Mostrando entradas con la etiqueta Fran Kranz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fran Kranz. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Crítica: Bloodsucking Bastards (2015)


Película dirigida por Brian James O'Connell, cuyo guión fue co-escrito por Ryan Mitts y el grupo de comediantes llamado “Dr. God”. Se estrenó el pasado 4 de septiembre de manera limitada en cines y VOD dentro de los Estados Unidos, mientras que su salida en formato físico está planeada para noviembre.
 
Sinopsis:

Evan Sanders (Fran Kranz) es un empleado modelo que se encuentra atrapado en un trabajo aburrido dentro de una empresa donde nadie le da crédito por lo que hace, aunque al menos vive con la esperanza de un ascenso. Sin embargo, cuando su jefe decide poner en ese puesto a su némesis de la universidad, Evan poco a poco notará que sus colegas empiezan a cambiar de manera extraña; convirtiéndose en… empleados competentes.



Comentarios generales:

El hacer analogías entre la aburrida vida laboral en un cubículo de oficina con algunos de los subgéneros de terror más conocidos parece ser una fórmula lógica, pero con el paso de los años se ha dejado de realizar por razones poco claras. Por ello cada vez que sale alguna nueva propuesta bajo esta premisa espero cosas interesantes y, aunque no diría que Bloodsucking Bastards es una obra maestra, si creo que es de las películas más divertidas.

Realmente O'Connell se esfuerza por recrear el ambiente de oficina de manera detallada para dejar en claro desde un inicio que toda esta historia se desarrollará ahí, lo cual pudiera parecer un problema pero en realidad termina beneficiándola en demasía debido a que esto da pie a la creación de situaciones cómicas relacionadas con el mundo laboral que se van combinando con las desapariciones de los empleados de manera natural. Algo que le añade cierto aire de misterio sin ser precisamente un aspecto determinante para lo que se nos quiere contar, pero que sin duda añade vitalidad a un primer acto que no cuenta con muchos elementos ligados al género y que podría ahuyentar a varios fans.

Lo mejor llega con el segundo acto y la clara aparición de los vampiros debido a que al establecer la amenaza el ritmo se vuelve uno más agradable, provocando así que los conflictos del protagonista por tratar de entender lo que pasa sean mucho más interesantes; aunque no es solo eso, sino que además finalmente tienen el camino libre para ofrecer algunos momentos de tensión bastante efectivos que ayudan a dejar en claro los peligros existentes. Todo con el único propósito de ir estableciendo poco a poco las comparaciones deseadas entre los vivos y los muertos dentro de una historia lineal que en este punto también depende bastante de los toques de humor aportados por el personaje de Tim. 

El final es de locura como uno espera, con litros de sangre por doquier y una confrontación empleados/vampiros llena de humor. No presenta nada fuera de lo común, es lo que tiene que ser; sin intención de darle un giro inesperado y que termina con una referencia sobre el mundo laboral al dar a entender que no importa que tu día haya sido un asco, siempre se olvidará todo al salir de la oficina.

Las actuaciones son sólidas, algunas tocan esa delgada línea entre lo cómico y la caricaturesco pero la mayoría logra sacar adelante sus roles; sin embargo, quien merece una mención especial es Joey Kern (Tim) al robarse los reflectores en cada una de las escenas importantes en las que aparece. La producción es austera: el trabajo de fotografía logra buenos aportes, está muy bien editada, la dirección de arte es sencilla, el score no es la gran cosa, el maquillaje está bien para lo que es y los efectos en realidad consisten en grandes explosiones de sangre que proporcionan momentos entretenidos.

Opinión final: Bloodsucking Bastards es una buena película. No descubre el hilo negro pero les proporcionara un rato bastante divertido.

Ojometro:
****

viernes, 12 de octubre de 2012

Crítica: The Cabin in the Woods (2012)


Película estrenada en Estados Unidos a inicios del 2012, pero que en México apenas llegó a las pantallas hace algunos días por cuestiones de “estrategia de marketing” y aunque yo tuve la oportunidad de verla hace ya un tiempo, creo que es buen momento para hablar de ella.

Sinopsis:

Un grupo de adolescentes se va a pasar un fin de semana a una cabaña en el bosque para alejarse de las presiones universitarias, pero lo que no saben es que un grupo de personas ocultas están totalmente enteradas de sus actividades, monitoreándolos a cada instante y dejando en claro que ellos son los que controlarán en cierto modo sus vidas durante los próximos días.



Comentarios generales:

* Incluye algunos spoilers

En su primer trabajo como director Drew Goddard logra que esta historia básica de pronto se convierta en algo delirante, no solo porque uno en verdad espera que los personajes mueran, sino porque la forma en la que se utilizan los clichés del género es bastante peculiar para burlarse de sí mismos y también para explicar por qué siempre se encuentran ahí en todas las películas de terror. Aunque lo mejor de todo es sin duda el hecho de que, cuando uno espera que llegue el final de la masacre, la historia da un giro muy original y a partir de ahí nos brindan unos de los 15 o 20 minutos más caóticos de los últimos años; llenos de escenas memorables (la masacre en el pasillo de los elevadores mi favorita) y un final que, afortunadamente, elimina cualquier posibilidad de una secuela.

Dada su naturaleza las actuaciones realmente no importan mucho. Obvio llama la atención que un nombre como el de Chris Hemsworth este en una película de esta clase, pero en general creo que todos los actores logran el cometido de querer verlos morir en cualquier momento.

Lo que si resalta es su producción. Evidentemente dista mucho de los grandes presupuestos de Hollywood, pero con 30 millones lograron hacer bastante: toda la parte del bosque se ve espectacular y se nota que pudieron construir varios sets, igualmente la labor de maquillaje es muy buena; aunque definitivamente lo más llamativo son los efectos especiales. En verdad son muchos y además de todo tipo.

Opinión final: Esta era una de las películas que mas me interesaban para este año debido a que detrás estaban Joss Whedon y el propio Goddard, quienes habían trabajado anteriormente para las series de Buffy y Angel (de las cuales soy fan) y por ello asumí inmediatamente que por lo menos iba a ver algo entretenido y al final no me equivoque. The Cabin in the Woods es un tributo al género y a todos sus clichés utilizando un humor bastante peculiar.

Ojometro:
****