Mostrando entradas con la etiqueta Anna Hutchison. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anna Hutchison. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de enero de 2016

Crítica: Wrecker (2015)


Película dirigida por Michael Bafaro (The Barber), quien además comparte créditos con Evan Tylor como co-escritor del guión. Se estrenó el pasado mes de noviembre en VOD dentro de los Estados Unidos y su salida en DVD se dio apenas este 5 de enero.

Sinopsis:

Emily (Anna Hutchison) y Leslie (Andrea Whitburn) son dos amigas que deciden hacer un viaje por carretera para olvidarse de todos sus problemas. Sin embargo, cuando Emily opta por evitar la congestionada carretera y mejor tomar un desolado camino en el desierto, dicho viaje se volverá una pesadilla gracias a una misteriosa grúa que las obligará a involucrarse en un peligroso juego del gato y el ratón.



Comentarios generales:

Este es un remake de la película "Duel" que Steven Spielberg filmó para la TV en la década de los 70s, pero por alguna extraña razón dicho dato se mencionó muy poco durante la promoción. Aunque después de checarla me parece que fue la mejor opción debido a que Wrecker es una de las road movies de terror más desangeladas que haya visto, la cual falla en absolutamente todos los aspectos que suelen hacer entretenidos a estos trabajos y que la verdad no merece ser ligada con un clásico de la pantalla chica.

Esto porque Bafaro nos trae una historia que progresa de manera muy lenta, donde quiere sustentar todo en base a dos personajes que nunca logran causarte empatía y que a los 10 minutos ya quieres verlas morir bajo cualquier circunstancia, lo cual la afecta sin lugar a dudas porque después de introducir a estas dos mujeres la película no parece progresar. Si, esta el tema del malvado camionero que no las deja pasar en la carretera, pero realmente casi todo lo que ocurre durante el primer acto es relleno puro y duro que muestra situaciones que no te provocarán ningún tipo de deseo por querer ver como concluye este conflicto que se originó por una tontería. 

En el segundo acto las cosas tampoco mejoran, especialmente porque cuesta mucho trabajo el creer que una grúa pueda generarle tantos problemas a alguien que va manejando un auto que, en teoría, es muy superior. Un detalle que usualmente pasaría por alto si el director fuera capaz de generar un nivel de tensión que evite el pensar en esta clase de cosas, pero lo cierto es que las secuencias de persecución son genéricas, las cuales nunca logran ofrecer una verdadera sensación de peligro por la manera en que fueron filmadas (los vehículos siempre están muy alejados uno del otro) y que la mayoría de las veces concluyen exactamente del mismo modo. Además son demasiadas y eso provoca que el poco dinamismo logrado se este cortando a cada rato.

Para cuando llega la parte final en verdad ya quieres que la película termine para no seguir con la ola de aburrimiento y probablemente a la mayoría ni siquiera les importará un aspecto clave que pretende agregar cierto grado de shock (como dato hay que mencionar que no cuenta con ninguna muerte en pantalla). Incluso la persecución/enfrentamiento decisivo es muy blando, algo ciertamente esperado debido a la poca capacidad mostrada para generar una tensión constante que explote llegado este punto.

Las actuaciones son malas, sobre todo resulta muy difícil de comprar el deterioro emocional de Hutchison gracias a que se siente sumamente forzada en todas sus escenas. Las producción es pobre: el trabajo de fotografía no aporta gran cosa, el score es intrascendente, el sonido es probablemente lo único decente y las cuestión de efectos se limita a una escena final generada completamente con CGI.

Opinión final: Wrecker es increíblemente aburrida y estúpida. Mejor traten de ver la película de Spielberg.

Ojometro:
**

viernes, 12 de octubre de 2012

Crítica: The Cabin in the Woods (2012)


Película estrenada en Estados Unidos a inicios del 2012, pero que en México apenas llegó a las pantallas hace algunos días por cuestiones de “estrategia de marketing” y aunque yo tuve la oportunidad de verla hace ya un tiempo, creo que es buen momento para hablar de ella.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes se va a pasar un fin de semana a una cabaña en el bosque para alejarse de las presiones universitarias, pero lo que no saben es que un grupo de personas ocultas están totalmente enteradas de sus actividades, monitoreándolos a cada instante y dejando en claro que ellos son los que controlarán en cierto modo sus vidas durante los próximos días.



Comentarios generales:

* Incluye algunos spoilers

En su primer trabajo como director Drew Goddard logra que esta historia básica de pronto se convierta en algo delirante, no solo porque uno en verdad espera que los personajes mueran, sino porque la forma en la que se utilizan los clichés del género es bastante peculiar para burlarse de sí mismos y también para explicar por qué siempre se encuentran ahí en todas las películas de terror. Aunque lo mejor de todo es sin duda el hecho de que, cuando uno espera que llegue el final de la masacre, la historia da un giro muy original y a partir de ahí nos brindan unos de los 15 o 20 minutos más caóticos de los últimos años; llenos de escenas memorables (la masacre en el pasillo de los elevadores mi favorita) y un final que, afortunadamente, elimina cualquier posibilidad de una secuela.

Dada su naturaleza las actuaciones realmente no importan mucho. Obvio llama la atención que un nombre como el de Chris Hemsworth este en una película de esta clase, pero en general creo que todos los actores logran el cometido de querer verlos morir en cualquier momento.

Lo que si resalta es su producción. Evidentemente dista mucho de los grandes presupuestos de Hollywood, pero con 30 millones lograron hacer bastante: toda la parte del bosque se ve espectacular y se nota que pudieron construir varios sets, igualmente la labor de maquillaje es muy buena; aunque definitivamente lo más llamativo son los efectos especiales. En verdad son muchos y además de todo tipo.

Opinión final: Esta era una de las películas que mas me interesaban para este año debido a que detrás estaban Joss Whedon y el propio Goddard, quienes habían trabajado anteriormente para las series de Buffy y Angel (de las cuales soy fan) y por ello asumí inmediatamente que por lo menos iba a ver algo entretenido y al final no me equivoque. The Cabin in the Woods es un tributo al género y a todos sus clichés utilizando un humor bastante peculiar.

Ojometro:
****