y presentando rápidamente el escenario base para su gorefest por medio de un par de chicas con las que se construyen unas interacciones iniciales ciertamente divertidas gracias al contraste entre los personajes; brindándole así los primeros momentos a este payaso para que con solo unas expresiones haga sentir incomodidad y posteriormente muestre la brutalidad que se manejará por el resto del metraje.  

Todo avanza según lo que uno espera durante al menos 40 minutos sin problemas, ya que la dinámica es agradable, las muertes son gráficamente impactantes (especialmente hay una que involucra una sierra de mano espectacular) y en general la atmósfera resulta bastante tétrica. Sin embargo, una vez pasado este lapso de tiempo la película se empieza a volver pesada; no tanto por la falta de violencia, sino porque llega un punto en el que la simplicidad se vuelve un problema.

Simplemente al carecer de una trama con un poco más de sustancia el director se ve obligado a ir añadiendo cosas que se sienten forzadas y realmente no aportan nada significativo más allá de muertes. Ocasionando con esto que las cosas empiecen a caer en una evidente repetitividad que ni siquiera ciertas escenas extravagantes pueden disimular y que con el paso de los minuto hace que por momentos la experiencia sea un tanto aburrida.   

La parte final no está mal. El enfrentamiento decisivo es bien manejado para que no resulte tan cargado de un solo lado y además mantiene las dosis de sangre elevadas; aunque también dejará a más de uno algo confundido con respecto a lo que realmente es Art the Clown.

En las actuaciones quien resalta es David Howard Thornton, quien ahora es el encargado de darle vida al payaso y no decepciona al mantener por medio de expresiones faciales y puro lenguaje corporal la esencia totalmente creepy de tan peculiar asesino. La producción es de buena factura para el presupuesto ínfimo con el que contó: el trabajo de fotografía está ok, la dirección de arte no tiene mucho, el score tiene un aire ochentero agradable, el trabajo de sonido cumple, la labor de maquillaje es impecable y los efectos prácticos están realmente bien hechos en la mayoría de los casos.

Opinión final: Terrifier es aceptable. Un gorefest en toda la regla que se debe de tomar como eso y no esperar nada más.

Ojometro:
***

viernes, 1 de noviembre de 2013

Crítica: All Hallows’ Eve (2013)


Antología que significa el primer largometraje dirigido y escrito para Damien Leone, quien hasta ahora se había especializado más que nada en efectos especiales y de maquillaje. La película salió a la venta en los Estados Unidos el pasado 29 de octubre en DVD e iTunes, aunque aún no se sabe si llegará a tener distribución internacional.

Sinopsis:

Sarah (Katie Maguire) es una niñera que está cuidando a Timmy (Cole Mathewson) y a su hermana Tia (Sydney Freihofer) durante la noche de Halloween. Todo parece normal hasta que Timmy encuentra una extraña cinta de VHS en su bolsa de dulces, la cual contiene una serie de vídeos cuya conexión parece ser un aterrador payaso.



Comentarios generales:

*Esta crítica contiene spoilers

Algo positivo dentro del género durante los últimos años es que poco a poco se han ido retomando las antologías, por ello esta película capto mi atención cuando supe de su existencia hace algún tiempo y debo de decir que no me decepcionó.

All Hallows’ Eve es un trabajo que sigue perfectamente las reglas que este tipo de propuestas deben de mantener intactas para ser efectivas, ya que Leone no solo se preocupa por las historias alternas, sino que pone especial atención en aquella que las ligará entre sí (algo que por ejemplo es nulo en las V/H/S) para que el resultado sea convincente y le dé sentido a las cosas. Esto aunado a que logra crear a uno de los personajes más tétricos que recuerde en los últimos años para tenerte enganchado o aterrado, dependiendo del caso particular de cada quien.

Evidentemente el peso recae en las historias mostradas en el vídeo, las cuales tienen en común el hecho de que todas son protagonizadas por una mujer.

Estas son tres:

La primera es sin duda la más rara, inclusive diría que durante gran parte de su duración parece no tener mucho sentido. Tiene cierto aire de giallo, utiliza varios elementos característicos de este género y al final revela algo mucho más oscuro que termina salvándola de la completa intrascendencia.

La segunda a mi juicio es el punto más flojo, ya que sigue esa inexplicable tendencia de querer introducir forzosamente historias sobre extraterrestres. No solo se siente completamente fuera de lugar, sino que además no genera absolutamente nada de tensión y el alíen parece más botarga de circo que otra cosa.   

La tercera fue por mucho mi favorita. Es la más violenta de todas, con más acción y donde el payaso tiene más protagonismo; además como ingrediente extra se cambia un poco el formato para darle un aire distinto con respecto a todo lo demás.

En cuanto a las actuaciones no hay nada del otro mundo; sin embargo, no puedo dejar de resaltar a Mike Giannelli como Art the Clown, ya que sin decir una sola palabra y con simples expresiones faciales logra crear un villano que puede convertirse en uno de culto durante los próximos años.

En producción lo que más me llamo la atención fue su score, ya que desde los créditos iniciales sabes que verás algo muy de la vieja escuela, lleno de tonadas características de los 70s/80s. Por ultimo, el trabajo de maquillaje tiene sus altas y bajas: algunos monstruos lucen bastante pobres, pero nuevamente es el payaso quien salva este aspecto porque todo lo que tiene que ver con su imagen es perfecta; tú lo ves y sabes que es algo diabólico, inclusive cuando realiza actos cómicos.

Opinión final: All Hallows’ Eve es una de esas películas ideales para ver en Halloween o Día de Muertos. No está al nivel de Trick r’ Treat, pero vale mucho la pena.

Ojometro:
****