Mostrando entradas con la etiqueta Gary Shore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gary Shore. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2023

Crítica: Haunting of the Queen Mary (2023)

Película dirigida por Gary Shore (Dracula Untold, Holidays), quien comparte créditos como co-escritor del guión junto a Stephen Oliver. Se estrenó en VOD dentro de los Estados Unidos durante el mes de agosto, mientras que en México llegó a las salas de cine el pasado 23 de noviembre.

Sinopsis:

En Halloween de 1938 unos extraños y violentos eventos definieron para siempre la historia del Queen Mary, uno de los lugares más embrujados del planeta. Y ahora en la actualidad una familia se verá expuesta al aterrador pasado que los dueños del barco han tratado de esconder. 


Comentarios generales:

Películas de terror sobre barcos no son algo nuevo, existen desde hace mucho tiempo, pero la realidad es que no son tan comunes como algunas otras locaciones que abundan en el género y por ello suelen llamar la atención a pesar de que casi todas tratan sobre lo mismo. Simplemente pareciera que a nadie se le puede ocurrir algo nuevo con estos y Haunting of the Queen Mary sufre de ese mismo problema, incluso cuando trata de ofrecer algo más o menos “fresco”.

Ya que lo traído por Shore pretende contarnos dos historias al mismo tiempo sin saber realmente cómo entrelazarlas de forma coherente, ocasionando que se vuelva complejo el entender todo lo que ocurre al cien por ciento. Lo cual resulta en un grave problema desde un primer acto en el que se puede notar una inconsistencia muy marcada en cuanto a la manera de presentar los sucesos en ambas épocas; donde lo ocurrido en el pasado se siente mucho mejor estructurado que lo que ocurre en el presente y ante eso se empieza a caer en una dinámica en la que la mitad de las cosas parecen ser importantes y la otra mitad solo están ahí porque se tenía que rellenar el tiempo en pantalla a toda costa.

Apostando a que sea el incremento paulatino de la violencia el que pueda ocultar un poco todos estos problemas y en cierto modo lo logra por unos minutos debido a que, cuando se empiezan a mostrar las muertes del pasado, el nivel de intensidad se incrementa de forma importante para generar momentos de impacto bien logrados. Lo malo es que esta solución solo es temporal y una vez que se empiezan a realizar saltos de tiempo más constantes las cosas regresan al mismo revoltijo de ideas que no permiten desarrollar nada de manera sólida, dejando solo un caos sin sentido lleno de personajes huecos cuyas acciones no parecen llevar a ningún lado.

Ante esta situación lo que nos va quedando es una parte final en la que, de manera totalmente forzada, pretenden establecer una maldición dentro del barco que debería de explicar por qué ocurren tantas cosas extrañas. Sin embargo, esta revelación tampoco sirve para profundizar demasiado y nos deja un desenlace totalmente hueco con el que solo te quedas pensando que todo fue una pérdida de tiempo.

Sobre las actuaciones no hay mucho para destacar, tal vez Alice Eve (Anne Calder) sobresale un poco más por ser la actriz con más renombre pero su personaje no es nada memorable. Mientras que en producción tenemos las mayores fortalezas del filme: el trabajo de fotografía es bastante bueno, la dirección de arte impecable, el score cumple, el trabajo de sonido es limpio, los efectos están bien hechos y la labor de maquillaje es sólida.

Opinión final: Haunting of the Queen Mary es mediocre. Película caótica y con poco sentido que quedará en el olvido. 

Ojometro:
**

jueves, 9 de octubre de 2014

Crítica: Dracula Untold (2014)


Película dirigida por el debutante Gary Shore y escrita por la dupla Matt Sazama - Burk Sharpless; la cual está basada en los personajes creados por Bram Stoker. Se estrenó el pasado fin de semana en cines aquí en México y otros países, mientras que en los Estados Unidos se dará este 10 de octubre.

Sinopsis:

Vlad Tepes (Luke Evans) y su familia viven pacíficamente en su pequeño reino hasta que un día se ven amenazados por un antiguo rival. Para protegerlos, Vlad hace un trato con una oscura y peligrosa fuerza sobrenatural; provocando que no solo tenga que librar una batalla contra sus enemigos, sino también consigo mismo para no sucumbir ante la oscuridad.



Comentarios generales:

Los planes de Universal todavía no son muy claros con respecto al renacer de sus clásicos monstruos, pero todo indica que esta película será el punto de partida de un ambicioso plan para unir a todos dentro de un mismo universo. Sin embargo, aun con todo esto detrás, Dracula Untold no me generaba suficiente confianza debido a que las adaptaciones de clásicos no han funcionado muy bien que digamos en una época más actual y porque tratar de contar los origines de un personaje tan icónico se me hacia un tanto arriesgado, aunque al final el resultado fue mejor de lo que esperaba.

Ciertamente Shore me ha sorprendido por la manera en la que logra manejar una producción de esta magnitud siendo básicamente un novato, aunque su enfoque hacia la acción y no hacia el terror hará que esta película cause bastante división entre los fans. Ya que es claro desde el primer minuto que lo que se busco fue alejarse lo suficiente de lo previamente conocido para poder maniobrar mucho mejor con la historia del propio Vlad y su subsecuente transformación en Dracula, el problema es que en su afán de querer convertirlo en un tipo de anti héroe terminaron por eliminar casi en su totalidad la crueldad del personaje, afectando así varios conceptos que históricamente han sido parte fundamental de su personalidad.

A pesar de esto el producto en general es entretenido, con un ritmo ágil e incluso con un par de momentos de terror bien hechos que involucran a un genial Charles Dance. Sobre todo las batallas contra los turcos son algo sumamente disfrutable por todo el despliegue técnico que involucran y porque le dan ese aire épico necesario; las cuales además dejan varias imágenes para enmarcar. Igualmente creo que toda la dinámica de la transformación está bien elaborada: no es simple, pero tampoco cae en ridiculeces sin sentido.

El final me gustó. La batalla decisiva toma un rumbo que no se te viene a la cabeza, es probablemente la parte con más sangre y lo que le ocurre al personaje de Dracula era necesario que se diera; además la última secuencia deja abierta la posibilidad de una secuela.

Luke Evans creo que hace un trabajo correcto como Vlad en esta etapa, aunque no estoy totalmente convencido de si a largo plazo sea la mejor elección; en especial porque Charles Dance se lo come por completo en la única escena que comparten. La producción, como era de esperarse para un presupuesto de 100 millones de dólares, es bastante espectacular: el trabajo de fotografía es impecable (los paisajes de Irlanda del Norte lucen tétricamente majestuosos), la dirección de arte está bien cuidada, tiene un muy buen trabajo de sonido y un score sólido; aunque sin duda son los efectos especiales los que resaltan porque se vuelven parte muy importante en la manera de desarrollar las acciones.

Opinión final: Dracula Untold me gustó mucho más de lo que esperaba. Está enfocada más en la acción que en el terror, lo cual la convierte en una película palomera para pasar el rato.

Ojometro:
***